Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo

Autores
Iriarte, L.E.; Sosa, M. Cristina; Reybet, Graciela E.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m-2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 conidios g-1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g-1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x102 conidios g-1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m-2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m-2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m-2. La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x102 conidios g-1 de suelo.
The biofumigation is an alternative control method to methyl bromide use against soil-borne pathogens. The aim of this research was to assess the effect of cabbage (Brassica oleracea var. capitata) incorporated into the soil against an onion pathogen population of Fusarium oxysporum. A completely randomized design with a factorial arrangement (3 x 3 x 3) was used. The factors were dosage (0, 3 and 5 kg of cabbage.m-2), pathogen concentration (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 F. oxysporum conidia.g-1 of soil) and biofumigation date (april/07, august/07 and december/07). The number of colony forming units (CFU).g-1 of soil was chosen as response variable. CFUs were counted using the plate-dilution technique. The three factors presented interaction. Biofumigation date showed the greatest variability. Dosages showed significant differences with lowest inoculum level (3,3x102 conidia.g-1 of soil). In April, 3 and 5 kg m-2 of biofumigant reduced the pathogen population by 71 and 82%, respectively, in comparison with the control treatment. Significant reductions in the populations of F. oxysporum were not observed in August, but were observed in December (39% and 64%, with 3 and 5 kg m-2 biofumigant dosages, respectively). Incorporation into soil of 3 kg m-2 biofumigant dosage against the lowest inoculum concentration reduced the pathogen population at 83% in May. Cabbage showed biofumigant capacity and can be an alternative or supplement for reduce F. oxysporum, when inoculum population is not higher than 3,3x102 conidia.g-1 of soil.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Iriarte, L.E. Gobierno de Neuquén. Laboratorio de Servicios Agrarios y Forestales; Argentina
Fil: Sosa, M. Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Horticultura; Argentina
Fuente
RIA 37 (3) : 231-237 (diciembre 2011)
Materia
Repollo
Brassica Oleracea Capitata
Fusarium oxysporum
Biofumigación
Organismos Transmitidos por Suelo
Cabbages
Biofumigation
Soilborne Organisms
Onions
Cebolla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6419

id INTADig_0bdc1182977e5c1359124b2cb5199940
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6419
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en sueloIriarte, L.E.Sosa, M. CristinaReybet, Graciela E.RepolloBrassica Oleracea CapitataFusarium oxysporumBiofumigaciónOrganismos Transmitidos por SueloCabbagesBiofumigationSoilborne OrganismsOnionsCebollaLa biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m-2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 conidios g-1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g-1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x102 conidios g-1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m-2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m-2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m-2. La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x102 conidios g-1 de suelo.The biofumigation is an alternative control method to methyl bromide use against soil-borne pathogens. The aim of this research was to assess the effect of cabbage (Brassica oleracea var. capitata) incorporated into the soil against an onion pathogen population of Fusarium oxysporum. A completely randomized design with a factorial arrangement (3 x 3 x 3) was used. The factors were dosage (0, 3 and 5 kg of cabbage.m-2), pathogen concentration (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 F. oxysporum conidia.g-1 of soil) and biofumigation date (april/07, august/07 and december/07). The number of colony forming units (CFU).g-1 of soil was chosen as response variable. CFUs were counted using the plate-dilution technique. The three factors presented interaction. Biofumigation date showed the greatest variability. Dosages showed significant differences with lowest inoculum level (3,3x102 conidia.g-1 of soil). In April, 3 and 5 kg m-2 of biofumigant reduced the pathogen population by 71 and 82%, respectively, in comparison with the control treatment. Significant reductions in the populations of F. oxysporum were not observed in August, but were observed in December (39% and 64%, with 3 and 5 kg m-2 biofumigant dosages, respectively). Incorporation into soil of 3 kg m-2 biofumigant dosage against the lowest inoculum concentration reduced the pathogen population at 83% in May. Cabbage showed biofumigant capacity and can be an alternative or supplement for reduce F. oxysporum, when inoculum population is not higher than 3,3x102 conidia.g-1 of soil.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTAFil: Iriarte, L.E. Gobierno de Neuquén. Laboratorio de Servicios Agrarios y Forestales; ArgentinaFil: Sosa, M. Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaFil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Horticultura; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2019-11-28T12:47:47Z2019-11-28T12:47:47Z2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/64190325-87181669-2314RIA 37 (3) : 231-237 (diciembre 2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:17Zoai:localhost:20.500.12123/6419instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:17.968INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
spellingShingle Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
Iriarte, L.E.
Repollo
Brassica Oleracea Capitata
Fusarium oxysporum
Biofumigación
Organismos Transmitidos por Suelo
Cabbages
Biofumigation
Soilborne Organisms
Onions
Cebolla
title_short Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_full Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_fullStr Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_full_unstemmed Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
title_sort Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Iriarte, L.E.
Sosa, M. Cristina
Reybet, Graciela E.
author Iriarte, L.E.
author_facet Iriarte, L.E.
Sosa, M. Cristina
Reybet, Graciela E.
author_role author
author2 Sosa, M. Cristina
Reybet, Graciela E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Repollo
Brassica Oleracea Capitata
Fusarium oxysporum
Biofumigación
Organismos Transmitidos por Suelo
Cabbages
Biofumigation
Soilborne Organisms
Onions
Cebolla
topic Repollo
Brassica Oleracea Capitata
Fusarium oxysporum
Biofumigación
Organismos Transmitidos por Suelo
Cabbages
Biofumigation
Soilborne Organisms
Onions
Cebolla
dc.description.none.fl_txt_mv La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m-2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 conidios g-1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g-1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x102 conidios g-1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m-2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m-2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m-2. La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x102 conidios g-1 de suelo.
The biofumigation is an alternative control method to methyl bromide use against soil-borne pathogens. The aim of this research was to assess the effect of cabbage (Brassica oleracea var. capitata) incorporated into the soil against an onion pathogen population of Fusarium oxysporum. A completely randomized design with a factorial arrangement (3 x 3 x 3) was used. The factors were dosage (0, 3 and 5 kg of cabbage.m-2), pathogen concentration (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 F. oxysporum conidia.g-1 of soil) and biofumigation date (april/07, august/07 and december/07). The number of colony forming units (CFU).g-1 of soil was chosen as response variable. CFUs were counted using the plate-dilution technique. The three factors presented interaction. Biofumigation date showed the greatest variability. Dosages showed significant differences with lowest inoculum level (3,3x102 conidia.g-1 of soil). In April, 3 and 5 kg m-2 of biofumigant reduced the pathogen population by 71 and 82%, respectively, in comparison with the control treatment. Significant reductions in the populations of F. oxysporum were not observed in August, but were observed in December (39% and 64%, with 3 and 5 kg m-2 biofumigant dosages, respectively). Incorporation into soil of 3 kg m-2 biofumigant dosage against the lowest inoculum concentration reduced the pathogen population at 83% in May. Cabbage showed biofumigant capacity and can be an alternative or supplement for reduce F. oxysporum, when inoculum population is not higher than 3,3x102 conidia.g-1 of soil.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Iriarte, L.E. Gobierno de Neuquén. Laboratorio de Servicios Agrarios y Forestales; Argentina
Fil: Sosa, M. Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Horticultura; Argentina
description La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m-2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x102, 6,6x103 y 6,6x104 conidios g-1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g-1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x102 conidios g-1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m-2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m-2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m-2. La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x102 conidios g-1 de suelo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
2019-11-28T12:47:47Z
2019-11-28T12:47:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6419
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6419
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 37 (3) : 231-237 (diciembre 2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341374322540544
score 12.623145