Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023

Autores
Bolletta, Viviana N; Scalesa, Renata Z; Schenkel, Federico; Pergamo, Maximiliano; Testa, Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación tuvo como propósito conocer las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, usuarios del servicio de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, de la provincia de Rio Negro. (2022-2023). Específicamente se centra en los itinerarios que los sujetos transitan en relación al consumo problemático, identificando los recursos comunitarios reconocidos como promotores de salud, así como los factores de riesgo asociados al consumo, desde la perspectiva de los jóvenes y sus referentes significativos. Asimismo, se analiza el lugar que ocupan los dispositivos y estrategias sanitarias en la trayectoria. El enfoque teórico se corresponde con la perspectiva de reducción de daño que promueve intervenciones que respeten y protejan los derechos humanos de las personas. Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas se presentan actualmente como una forma de padecimiento que por su magnitud se transforman en una de las principales demandas de atención a jóvenes, en el sistema sanitario. La metodología es cualitativa y el estudio exploratorio. La muestra se conforma por nueve jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y un referente significativo que acompaña su recorrido, localizados en 3 hospitales generales de la provincia de Rio Negro. Las técnicas utilizadas son análisis de documentos y entrevista abierta y en profundidad. En las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes, la situación de consumo inicia en edades tempranas, en prácticas sociales, habitando los espacios que conforman sus vidas cotidianas. Esta situación se visibiliza a partir de situaciones de riesgo atendidas en el servicio de guardia, donde se hace visible el consumo problemático. En esta indagación tanto los factores de riesgo como los factores protectores aparecen en los relatos entrelazados, distinguiéndose no por sí mismos, sino por lo que representan para cada joven y sus referentes. Si bien se reconoce al hospital como un lugar de ayuda, contención y acompañamiento, al tratarse de una problemática compleja, esta intervención resulta insuficiente, recurrente y necesaria.
Fil: Bolletta, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Bolletta, Viviana. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Argentina.
Fil: Pergamo Maximiliano. Hospital Área Programa Viedma; Argentina.
Fil: Schenkel Federico. Hospital Área Programa Luis Beltrán; Argentina.
Fil: Testa Julieta. Hospital Área Programa El Bolsón; Argentina.
Fil: Scalesa Renata. Ministerio de Salud. Coordinación Provincial Salud Mental Comunitaria y Adicciones; Argentina.
Materia
Consumo problemático
Adicción
Intoxicaciones
Servicio de urgencias
Salud Mental
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18981

id RDIUNCO_05815db2dcb08ba338434ec02695c186
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18981
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023Bolletta, Viviana NScalesa, Renata ZSchenkel, FedericoPergamo, MaximilianoTesta, JulietaConsumo problemáticoAdicciónIntoxicacionesServicio de urgenciasSalud MentalPandemiaCOVID-19Ciencias SocialesLa presente investigación tuvo como propósito conocer las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, usuarios del servicio de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, de la provincia de Rio Negro. (2022-2023). Específicamente se centra en los itinerarios que los sujetos transitan en relación al consumo problemático, identificando los recursos comunitarios reconocidos como promotores de salud, así como los factores de riesgo asociados al consumo, desde la perspectiva de los jóvenes y sus referentes significativos. Asimismo, se analiza el lugar que ocupan los dispositivos y estrategias sanitarias en la trayectoria. El enfoque teórico se corresponde con la perspectiva de reducción de daño que promueve intervenciones que respeten y protejan los derechos humanos de las personas. Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas se presentan actualmente como una forma de padecimiento que por su magnitud se transforman en una de las principales demandas de atención a jóvenes, en el sistema sanitario. La metodología es cualitativa y el estudio exploratorio. La muestra se conforma por nueve jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y un referente significativo que acompaña su recorrido, localizados en 3 hospitales generales de la provincia de Rio Negro. Las técnicas utilizadas son análisis de documentos y entrevista abierta y en profundidad. En las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes, la situación de consumo inicia en edades tempranas, en prácticas sociales, habitando los espacios que conforman sus vidas cotidianas. Esta situación se visibiliza a partir de situaciones de riesgo atendidas en el servicio de guardia, donde se hace visible el consumo problemático. En esta indagación tanto los factores de riesgo como los factores protectores aparecen en los relatos entrelazados, distinguiéndose no por sí mismos, sino por lo que representan para cada joven y sus referentes. Si bien se reconoce al hospital como un lugar de ayuda, contención y acompañamiento, al tratarse de una problemática compleja, esta intervención resulta insuficiente, recurrente y necesaria.Fil: Bolletta, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Bolletta, Viviana. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Argentina.Fil: Pergamo Maximiliano. Hospital Área Programa Viedma; Argentina.Fil: Schenkel Federico. Hospital Área Programa Luis Beltrán; Argentina.Fil: Testa Julieta. Hospital Área Programa El Bolsón; Argentina.Fil: Scalesa Renata. Ministerio de Salud. Coordinación Provincial Salud Mental Comunitaria y Adicciones; Argentina.Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud.Bolletta, Viviana2023-10-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18981spaServicio de Salud Mental y Adicciones de (3) hospitales generales, localizados en 3 zonas sanitarias de la provincia de Río Negro: Zona Andina, zona Atlántica y Valle Medio. Año 2022 y 2023. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18981instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:55.067Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
title Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
spellingShingle Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
Bolletta, Viviana N
Consumo problemático
Adicción
Intoxicaciones
Servicio de urgencias
Salud Mental
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
title_short Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
title_full Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
title_fullStr Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
title_full_unstemmed Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
title_sort Trayectorias sociosanitarias de jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Composiciones en territorio. Río Negro. 2022-2023
dc.creator.none.fl_str_mv Bolletta, Viviana N
Scalesa, Renata Z
Schenkel, Federico
Pergamo, Maximiliano
Testa, Julieta
author Bolletta, Viviana N
author_facet Bolletta, Viviana N
Scalesa, Renata Z
Schenkel, Federico
Pergamo, Maximiliano
Testa, Julieta
author_role author
author2 Scalesa, Renata Z
Schenkel, Federico
Pergamo, Maximiliano
Testa, Julieta
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bolletta, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo problemático
Adicción
Intoxicaciones
Servicio de urgencias
Salud Mental
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
topic Consumo problemático
Adicción
Intoxicaciones
Servicio de urgencias
Salud Mental
Pandemia
COVID-19
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como propósito conocer las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, usuarios del servicio de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, de la provincia de Rio Negro. (2022-2023). Específicamente se centra en los itinerarios que los sujetos transitan en relación al consumo problemático, identificando los recursos comunitarios reconocidos como promotores de salud, así como los factores de riesgo asociados al consumo, desde la perspectiva de los jóvenes y sus referentes significativos. Asimismo, se analiza el lugar que ocupan los dispositivos y estrategias sanitarias en la trayectoria. El enfoque teórico se corresponde con la perspectiva de reducción de daño que promueve intervenciones que respeten y protejan los derechos humanos de las personas. Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas se presentan actualmente como una forma de padecimiento que por su magnitud se transforman en una de las principales demandas de atención a jóvenes, en el sistema sanitario. La metodología es cualitativa y el estudio exploratorio. La muestra se conforma por nueve jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y un referente significativo que acompaña su recorrido, localizados en 3 hospitales generales de la provincia de Rio Negro. Las técnicas utilizadas son análisis de documentos y entrevista abierta y en profundidad. En las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes, la situación de consumo inicia en edades tempranas, en prácticas sociales, habitando los espacios que conforman sus vidas cotidianas. Esta situación se visibiliza a partir de situaciones de riesgo atendidas en el servicio de guardia, donde se hace visible el consumo problemático. En esta indagación tanto los factores de riesgo como los factores protectores aparecen en los relatos entrelazados, distinguiéndose no por sí mismos, sino por lo que representan para cada joven y sus referentes. Si bien se reconoce al hospital como un lugar de ayuda, contención y acompañamiento, al tratarse de una problemática compleja, esta intervención resulta insuficiente, recurrente y necesaria.
Fil: Bolletta, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Bolletta, Viviana. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Argentina.
Fil: Pergamo Maximiliano. Hospital Área Programa Viedma; Argentina.
Fil: Schenkel Federico. Hospital Área Programa Luis Beltrán; Argentina.
Fil: Testa Julieta. Hospital Área Programa El Bolsón; Argentina.
Fil: Scalesa Renata. Ministerio de Salud. Coordinación Provincial Salud Mental Comunitaria y Adicciones; Argentina.
description La presente investigación tuvo como propósito conocer las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, usuarios del servicio de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, de la provincia de Rio Negro. (2022-2023). Específicamente se centra en los itinerarios que los sujetos transitan en relación al consumo problemático, identificando los recursos comunitarios reconocidos como promotores de salud, así como los factores de riesgo asociados al consumo, desde la perspectiva de los jóvenes y sus referentes significativos. Asimismo, se analiza el lugar que ocupan los dispositivos y estrategias sanitarias en la trayectoria. El enfoque teórico se corresponde con la perspectiva de reducción de daño que promueve intervenciones que respeten y protejan los derechos humanos de las personas. Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas se presentan actualmente como una forma de padecimiento que por su magnitud se transforman en una de las principales demandas de atención a jóvenes, en el sistema sanitario. La metodología es cualitativa y el estudio exploratorio. La muestra se conforma por nueve jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y un referente significativo que acompaña su recorrido, localizados en 3 hospitales generales de la provincia de Rio Negro. Las técnicas utilizadas son análisis de documentos y entrevista abierta y en profundidad. En las trayectorias sociosanitarias de los jóvenes, la situación de consumo inicia en edades tempranas, en prácticas sociales, habitando los espacios que conforman sus vidas cotidianas. Esta situación se visibiliza a partir de situaciones de riesgo atendidas en el servicio de guardia, donde se hace visible el consumo problemático. En esta indagación tanto los factores de riesgo como los factores protectores aparecen en los relatos entrelazados, distinguiéndose no por sí mismos, sino por lo que representan para cada joven y sus referentes. Si bien se reconoce al hospital como un lugar de ayuda, contención y acompañamiento, al tratarse de una problemática compleja, esta intervención resulta insuficiente, recurrente y necesaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18981
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Servicio de Salud Mental y Adicciones de (3) hospitales generales, localizados en 3 zonas sanitarias de la provincia de Río Negro: Zona Andina, zona Atlántica y Valle Medio. Año 2022 y 2023. ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud.
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621554876416000
score 12.559606