Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022.
- Autores
- Forquera, Juan.C.; González, Diego .A.; Reyes, M.F.; García, H.L.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El concepto de evapotranspiración potencial (Etp) fue introducido a mediados del siglo pasado, definido como lámina de agua perdida en condiciones de saturación y cobertura herbácea estándar completa (Thornthwaite, 1948). Distintos métodos teóricos utilizan diferentes variables meteorológicas y condiciones de cobertura de cultivo, se destaca el método de Penman-Monteith que se ha postulado como estándar o de referencia (Allen et al., 1998) y tiene origen en el trabajo de Penman (1948). Estaciones meteorológicas automáticas incorporan en su software a Snyder y Pruitt (1992) y otros modelos que usan radiación solar como los de Hargreaves y Somani (1982), Turc (1961) y Christiansen (1968). En cuanto al método del tanque tipo “A” desarrollado por el Servicio Meteorológico Norteamericano (U.S.A.B.) es ampliamente utilizado en zonas áridas y semiáridas, y es uno de los cuatro métodos propuestos por la FAO para estimar la evapotranspiración potencial o de referencia.
Fil: Forquera, Juan.C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, Diego .A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Reyes, M.F. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Reyes, M.F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: García, H.L. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina. - Fuente
- XIX Reunión Argentina de Agrometeorología : Producción Armónica y Sustentable
- Materia
-
Evapotranspiración
Atmósfera
Agua
Cultivos
Temperatura
Humedad
Climatología
Demanda atmosférica
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17976
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_048491721ce29abbefd4ffbf76a391b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17976 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022.Forquera, Juan.C.González, Diego .A.Reyes, M.F.García, H.L.EvapotranspiraciónAtmósferaAguaCultivosTemperaturaHumedadClimatologíaDemanda atmosféricaCiencias Agrarias y ForestalesEl concepto de evapotranspiración potencial (Etp) fue introducido a mediados del siglo pasado, definido como lámina de agua perdida en condiciones de saturación y cobertura herbácea estándar completa (Thornthwaite, 1948). Distintos métodos teóricos utilizan diferentes variables meteorológicas y condiciones de cobertura de cultivo, se destaca el método de Penman-Monteith que se ha postulado como estándar o de referencia (Allen et al., 1998) y tiene origen en el trabajo de Penman (1948). Estaciones meteorológicas automáticas incorporan en su software a Snyder y Pruitt (1992) y otros modelos que usan radiación solar como los de Hargreaves y Somani (1982), Turc (1961) y Christiansen (1968). En cuanto al método del tanque tipo “A” desarrollado por el Servicio Meteorológico Norteamericano (U.S.A.B.) es ampliamente utilizado en zonas áridas y semiáridas, y es uno de los cuatro métodos propuestos por la FAO para estimar la evapotranspiración potencial o de referencia.Fil: Forquera, Juan.C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González, Diego .A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Reyes, M.F. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Reyes, M.F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: García, H.L. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina.Asociación Argentina de Agrometeorología2022-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17976XIX Reunión Argentina de Agrometeorología : Producción Armónica y Sustentablereponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17976instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:47.741Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. |
title |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. |
spellingShingle |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. Forquera, Juan.C. Evapotranspiración Atmósfera Agua Cultivos Temperatura Humedad Climatología Demanda atmosférica Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. |
title_full |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. |
title_fullStr |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. |
title_full_unstemmed |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. |
title_sort |
Evapotranspiración de referencia en Cinco Saltos, Río Negro: comparación de métodos para la temporada de verano 2022. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forquera, Juan.C. González, Diego .A. Reyes, M.F. García, H.L. |
author |
Forquera, Juan.C. |
author_facet |
Forquera, Juan.C. González, Diego .A. Reyes, M.F. García, H.L. |
author_role |
author |
author2 |
González, Diego .A. Reyes, M.F. García, H.L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evapotranspiración Atmósfera Agua Cultivos Temperatura Humedad Climatología Demanda atmosférica Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Evapotranspiración Atmósfera Agua Cultivos Temperatura Humedad Climatología Demanda atmosférica Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de evapotranspiración potencial (Etp) fue introducido a mediados del siglo pasado, definido como lámina de agua perdida en condiciones de saturación y cobertura herbácea estándar completa (Thornthwaite, 1948). Distintos métodos teóricos utilizan diferentes variables meteorológicas y condiciones de cobertura de cultivo, se destaca el método de Penman-Monteith que se ha postulado como estándar o de referencia (Allen et al., 1998) y tiene origen en el trabajo de Penman (1948). Estaciones meteorológicas automáticas incorporan en su software a Snyder y Pruitt (1992) y otros modelos que usan radiación solar como los de Hargreaves y Somani (1982), Turc (1961) y Christiansen (1968). En cuanto al método del tanque tipo “A” desarrollado por el Servicio Meteorológico Norteamericano (U.S.A.B.) es ampliamente utilizado en zonas áridas y semiáridas, y es uno de los cuatro métodos propuestos por la FAO para estimar la evapotranspiración potencial o de referencia. Fil: Forquera, Juan.C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: González, Diego .A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Reyes, M.F. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Reyes, M.F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: García, H.L. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina. |
description |
El concepto de evapotranspiración potencial (Etp) fue introducido a mediados del siglo pasado, definido como lámina de agua perdida en condiciones de saturación y cobertura herbácea estándar completa (Thornthwaite, 1948). Distintos métodos teóricos utilizan diferentes variables meteorológicas y condiciones de cobertura de cultivo, se destaca el método de Penman-Monteith que se ha postulado como estándar o de referencia (Allen et al., 1998) y tiene origen en el trabajo de Penman (1948). Estaciones meteorológicas automáticas incorporan en su software a Snyder y Pruitt (1992) y otros modelos que usan radiación solar como los de Hargreaves y Somani (1982), Turc (1961) y Christiansen (1968). En cuanto al método del tanque tipo “A” desarrollado por el Servicio Meteorológico Norteamericano (U.S.A.B.) es ampliamente utilizado en zonas áridas y semiáridas, y es uno de los cuatro métodos propuestos por la FAO para estimar la evapotranspiración potencial o de referencia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17976 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX Reunión Argentina de Agrometeorología : Producción Armónica y Sustentable reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621550814232576 |
score |
12.559606 |