Apuntes de salmonicultura : segunda edición

Autores
Revenga, Jorge E.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La Salmonicultura representa una industria de considerable importancia económica en Latinoamérica y diversos países del mundo, sin embargo, su desarrollo en Argentina es aún incipiente y limitado a la producción semiartesanal de trucha arco iris en la Norpatagonia. No obstante, dado el potencial mucho mayor de la actividad en el País- tanto en ambientes dulceacuícolas como marinos - en este apunte se brinda un pantallazo sobre tecnologías de producción avanzadas que podrían implementarse en la Argentina en el futuro, sin descuidar las técnicas semiartesanales. Más allá del tipo de tecnología, se enfatizan los principios generales para la cría de los salmónidos en general, aunque con ejemplos y mayor cantidad de información referidos a truchas arco iris- la especie regional- y salmón del Altántico, la especie de mayor gravitación económica a nivel internacional. La bibliografía sobre Salmonicultura no abunda en español y se encuentra dispersa, este apunte pretende contribuir a solucionar este inconveniente. Es el resultado de varios años de recopilación bibliográfica y de elaboraciones propias. Las fructíferas charlas/discusiones con los estudiantes, que agradezco profundamente, me permitieron enriquecer la primera edición publicada en 2018. El presente trabajo se propone subrayar los aspectos aplicados propios de una disciplina zootécnica, sin descuidar el rigor teórico. Así, sus destinatarios son tanto estudiantes de pre-grado de la Tecnicatura en Acuicultura, como de grado de las carreras de Licenciatura en Biología y Profesorado en Biología, todas de la Universidad del Comahue-Bariloche. Mientras los primeros, encontrarán un manual con los contenidos principales incluidos en el programa, los segundos podrán utilizar el apunte como punto de partida para una mayor profundización teórica. El criterio adoptado en cuanto a las citas bibliográficas en el texto, es el de incluirlas sólo cuando los temas tratados se mantienen con cierto grado de controversia. El presente apunte está organizado en diez unidades de contenido muy diverso, que incluyen desde tópicos biológicos y ambientales hasta económicos. Esta diversidad refleja el carácter multidisciplinar de la Salmonicultura y se propone estimular la reflexión interdisciplinar. En la unidad uno, se ofrecen datos estadísticos de producción y una semblanza de la actividad en distintos países junto con aspectos de la biología de los salmónidos; la unidad dos introduce el agua, enfocada como medio que ofrece las condiciones de cultivo y también como ambiente receptor de los desechos. La producción de “semilla” y el “engorde” son materia de las unidades tres y cuatro respectivamente, en ellas se priorizan los aspectos conceptuales y análisis cuantitativos antes que las descripciones de equipamientos e instalaciones. La unidad cinco, por su parte, presenta los sistemas de recirculación incluida la acuaponía; las unidades seis y siete proponen una forma de análisis cuantitativo para diagramar la producción mediante el uso de una hoja de cálculo. Los conceptos y métodos básicos sobre mejoras genéticas en producción de salmónidos son tratados en la unidad ocho. Un vistazo a algunas técnicas simples de elaboración del producto, que incluye nociones de inocuidad alimentaria, se presenta en la unidad nueve. Finalmente, en la unidad diez se incluyen conceptos y técnicas económicas, especialmente las técnicas de medición de rentabilidad.
Fil: Revenga, Jorge E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Materia
Producción
Acuicultura
Peces
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15672

id RDIUNCO_0250e0e440a4f81f0863d1e04787dca5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15672
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Apuntes de salmonicultura : segunda ediciónRevenga, Jorge E.ProducciónAcuiculturaPecesCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa Salmonicultura representa una industria de considerable importancia económica en Latinoamérica y diversos países del mundo, sin embargo, su desarrollo en Argentina es aún incipiente y limitado a la producción semiartesanal de trucha arco iris en la Norpatagonia. No obstante, dado el potencial mucho mayor de la actividad en el País- tanto en ambientes dulceacuícolas como marinos - en este apunte se brinda un pantallazo sobre tecnologías de producción avanzadas que podrían implementarse en la Argentina en el futuro, sin descuidar las técnicas semiartesanales. Más allá del tipo de tecnología, se enfatizan los principios generales para la cría de los salmónidos en general, aunque con ejemplos y mayor cantidad de información referidos a truchas arco iris- la especie regional- y salmón del Altántico, la especie de mayor gravitación económica a nivel internacional. La bibliografía sobre Salmonicultura no abunda en español y se encuentra dispersa, este apunte pretende contribuir a solucionar este inconveniente. Es el resultado de varios años de recopilación bibliográfica y de elaboraciones propias. Las fructíferas charlas/discusiones con los estudiantes, que agradezco profundamente, me permitieron enriquecer la primera edición publicada en 2018. El presente trabajo se propone subrayar los aspectos aplicados propios de una disciplina zootécnica, sin descuidar el rigor teórico. Así, sus destinatarios son tanto estudiantes de pre-grado de la Tecnicatura en Acuicultura, como de grado de las carreras de Licenciatura en Biología y Profesorado en Biología, todas de la Universidad del Comahue-Bariloche. Mientras los primeros, encontrarán un manual con los contenidos principales incluidos en el programa, los segundos podrán utilizar el apunte como punto de partida para una mayor profundización teórica. El criterio adoptado en cuanto a las citas bibliográficas en el texto, es el de incluirlas sólo cuando los temas tratados se mantienen con cierto grado de controversia. El presente apunte está organizado en diez unidades de contenido muy diverso, que incluyen desde tópicos biológicos y ambientales hasta económicos. Esta diversidad refleja el carácter multidisciplinar de la Salmonicultura y se propone estimular la reflexión interdisciplinar. En la unidad uno, se ofrecen datos estadísticos de producción y una semblanza de la actividad en distintos países junto con aspectos de la biología de los salmónidos; la unidad dos introduce el agua, enfocada como medio que ofrece las condiciones de cultivo y también como ambiente receptor de los desechos. La producción de “semilla” y el “engorde” son materia de las unidades tres y cuatro respectivamente, en ellas se priorizan los aspectos conceptuales y análisis cuantitativos antes que las descripciones de equipamientos e instalaciones. La unidad cinco, por su parte, presenta los sistemas de recirculación incluida la acuaponía; las unidades seis y siete proponen una forma de análisis cuantitativo para diagramar la producción mediante el uso de una hoja de cálculo. Los conceptos y métodos básicos sobre mejoras genéticas en producción de salmónidos son tratados en la unidad ocho. Un vistazo a algunas técnicas simples de elaboración del producto, que incluye nociones de inocuidad alimentaria, se presenta en la unidad nueve. Finalmente, en la unidad diez se incluyen conceptos y técnicas económicas, especialmente las técnicas de medición de rentabilidad.Fil: Revenga, Jorge E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCO2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf222 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15672978-987-604-539-1spa2a. ed.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15672instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:10.729Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes de salmonicultura : segunda edición
title Apuntes de salmonicultura : segunda edición
spellingShingle Apuntes de salmonicultura : segunda edición
Revenga, Jorge E.
Producción
Acuicultura
Peces
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Apuntes de salmonicultura : segunda edición
title_full Apuntes de salmonicultura : segunda edición
title_fullStr Apuntes de salmonicultura : segunda edición
title_full_unstemmed Apuntes de salmonicultura : segunda edición
title_sort Apuntes de salmonicultura : segunda edición
dc.creator.none.fl_str_mv Revenga, Jorge E.
author Revenga, Jorge E.
author_facet Revenga, Jorge E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción
Acuicultura
Peces
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Producción
Acuicultura
Peces
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La Salmonicultura representa una industria de considerable importancia económica en Latinoamérica y diversos países del mundo, sin embargo, su desarrollo en Argentina es aún incipiente y limitado a la producción semiartesanal de trucha arco iris en la Norpatagonia. No obstante, dado el potencial mucho mayor de la actividad en el País- tanto en ambientes dulceacuícolas como marinos - en este apunte se brinda un pantallazo sobre tecnologías de producción avanzadas que podrían implementarse en la Argentina en el futuro, sin descuidar las técnicas semiartesanales. Más allá del tipo de tecnología, se enfatizan los principios generales para la cría de los salmónidos en general, aunque con ejemplos y mayor cantidad de información referidos a truchas arco iris- la especie regional- y salmón del Altántico, la especie de mayor gravitación económica a nivel internacional. La bibliografía sobre Salmonicultura no abunda en español y se encuentra dispersa, este apunte pretende contribuir a solucionar este inconveniente. Es el resultado de varios años de recopilación bibliográfica y de elaboraciones propias. Las fructíferas charlas/discusiones con los estudiantes, que agradezco profundamente, me permitieron enriquecer la primera edición publicada en 2018. El presente trabajo se propone subrayar los aspectos aplicados propios de una disciplina zootécnica, sin descuidar el rigor teórico. Así, sus destinatarios son tanto estudiantes de pre-grado de la Tecnicatura en Acuicultura, como de grado de las carreras de Licenciatura en Biología y Profesorado en Biología, todas de la Universidad del Comahue-Bariloche. Mientras los primeros, encontrarán un manual con los contenidos principales incluidos en el programa, los segundos podrán utilizar el apunte como punto de partida para una mayor profundización teórica. El criterio adoptado en cuanto a las citas bibliográficas en el texto, es el de incluirlas sólo cuando los temas tratados se mantienen con cierto grado de controversia. El presente apunte está organizado en diez unidades de contenido muy diverso, que incluyen desde tópicos biológicos y ambientales hasta económicos. Esta diversidad refleja el carácter multidisciplinar de la Salmonicultura y se propone estimular la reflexión interdisciplinar. En la unidad uno, se ofrecen datos estadísticos de producción y una semblanza de la actividad en distintos países junto con aspectos de la biología de los salmónidos; la unidad dos introduce el agua, enfocada como medio que ofrece las condiciones de cultivo y también como ambiente receptor de los desechos. La producción de “semilla” y el “engorde” son materia de las unidades tres y cuatro respectivamente, en ellas se priorizan los aspectos conceptuales y análisis cuantitativos antes que las descripciones de equipamientos e instalaciones. La unidad cinco, por su parte, presenta los sistemas de recirculación incluida la acuaponía; las unidades seis y siete proponen una forma de análisis cuantitativo para diagramar la producción mediante el uso de una hoja de cálculo. Los conceptos y métodos básicos sobre mejoras genéticas en producción de salmónidos son tratados en la unidad ocho. Un vistazo a algunas técnicas simples de elaboración del producto, que incluye nociones de inocuidad alimentaria, se presenta en la unidad nueve. Finalmente, en la unidad diez se incluyen conceptos y técnicas económicas, especialmente las técnicas de medición de rentabilidad.
Fil: Revenga, Jorge E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
description La Salmonicultura representa una industria de considerable importancia económica en Latinoamérica y diversos países del mundo, sin embargo, su desarrollo en Argentina es aún incipiente y limitado a la producción semiartesanal de trucha arco iris en la Norpatagonia. No obstante, dado el potencial mucho mayor de la actividad en el País- tanto en ambientes dulceacuícolas como marinos - en este apunte se brinda un pantallazo sobre tecnologías de producción avanzadas que podrían implementarse en la Argentina en el futuro, sin descuidar las técnicas semiartesanales. Más allá del tipo de tecnología, se enfatizan los principios generales para la cría de los salmónidos en general, aunque con ejemplos y mayor cantidad de información referidos a truchas arco iris- la especie regional- y salmón del Altántico, la especie de mayor gravitación económica a nivel internacional. La bibliografía sobre Salmonicultura no abunda en español y se encuentra dispersa, este apunte pretende contribuir a solucionar este inconveniente. Es el resultado de varios años de recopilación bibliográfica y de elaboraciones propias. Las fructíferas charlas/discusiones con los estudiantes, que agradezco profundamente, me permitieron enriquecer la primera edición publicada en 2018. El presente trabajo se propone subrayar los aspectos aplicados propios de una disciplina zootécnica, sin descuidar el rigor teórico. Así, sus destinatarios son tanto estudiantes de pre-grado de la Tecnicatura en Acuicultura, como de grado de las carreras de Licenciatura en Biología y Profesorado en Biología, todas de la Universidad del Comahue-Bariloche. Mientras los primeros, encontrarán un manual con los contenidos principales incluidos en el programa, los segundos podrán utilizar el apunte como punto de partida para una mayor profundización teórica. El criterio adoptado en cuanto a las citas bibliográficas en el texto, es el de incluirlas sólo cuando los temas tratados se mantienen con cierto grado de controversia. El presente apunte está organizado en diez unidades de contenido muy diverso, que incluyen desde tópicos biológicos y ambientales hasta económicos. Esta diversidad refleja el carácter multidisciplinar de la Salmonicultura y se propone estimular la reflexión interdisciplinar. En la unidad uno, se ofrecen datos estadísticos de producción y una semblanza de la actividad en distintos países junto con aspectos de la biología de los salmónidos; la unidad dos introduce el agua, enfocada como medio que ofrece las condiciones de cultivo y también como ambiente receptor de los desechos. La producción de “semilla” y el “engorde” son materia de las unidades tres y cuatro respectivamente, en ellas se priorizan los aspectos conceptuales y análisis cuantitativos antes que las descripciones de equipamientos e instalaciones. La unidad cinco, por su parte, presenta los sistemas de recirculación incluida la acuaponía; las unidades seis y siete proponen una forma de análisis cuantitativo para diagramar la producción mediante el uso de una hoja de cálculo. Los conceptos y métodos básicos sobre mejoras genéticas en producción de salmónidos son tratados en la unidad ocho. Un vistazo a algunas técnicas simples de elaboración del producto, que incluye nociones de inocuidad alimentaria, se presenta en la unidad nueve. Finalmente, en la unidad diez se incluyen conceptos y técnicas económicas, especialmente las técnicas de medición de rentabilidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15672
978-987-604-539-1
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15672
identifier_str_mv 978-987-604-539-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2a. ed.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
222 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787667753172992
score 12.982451