Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico
- Autores
- Kornfeld, Laura Malena
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objeto de estudio de esta tesis es un tema que en cierta manera puede considerarse preteórico: el de las palabras formadas por más de una palabra. El epígrafe de Borges recuerda la incredulidad ante el hecho de que cierta representación unitaria no se exprese mediante una sola unidad gráfica o fónica, sino mediante una secuencia de unidades. Una perplejidad semejante han dejado ver los lingüistas estructuralistas al señalar la posibilidad de que en una lengua puedan existir unidades que estén constituidas, a su vez, por dos signos semántica y formalmente independientes (véase, por ejemplo, Benveniste 1974: 147). Dentro del modelo de la gramática generativa, las unidades de este tipo, que denominaremos aquí núcleos complejos, presentan una serie de complicaciones: por un lado, su forma parece “copiar”, con diferencias mínimas, la de las secuencias sintácticas libres; por otro, se insertan en posiciones nucleares y presentan casi la misma opacidad a la sintaxis oracional que las palabras derivadas; por último, suelen tener un significado idiosincrásico que no se desprende de la suma de los significados de sus constituyentes.
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Lingüística
Morfología
Estructuras sintácticas
Lexicalización y gramaticalización
Núcleos complejos
Tesis de maestría
Lengua y literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18558
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_01b0266a2d92b3cc45ed230d3e8a8b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18558 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüísticoKornfeld, Laura MalenaLingüísticaMorfologíaEstructuras sintácticasLexicalización y gramaticalizaciónNúcleos complejosTesis de maestríaLengua y literaturaEl objeto de estudio de esta tesis es un tema que en cierta manera puede considerarse preteórico: el de las palabras formadas por más de una palabra. El epígrafe de Borges recuerda la incredulidad ante el hecho de que cierta representación unitaria no se exprese mediante una sola unidad gráfica o fónica, sino mediante una secuencia de unidades. Una perplejidad semejante han dejado ver los lingüistas estructuralistas al señalar la posibilidad de que en una lengua puedan existir unidades que estén constituidas, a su vez, por dos signos semántica y formalmente independientes (véase, por ejemplo, Benveniste 1974: 147). Dentro del modelo de la gramática generativa, las unidades de este tipo, que denominaremos aquí núcleos complejos, presentan una serie de complicaciones: por un lado, su forma parece “copiar”, con diferencias mínimas, la de las secuencias sintácticas libres; por otro, se insertan en posiciones nucleares y presentan casi la misma opacidad a la sintaxis oracional que las palabras derivadas; por último, suelen tener un significado idiosincrásico que no se desprende de la suma de los significados de sus constituyentes.Fil: Kornfeld, Laura Malena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.EDUCO2012info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf119 p.application/pdf978‐987‐604‐310‐6https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18558spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:32Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18558instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.798Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico |
title |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico |
spellingShingle |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico Kornfeld, Laura Malena Lingüística Morfología Estructuras sintácticas Lexicalización y gramaticalización Núcleos complejos Tesis de maestría Lengua y literatura |
title_short |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico |
title_full |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico |
title_fullStr |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico |
title_full_unstemmed |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico |
title_sort |
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kornfeld, Laura Malena |
author |
Kornfeld, Laura Malena |
author_facet |
Kornfeld, Laura Malena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Morfología Estructuras sintácticas Lexicalización y gramaticalización Núcleos complejos Tesis de maestría Lengua y literatura |
topic |
Lingüística Morfología Estructuras sintácticas Lexicalización y gramaticalización Núcleos complejos Tesis de maestría Lengua y literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de estudio de esta tesis es un tema que en cierta manera puede considerarse preteórico: el de las palabras formadas por más de una palabra. El epígrafe de Borges recuerda la incredulidad ante el hecho de que cierta representación unitaria no se exprese mediante una sola unidad gráfica o fónica, sino mediante una secuencia de unidades. Una perplejidad semejante han dejado ver los lingüistas estructuralistas al señalar la posibilidad de que en una lengua puedan existir unidades que estén constituidas, a su vez, por dos signos semántica y formalmente independientes (véase, por ejemplo, Benveniste 1974: 147). Dentro del modelo de la gramática generativa, las unidades de este tipo, que denominaremos aquí núcleos complejos, presentan una serie de complicaciones: por un lado, su forma parece “copiar”, con diferencias mínimas, la de las secuencias sintácticas libres; por otro, se insertan en posiciones nucleares y presentan casi la misma opacidad a la sintaxis oracional que las palabras derivadas; por último, suelen tener un significado idiosincrásico que no se desprende de la suma de los significados de sus constituyentes. Fil: Kornfeld, Laura Malena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
El objeto de estudio de esta tesis es un tema que en cierta manera puede considerarse preteórico: el de las palabras formadas por más de una palabra. El epígrafe de Borges recuerda la incredulidad ante el hecho de que cierta representación unitaria no se exprese mediante una sola unidad gráfica o fónica, sino mediante una secuencia de unidades. Una perplejidad semejante han dejado ver los lingüistas estructuralistas al señalar la posibilidad de que en una lengua puedan existir unidades que estén constituidas, a su vez, por dos signos semántica y formalmente independientes (véase, por ejemplo, Benveniste 1974: 147). Dentro del modelo de la gramática generativa, las unidades de este tipo, que denominaremos aquí núcleos complejos, presentan una serie de complicaciones: por un lado, su forma parece “copiar”, con diferencias mínimas, la de las secuencias sintácticas libres; por otro, se insertan en posiciones nucleares y presentan casi la misma opacidad a la sintaxis oracional que las palabras derivadas; por último, suelen tener un significado idiosincrásico que no se desprende de la suma de los significados de sus constituyentes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978‐987‐604‐310‐6 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18558 |
identifier_str_mv |
978‐987‐604‐310‐6 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18558 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344045727186944 |
score |
12.623145 |