Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina
- Autores
- Derdoy, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pasteran, Fernando
Gómez, Sonia A.
Vay, Carlos
Centrón, Daniela
Andres, Patricia - Descripción
- Fil: Derdoy, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La emergencia y rápida diseminación de la resistencia a los antimicrobianos en los últimos años se ha convertido en un importante problema sanitario a nivel mundial. En particular, la resistencia a carbapenemes a partir de la emergencia y diseminación de diferentes carbapenemasas dejan escasas o nulas alternativas terapéuticas para el tratamiento de infecciones sobre todo por aquellas causadas por Enterobacterales multi resistentes. La carbapenemasa KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa) pertenece a la clase A según la clasificación de Ambler, es una enzima que fue diseminada rápidamente a nivel mundial por el clon hiperepidémico K. pneumoniae ST258. A pesar de la prevalencia a partir de 2010 de K. pneumoniae productora de KPC, la epidemiología local fue cambiando y en consecuencia, el aislamiento y la resistencia a imipenem de gérmenes pertenecientes al Compejo Enterobacter cloacae productores de KPC fue aumentando progresivamente en pacientes con infecciones intrahospitalarias. En este contexto, para este trabajo de tesis de Maestría, planteamos realizar un estudio epidemiológico y molecular de aislamientos del Complejo E. cloacae productores de KPC derivados al Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos (LNRRA), desde 2008 al 2014. Para esto, se seleccionaron 60 aislamientos del Complejo E. cloacae productores de blaKPC (ECL-KPC) provenientes de 34 hospitales del país, distribuidos en 9 provincias y CABA. De los 60 aislamientos, 51 fueron aislados de muestras clínicas, mientras que 9 se encontraron como colonizantes en hisopados rectales. El estudio de relación genética entre aislamientos ECL-KPC demostró que no existe un clon dominante responsable de la diseminación de KPC en Argentina y que esta diseminación en ese período de tiempo fue policlonal. El 100% de los aislamientos fueron resistentes a imipenem y meropenem. Considerando las opciones terapéuticas, el 85% fueron sensibles a los aminoglucósidos, el 81% a colistin y el 73 % a fosfomicina. Por otra parte, blaKPC-2 fue el único alelo detectado de esta carbapenemasa en el panel estudiado de los cuales el 73% fue coproductor de genes que codifican para distintas familias de ?-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Al analizar el entorno genético inmediato en el que se encuentra localizado blaKPC-2, encontramos que solo un aislamiento presentó el Tn4401a (transposón asociado a blaKPC diseminada por ST258 de K. pneumoniae). En los 59 aislamientos restantes, blaKPC-2 estuvo flanqueado por las secuencias de inserción ISKpn8 e ISKpn6-like, con o sin la presencia de blaTEM truncada entre ISKpn8 y blaKPC. En 45 E. cloacae se encontró la Variante 1a reportada previamente en nuestro país. En las 14 cepas restantes, se encontraron 3 estructuras cuya región intergénica entre ISKpn8 y blaKPC difiere en el número de pares de bases y en las cuales no se ven vestigios de la blaTEM truncada. Para concluir, entre 2008 y 2014 la diseminación de ECL-KPC en Argentina fue policlonal, presentando distintos entornos genéticos inmediatos a blaKPC-2, detectando en gran parte de los aislamientos genes codificantes para distintas familias de BLEE. Por todo esto, resulta necesario profundizar el conocimiento de estos patógenos tan versátiles que tienen un impacto tan negativo en el sistema de salud y continuar la vigilancia activa con el fin de detectar rápidamente los cambios en la epidemiología y así poder actuar en consecuencia.
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica - Materia
-
Enterobacter cloacae
Carbapenemasa KPC
Ciencias de la vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:afamaster:HWA_6932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_ee1736b26ef7b67fc8622d8e4e11560b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:afamaster:HWA_6932 |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de ArgentinaDerdoy, María LauraEnterobacter cloacaeCarbapenemasa KPCCiencias de la vidaFil: Derdoy, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaLa emergencia y rápida diseminación de la resistencia a los antimicrobianos en los últimos años se ha convertido en un importante problema sanitario a nivel mundial. En particular, la resistencia a carbapenemes a partir de la emergencia y diseminación de diferentes carbapenemasas dejan escasas o nulas alternativas terapéuticas para el tratamiento de infecciones sobre todo por aquellas causadas por Enterobacterales multi resistentes. La carbapenemasa KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa) pertenece a la clase A según la clasificación de Ambler, es una enzima que fue diseminada rápidamente a nivel mundial por el clon hiperepidémico K. pneumoniae ST258. A pesar de la prevalencia a partir de 2010 de K. pneumoniae productora de KPC, la epidemiología local fue cambiando y en consecuencia, el aislamiento y la resistencia a imipenem de gérmenes pertenecientes al Compejo Enterobacter cloacae productores de KPC fue aumentando progresivamente en pacientes con infecciones intrahospitalarias. En este contexto, para este trabajo de tesis de Maestría, planteamos realizar un estudio epidemiológico y molecular de aislamientos del Complejo E. cloacae productores de KPC derivados al Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos (LNRRA), desde 2008 al 2014. Para esto, se seleccionaron 60 aislamientos del Complejo E. cloacae productores de blaKPC (ECL-KPC) provenientes de 34 hospitales del país, distribuidos en 9 provincias y CABA. De los 60 aislamientos, 51 fueron aislados de muestras clínicas, mientras que 9 se encontraron como colonizantes en hisopados rectales. El estudio de relación genética entre aislamientos ECL-KPC demostró que no existe un clon dominante responsable de la diseminación de KPC en Argentina y que esta diseminación en ese período de tiempo fue policlonal. El 100% de los aislamientos fueron resistentes a imipenem y meropenem. Considerando las opciones terapéuticas, el 85% fueron sensibles a los aminoglucósidos, el 81% a colistin y el 73 % a fosfomicina. Por otra parte, blaKPC-2 fue el único alelo detectado de esta carbapenemasa en el panel estudiado de los cuales el 73% fue coproductor de genes que codifican para distintas familias de ?-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Al analizar el entorno genético inmediato en el que se encuentra localizado blaKPC-2, encontramos que solo un aislamiento presentó el Tn4401a (transposón asociado a blaKPC diseminada por ST258 de K. pneumoniae). En los 59 aislamientos restantes, blaKPC-2 estuvo flanqueado por las secuencias de inserción ISKpn8 e ISKpn6-like, con o sin la presencia de blaTEM truncada entre ISKpn8 y blaKPC. En 45 E. cloacae se encontró la Variante 1a reportada previamente en nuestro país. En las 14 cepas restantes, se encontraron 3 estructuras cuya región intergénica entre ISKpn8 y blaKPC difiere en el número de pares de bases y en las cuales no se ven vestigios de la blaTEM truncada. Para concluir, entre 2008 y 2014 la diseminación de ECL-KPC en Argentina fue policlonal, presentando distintos entornos genéticos inmediatos a blaKPC-2, detectando en gran parte de los aislamientos genes codificantes para distintas familias de BLEE. Por todo esto, resulta necesario profundizar el conocimiento de estos patógenos tan versátiles que tienen un impacto tan negativo en el sistema de salud y continuar la vigilancia activa con el fin de detectar rápidamente los cambios en la epidemiología y así poder actuar en consecuencia.Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular MédicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaPasteran, FernandoGómez, Sonia A.Vay, CarlosCentrón, DanielaAndres, Patricia2022-07-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6932https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6932.dir/6932.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:13:07Zoai:RDI UBA:afamaster:HWA_6932instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:13:07.601Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina |
title |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina |
spellingShingle |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina Derdoy, María Laura Enterobacter cloacae Carbapenemasa KPC Ciencias de la vida |
title_short |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina |
title_full |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina |
title_fullStr |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina |
title_sort |
Caracterización epidemiológica y molecular de enterobacter cloacae productores de KPC aislados en hospitales de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derdoy, María Laura |
author |
Derdoy, María Laura |
author_facet |
Derdoy, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pasteran, Fernando Gómez, Sonia A. Vay, Carlos Centrón, Daniela Andres, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enterobacter cloacae Carbapenemasa KPC Ciencias de la vida |
topic |
Enterobacter cloacae Carbapenemasa KPC Ciencias de la vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derdoy, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina La emergencia y rápida diseminación de la resistencia a los antimicrobianos en los últimos años se ha convertido en un importante problema sanitario a nivel mundial. En particular, la resistencia a carbapenemes a partir de la emergencia y diseminación de diferentes carbapenemasas dejan escasas o nulas alternativas terapéuticas para el tratamiento de infecciones sobre todo por aquellas causadas por Enterobacterales multi resistentes. La carbapenemasa KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa) pertenece a la clase A según la clasificación de Ambler, es una enzima que fue diseminada rápidamente a nivel mundial por el clon hiperepidémico K. pneumoniae ST258. A pesar de la prevalencia a partir de 2010 de K. pneumoniae productora de KPC, la epidemiología local fue cambiando y en consecuencia, el aislamiento y la resistencia a imipenem de gérmenes pertenecientes al Compejo Enterobacter cloacae productores de KPC fue aumentando progresivamente en pacientes con infecciones intrahospitalarias. En este contexto, para este trabajo de tesis de Maestría, planteamos realizar un estudio epidemiológico y molecular de aislamientos del Complejo E. cloacae productores de KPC derivados al Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos (LNRRA), desde 2008 al 2014. Para esto, se seleccionaron 60 aislamientos del Complejo E. cloacae productores de blaKPC (ECL-KPC) provenientes de 34 hospitales del país, distribuidos en 9 provincias y CABA. De los 60 aislamientos, 51 fueron aislados de muestras clínicas, mientras que 9 se encontraron como colonizantes en hisopados rectales. El estudio de relación genética entre aislamientos ECL-KPC demostró que no existe un clon dominante responsable de la diseminación de KPC en Argentina y que esta diseminación en ese período de tiempo fue policlonal. El 100% de los aislamientos fueron resistentes a imipenem y meropenem. Considerando las opciones terapéuticas, el 85% fueron sensibles a los aminoglucósidos, el 81% a colistin y el 73 % a fosfomicina. Por otra parte, blaKPC-2 fue el único alelo detectado de esta carbapenemasa en el panel estudiado de los cuales el 73% fue coproductor de genes que codifican para distintas familias de ?-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Al analizar el entorno genético inmediato en el que se encuentra localizado blaKPC-2, encontramos que solo un aislamiento presentó el Tn4401a (transposón asociado a blaKPC diseminada por ST258 de K. pneumoniae). En los 59 aislamientos restantes, blaKPC-2 estuvo flanqueado por las secuencias de inserción ISKpn8 e ISKpn6-like, con o sin la presencia de blaTEM truncada entre ISKpn8 y blaKPC. En 45 E. cloacae se encontró la Variante 1a reportada previamente en nuestro país. En las 14 cepas restantes, se encontraron 3 estructuras cuya región intergénica entre ISKpn8 y blaKPC difiere en el número de pares de bases y en las cuales no se ven vestigios de la blaTEM truncada. Para concluir, entre 2008 y 2014 la diseminación de ECL-KPC en Argentina fue policlonal, presentando distintos entornos genéticos inmediatos a blaKPC-2, detectando en gran parte de los aislamientos genes codificantes para distintas familias de BLEE. Por todo esto, resulta necesario profundizar el conocimiento de estos patógenos tan versátiles que tienen un impacto tan negativo en el sistema de salud y continuar la vigilancia activa con el fin de detectar rápidamente los cambios en la epidemiología y así poder actuar en consecuencia. Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica |
description |
Fil: Derdoy, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6932 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6932.dir/6932.PDF |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6932 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6932.dir/6932.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624351707529216 |
score |
12.559606 |