Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta
- Autores
- Ramos, Ana Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- No especifica
- Descripción
- La familia Enterobacteriaceae está constituida por un grupo heterogéneo y numeroso de bacterias gram negativas que se localizan habitualmente como saprófitos en el tubo digestivo de humanos y animales, aunque pueden encontrarse además, por su naturaleza ubicua, en el suelo, agua y la vegetación. (1) Estas bacterias pueden estar implicadas en cualquier tipo de enfermedades infecciosas, recuperándose de diversas muestra clínicas de pacientes hospitalizados, inmunodeprimidos o debilitados. Y fueron adquiriendo diversos mecanismos de resistencia, a lo largo del tiempo.
Fil: Ramos, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. - Materia
-
Cepas productoras
Carbapenemasas KPC
Hospital San Bernardo
Salta (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1732
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cad67e31a1f97ff5d6cb844ebf931f29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1732 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de SaltaRamos, Ana LauraCepas productorasCarbapenemasas KPCHospital San BernardoSalta (Argentina)La familia Enterobacteriaceae está constituida por un grupo heterogéneo y numeroso de bacterias gram negativas que se localizan habitualmente como saprófitos en el tubo digestivo de humanos y animales, aunque pueden encontrarse además, por su naturaleza ubicua, en el suelo, agua y la vegetación. (1) Estas bacterias pueden estar implicadas en cualquier tipo de enfermedades infecciosas, recuperándose de diversas muestra clínicas de pacientes hospitalizados, inmunodeprimidos o debilitados. Y fueron adquiriendo diversos mecanismos de resistencia, a lo largo del tiempo.Fil: Ramos, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Facultad de MedicinaNo especifica2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1732spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1732instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:07.592Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta |
title |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta |
spellingShingle |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta Ramos, Ana Laura Cepas productoras Carbapenemasas KPC Hospital San Bernardo Salta (Argentina) |
title_short |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta |
title_full |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta |
title_fullStr |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta |
title_full_unstemmed |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta |
title_sort |
Detección de cepas productoras de Carbapenemasas KPC en enterobacterias en el Hospital San Bernardo de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Ana Laura |
author |
Ramos, Ana Laura |
author_facet |
Ramos, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
No especifica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cepas productoras Carbapenemasas KPC Hospital San Bernardo Salta (Argentina) |
topic |
Cepas productoras Carbapenemasas KPC Hospital San Bernardo Salta (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia Enterobacteriaceae está constituida por un grupo heterogéneo y numeroso de bacterias gram negativas que se localizan habitualmente como saprófitos en el tubo digestivo de humanos y animales, aunque pueden encontrarse además, por su naturaleza ubicua, en el suelo, agua y la vegetación. (1) Estas bacterias pueden estar implicadas en cualquier tipo de enfermedades infecciosas, recuperándose de diversas muestra clínicas de pacientes hospitalizados, inmunodeprimidos o debilitados. Y fueron adquiriendo diversos mecanismos de resistencia, a lo largo del tiempo. Fil: Ramos, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
description |
La familia Enterobacteriaceae está constituida por un grupo heterogéneo y numeroso de bacterias gram negativas que se localizan habitualmente como saprófitos en el tubo digestivo de humanos y animales, aunque pueden encontrarse además, por su naturaleza ubicua, en el suelo, agua y la vegetación. (1) Estas bacterias pueden estar implicadas en cualquier tipo de enfermedades infecciosas, recuperándose de diversas muestra clínicas de pacientes hospitalizados, inmunodeprimidos o debilitados. Y fueron adquiriendo diversos mecanismos de resistencia, a lo largo del tiempo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621704086683648 |
score |
12.559606 |