Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos
- Autores
- Barrera Pignone, Jorgelina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molfetta, Andrea
Mera, Carolina - Descripción
- En este trabajo pretendo establecer puentes entre la teoría y la metodología audiovisual como fuente vital de la acción política en dirección a procesos de emancipación social. Y, al mismo tiempo, dar cuenta de cómo la metodología de cine de exploración etnográfica consolida el proceso de producción como práctica científica. \n \nEsta investigación parte de dos interrogantes nodales. Por un lado, de la pregunta acerca de cómo un espacio vacío/abandonado se reconstruye a través de la okupación en un particular espacio comunitario, un espacio de acción política y de resistencia territorial, un espacio de politización de lo cotidiano; y, por el otro, de cómo el registro audiovisual deviene en \ndispositivo que participa de la reconstrucción de lo observado en el trabajo de campo. Así, desde una perspectiva que interrelaciona tres dimensiones - 1) Cine de exploración etnográfica, 2) Reflexividad en el trabajo de campo y 3) El potencial político de las imágenes - este trabajo describe y explora un modo de hacer hogar en el Centro Social Okupado Can Masdeu en Barcelona. Dado el contexto de activismo en el que se enmarca esta forma, surgen desde el poder político y los medios hegemónicos distintos mecanismos para deslegitimarlo y criminalizarlo; procesos de estigmatización que llevan a los habitantes de Can Masdeu a desarrollar líneas de prácticas activistas para visibilizar, resistir y defender su territorio-hogar. \n \nEn este marco, la antropología audiovisual, el trabajo reflexivo/colaborativo entre la investigadora y las habitantes-activistas de dicho espacio, y la imagen y su potencial político, planteados aquí como objeto/dispositivo de estudio tripartito, focalizan en las formas de restitución de la legitimidad de las prácticas de resistencia territorial y conllevan a visibilizar una política que afianza la transformación social, en dirección a nuevas formas de habitar. A su vez, la visibilización de estos procesos consolida los lazos entre los nuevos movimientos sociales y la sociedad civil para la denuncia de las políticas implementadas en relación al acceso a la vivienda.
Fil: Barrera Pignone, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
7007426
Barcelona (inhabited place)
2002-2015
Conflictos sociales
Movimientos sociales
Cultura
Ocupaciones
Acción política
Medios audiovisuales
Cine
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:3632_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_e41f44f29b9fc4a73cef07dbaeffc04e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:3632_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismosBarrera Pignone, Jorgelina7007426Barcelona (inhabited place)2002-2015Conflictos socialesMovimientos socialesCulturaOcupacionesAcción políticaMedios audiovisualesCineEtnografíaEn este trabajo pretendo establecer puentes entre la teoría y la metodología audiovisual como fuente vital de la acción política en dirección a procesos de emancipación social. Y, al mismo tiempo, dar cuenta de cómo la metodología de cine de exploración etnográfica consolida el proceso de producción como práctica científica. \n \nEsta investigación parte de dos interrogantes nodales. Por un lado, de la pregunta acerca de cómo un espacio vacío/abandonado se reconstruye a través de la okupación en un particular espacio comunitario, un espacio de acción política y de resistencia territorial, un espacio de politización de lo cotidiano; y, por el otro, de cómo el registro audiovisual deviene en \ndispositivo que participa de la reconstrucción de lo observado en el trabajo de campo. Así, desde una perspectiva que interrelaciona tres dimensiones - 1) Cine de exploración etnográfica, 2) Reflexividad en el trabajo de campo y 3) El potencial político de las imágenes - este trabajo describe y explora un modo de hacer hogar en el Centro Social Okupado Can Masdeu en Barcelona. Dado el contexto de activismo en el que se enmarca esta forma, surgen desde el poder político y los medios hegemónicos distintos mecanismos para deslegitimarlo y criminalizarlo; procesos de estigmatización que llevan a los habitantes de Can Masdeu a desarrollar líneas de prácticas activistas para visibilizar, resistir y defender su territorio-hogar. \n \nEn este marco, la antropología audiovisual, el trabajo reflexivo/colaborativo entre la investigadora y las habitantes-activistas de dicho espacio, y la imagen y su potencial político, planteados aquí como objeto/dispositivo de estudio tripartito, focalizan en las formas de restitución de la legitimidad de las prácticas de resistencia territorial y conllevan a visibilizar una política que afianza la transformación social, en dirección a nuevas formas de habitar. A su vez, la visibilización de estos procesos consolida los lazos entre los nuevos movimientos sociales y la sociedad civil para la denuncia de las políticas implementadas en relación al acceso a la vivienda.Fil: Barrera Pignone, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMolfetta, AndreaMera, Carolina2022Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3632https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a8ae0cba009ea70d52c48ac796fd2dd6.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3632_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:03:26Zoai:RDI UBA:asopos:3632_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:27.006Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos |
title |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos |
spellingShingle |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos Barrera Pignone, Jorgelina 7007426 Barcelona (inhabited place) 2002-2015 Conflictos sociales Movimientos sociales Cultura Ocupaciones Acción política Medios audiovisuales Cine Etnografía |
title_short |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos |
title_full |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos |
title_fullStr |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos |
title_full_unstemmed |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos |
title_sort |
Desde el umbral, exploración fílmica de una okupación en Barcelona 2002-2015 : espacios, imágenes y activismos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Pignone, Jorgelina |
author |
Barrera Pignone, Jorgelina |
author_facet |
Barrera Pignone, Jorgelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molfetta, Andrea Mera, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
7007426 Barcelona (inhabited place) 2002-2015 Conflictos sociales Movimientos sociales Cultura Ocupaciones Acción política Medios audiovisuales Cine Etnografía |
topic |
7007426 Barcelona (inhabited place) 2002-2015 Conflictos sociales Movimientos sociales Cultura Ocupaciones Acción política Medios audiovisuales Cine Etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo pretendo establecer puentes entre la teoría y la metodología audiovisual como fuente vital de la acción política en dirección a procesos de emancipación social. Y, al mismo tiempo, dar cuenta de cómo la metodología de cine de exploración etnográfica consolida el proceso de producción como práctica científica. \n \nEsta investigación parte de dos interrogantes nodales. Por un lado, de la pregunta acerca de cómo un espacio vacío/abandonado se reconstruye a través de la okupación en un particular espacio comunitario, un espacio de acción política y de resistencia territorial, un espacio de politización de lo cotidiano; y, por el otro, de cómo el registro audiovisual deviene en \ndispositivo que participa de la reconstrucción de lo observado en el trabajo de campo. Así, desde una perspectiva que interrelaciona tres dimensiones - 1) Cine de exploración etnográfica, 2) Reflexividad en el trabajo de campo y 3) El potencial político de las imágenes - este trabajo describe y explora un modo de hacer hogar en el Centro Social Okupado Can Masdeu en Barcelona. Dado el contexto de activismo en el que se enmarca esta forma, surgen desde el poder político y los medios hegemónicos distintos mecanismos para deslegitimarlo y criminalizarlo; procesos de estigmatización que llevan a los habitantes de Can Masdeu a desarrollar líneas de prácticas activistas para visibilizar, resistir y defender su territorio-hogar. \n \nEn este marco, la antropología audiovisual, el trabajo reflexivo/colaborativo entre la investigadora y las habitantes-activistas de dicho espacio, y la imagen y su potencial político, planteados aquí como objeto/dispositivo de estudio tripartito, focalizan en las formas de restitución de la legitimidad de las prácticas de resistencia territorial y conllevan a visibilizar una política que afianza la transformación social, en dirección a nuevas formas de habitar. A su vez, la visibilización de estos procesos consolida los lazos entre los nuevos movimientos sociales y la sociedad civil para la denuncia de las políticas implementadas en relación al acceso a la vivienda. Fil: Barrera Pignone, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
En este trabajo pretendo establecer puentes entre la teoría y la metodología audiovisual como fuente vital de la acción política en dirección a procesos de emancipación social. Y, al mismo tiempo, dar cuenta de cómo la metodología de cine de exploración etnográfica consolida el proceso de producción como práctica científica. \n \nEsta investigación parte de dos interrogantes nodales. Por un lado, de la pregunta acerca de cómo un espacio vacío/abandonado se reconstruye a través de la okupación en un particular espacio comunitario, un espacio de acción política y de resistencia territorial, un espacio de politización de lo cotidiano; y, por el otro, de cómo el registro audiovisual deviene en \ndispositivo que participa de la reconstrucción de lo observado en el trabajo de campo. Así, desde una perspectiva que interrelaciona tres dimensiones - 1) Cine de exploración etnográfica, 2) Reflexividad en el trabajo de campo y 3) El potencial político de las imágenes - este trabajo describe y explora un modo de hacer hogar en el Centro Social Okupado Can Masdeu en Barcelona. Dado el contexto de activismo en el que se enmarca esta forma, surgen desde el poder político y los medios hegemónicos distintos mecanismos para deslegitimarlo y criminalizarlo; procesos de estigmatización que llevan a los habitantes de Can Masdeu a desarrollar líneas de prácticas activistas para visibilizar, resistir y defender su territorio-hogar. \n \nEn este marco, la antropología audiovisual, el trabajo reflexivo/colaborativo entre la investigadora y las habitantes-activistas de dicho espacio, y la imagen y su potencial político, planteados aquí como objeto/dispositivo de estudio tripartito, focalizan en las formas de restitución de la legitimidad de las prácticas de resistencia territorial y conllevan a visibilizar una política que afianza la transformación social, en dirección a nuevas formas de habitar. A su vez, la visibilización de estos procesos consolida los lazos entre los nuevos movimientos sociales y la sociedad civil para la denuncia de las políticas implementadas en relación al acceso a la vivienda. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3632 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a8ae0cba009ea70d52c48ac796fd2dd6.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3632_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3632 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a8ae0cba009ea70d52c48ac796fd2dd6.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3632_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624341716697088 |
score |
12.559606 |