Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX

Autores
Anzelini, Luciano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Russell, Roberto
Descripción
La presente tesis refiere al papel que juegan las grandes potencias en la construcción del orden político internacional. Éstas han apelado históricamente a estrategias diferentes para ejercer su dominación, entre ellas la estrategia imperial. El asunto ha disparado el siguiente interrogante: ¿por qué los grandes poderes han preferido recurrir durante la mayor parte de la historia al imperialismo formal o colonialismo? Siendo éste el patrón preponderante, la mayoría de los estudios sobre el imperialismo se ha concentrado en este tipo de dominación. El interés de esta tesis se ubica en el reverso de lo que ha sido la tendencia habitual entre los historiadores, es decir, se desvía de los estudios clásicos sobre el colonialismo y el anexionismo territorial. Busca explorar por qué algunas grandes potencias se inclinan por una fórmula menos manifiesta de ejercer la dominación: el imperio informal. Particularmente, el trabajo se centra en un estudio de caso: la relación de los Estados Unidos con la República Dominicana durante el siglo XX, a la que se caracteriza como un “imperialismo informal de tipo militarizado”. La construcción de esta categoría –como variante diferenciable del “imperialismo informal de libre comercio”– permite, a su vez, enriquecer la densidad teórica de un concepto formulado originalmente para referir a las relaciones de dominación informal de Gran Bretaña en el siglo XIX.
Fil: Anzelini, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
USA
DOM
Siglo XX
Política económica
Política económica internacional
Política exterior
Política internacional
Militarismo
Imperialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:1058_oai

id RDIUBA_e27af435cc328185005f7d2cefe5bbc0
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:1058_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XXAnzelini, LucianoUSADOMSiglo XXPolítica económicaPolítica económica internacionalPolítica exteriorPolítica internacionalMilitarismoImperialismoLa presente tesis refiere al papel que juegan las grandes potencias en la construcción del orden político internacional. Éstas han apelado históricamente a estrategias diferentes para ejercer su dominación, entre ellas la estrategia imperial. El asunto ha disparado el siguiente interrogante: ¿por qué los grandes poderes han preferido recurrir durante la mayor parte de la historia al imperialismo formal o colonialismo? Siendo éste el patrón preponderante, la mayoría de los estudios sobre el imperialismo se ha concentrado en este tipo de dominación. El interés de esta tesis se ubica en el reverso de lo que ha sido la tendencia habitual entre los historiadores, es decir, se desvía de los estudios clásicos sobre el colonialismo y el anexionismo territorial. Busca explorar por qué algunas grandes potencias se inclinan por una fórmula menos manifiesta de ejercer la dominación: el imperio informal. Particularmente, el trabajo se centra en un estudio de caso: la relación de los Estados Unidos con la República Dominicana durante el siglo XX, a la que se caracteriza como un “imperialismo informal de tipo militarizado”. La construcción de esta categoría –como variante diferenciable del “imperialismo informal de libre comercio”– permite, a su vez, enriquecer la densidad teórica de un concepto formulado originalmente para referir a las relaciones de dominación informal de Gran Bretaña en el siglo XIX. Fil: Anzelini, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesRussell, Roberto2019Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1058https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7650b27f7d8fa6acdbef23827ae35b1c.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1058_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:48:14Zoai:RDI UBA:asopos:1058_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:15.515Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
title Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
spellingShingle Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
Anzelini, Luciano
USA
DOM
Siglo XX
Política económica
Política económica internacional
Política exterior
Política internacional
Militarismo
Imperialismo
title_short Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
title_full Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
title_fullStr Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
title_full_unstemmed Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
title_sort Imperialismo informal militarizado : un estudio de caso sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana durante el siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Anzelini, Luciano
author Anzelini, Luciano
author_facet Anzelini, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Russell, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv USA
DOM
Siglo XX
Política económica
Política económica internacional
Política exterior
Política internacional
Militarismo
Imperialismo
topic USA
DOM
Siglo XX
Política económica
Política económica internacional
Política exterior
Política internacional
Militarismo
Imperialismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis refiere al papel que juegan las grandes potencias en la construcción del orden político internacional. Éstas han apelado históricamente a estrategias diferentes para ejercer su dominación, entre ellas la estrategia imperial. El asunto ha disparado el siguiente interrogante: ¿por qué los grandes poderes han preferido recurrir durante la mayor parte de la historia al imperialismo formal o colonialismo? Siendo éste el patrón preponderante, la mayoría de los estudios sobre el imperialismo se ha concentrado en este tipo de dominación. El interés de esta tesis se ubica en el reverso de lo que ha sido la tendencia habitual entre los historiadores, es decir, se desvía de los estudios clásicos sobre el colonialismo y el anexionismo territorial. Busca explorar por qué algunas grandes potencias se inclinan por una fórmula menos manifiesta de ejercer la dominación: el imperio informal. Particularmente, el trabajo se centra en un estudio de caso: la relación de los Estados Unidos con la República Dominicana durante el siglo XX, a la que se caracteriza como un “imperialismo informal de tipo militarizado”. La construcción de esta categoría –como variante diferenciable del “imperialismo informal de libre comercio”– permite, a su vez, enriquecer la densidad teórica de un concepto formulado originalmente para referir a las relaciones de dominación informal de Gran Bretaña en el siglo XIX.
Fil: Anzelini, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description La presente tesis refiere al papel que juegan las grandes potencias en la construcción del orden político internacional. Éstas han apelado históricamente a estrategias diferentes para ejercer su dominación, entre ellas la estrategia imperial. El asunto ha disparado el siguiente interrogante: ¿por qué los grandes poderes han preferido recurrir durante la mayor parte de la historia al imperialismo formal o colonialismo? Siendo éste el patrón preponderante, la mayoría de los estudios sobre el imperialismo se ha concentrado en este tipo de dominación. El interés de esta tesis se ubica en el reverso de lo que ha sido la tendencia habitual entre los historiadores, es decir, se desvía de los estudios clásicos sobre el colonialismo y el anexionismo territorial. Busca explorar por qué algunas grandes potencias se inclinan por una fórmula menos manifiesta de ejercer la dominación: el imperio informal. Particularmente, el trabajo se centra en un estudio de caso: la relación de los Estados Unidos con la República Dominicana durante el siglo XX, a la que se caracteriza como un “imperialismo informal de tipo militarizado”. La construcción de esta categoría –como variante diferenciable del “imperialismo informal de libre comercio”– permite, a su vez, enriquecer la densidad teórica de un concepto formulado originalmente para referir a las relaciones de dominación informal de Gran Bretaña en el siglo XIX.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1058
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7650b27f7d8fa6acdbef23827ae35b1c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1058_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1058
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7650b27f7d8fa6acdbef23827ae35b1c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1058_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147270111657984
score 12.712165