Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas
- Autores
- Krzywinski, Andrea Mariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Slavutsky, Irma
Cerrone, Gloria
Buzaleh, Ana María
Pedrazzini, Estela - Descripción
- Fil: Krzywinski, Andrea Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia B-madura caracterizada por una infiltración atípica de células plasmáticas (CP) en la médula ósea y la secreción de una proteína monoclonal, el componente M, en suero y/u orina. Representa aproximadamente el 10% de las neoplasias hematológicas y se encuentra asociado a alta heterogeneidad clínica y complejidad genética. En la mayoría de los casos está precedido por una fase premaligna, la gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS). Diferentes estudios han demostrado el valor pronóstico de las alteraciones citogenéticas y citomoleculares en esta patología, pudiendo identificarse anomalías primarias específicas, presentes ya en estadios asintomáticos, y alteraciones secundarias asociadas a la progresión tumoral. Los telómeros son regiones repetitivas de ADN no codificante localizadas en los extremos de los cromosomas eucarióticos, que cumplen la función de preservar la integridad y estabilidad del genoma. Los mismos sufren pérdidas progresivas durante las sucesivas divisiones celulares hasta alcanzar una longitud crítica que determina el ingreso de la célula en senescencia. Los telómeros se encuentran regulados por proteínas que integran diferentes complejos, entre los cuales encontramos los complejos protector y no protector, así como el complejo ribonucleoproteico (RNP) o complejo RNP H/ACA, conformado por cuatro proteínas evolutivamente conservadas GAR1, NHP2, NOP10 y DKC1, y las subunidades nucleotídica TERC y catalítica TERT de la telomerasa. En este trabajo se analizó un total de 40 pacientes con desordenes de células plasmáticas: 32 con MM y 8 con MGUS, considerados controles. Se efectuó estudio citogenético y citomolecular de muestras de médula ósea y evaluación de la expresión de los genes del complejo RNP H/ACA mediante RT-qPCR. El 80% de los pacientes con MGUS presentaron cariotipo normal. En MM, el 26,1% de los casos mostraron alteraciones citogenéticas, 50% de los cuales presentaron cariotipos complejos, asociados a muy mal pronóstico. La utilización de la técnica de FISH (fluorescence in situ hybridization) incrementó al 63% el porcentaje de casos patológicos. El análisis molecular mostró una disminución estadísticamente significativa en los niveles de expresión de los genes NOP10 (p=0,0107), GAR1 (p=0,0427) y NHP2 (p=0,0388) en los pacientes con MM respecto de aquellos con MGUS, así como un incremento no significativo de DKC1. También se evidenció una fuerte correlación entre los niveles de expresión de los genes NOP10, GAR1 y NHP2 (p<0,0001), y de TERC con estos mismos genes (p<0,0001), indicando una estrecha interacción entre los mismos. Asimismo, se analizó la asociación entre la expresión génica y las alteraciones citogenéticas y citomoleculares, observándose mayor expresión en los genes GAR1, TERT y TERC en los pacientes con 2 o más alteraciones citogenéticas, así como un incremento de TERT y TERC en pacientes con alteraciones por FISH respecto de aquellos con FISH normal, sustentando su asociación con progresión de la enfermedad. El análisis de correlación con los parámetros clínicos en pacientes con MM, permitió observar una disminución significativa en los niveles de expresión de TERC en pacientes con valores altos de creatinina (p=0,025), así como un aumento de los niveles de TERT en pacientes con valores elevados de ?2 microglobulina (p=0,017). Nuestro estudio muestra una disfunción generalizada en los niveles de expresión de los genes que codifican para las proteínas del complejo RNP en pacientes con MM efectuándose a nuestro conocimiento, la primera evaluación de sus niveles de expresión en relación a alteraciones genéticas y parámetros clínicos. Los resultados obtenidos constituyen un aporte a la caracterización biológica del MM y sustentan un rol del complejo H/ACA en el mantenimiento de la capacidad proliferativa de las células mielomatosas, contribuyendo a la comprensión de los mecanismos patogénicos involucrados en el desarrollo de la patología.
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica - Materia
-
Mieloma múltiple
Genes teloméricos
Expresión génica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:afamaster:HWA_6878
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_dc03be4461769142c93ee2a40b1edd33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:afamaster:HWA_6878 |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticasKrzywinski, Andrea MarielMieloma múltipleGenes teloméricosExpresión génicaFil: Krzywinski, Andrea Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaEl mieloma múltiple (MM) es una neoplasia B-madura caracterizada por una infiltración atípica de células plasmáticas (CP) en la médula ósea y la secreción de una proteína monoclonal, el componente M, en suero y/u orina. Representa aproximadamente el 10% de las neoplasias hematológicas y se encuentra asociado a alta heterogeneidad clínica y complejidad genética. En la mayoría de los casos está precedido por una fase premaligna, la gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS). Diferentes estudios han demostrado el valor pronóstico de las alteraciones citogenéticas y citomoleculares en esta patología, pudiendo identificarse anomalías primarias específicas, presentes ya en estadios asintomáticos, y alteraciones secundarias asociadas a la progresión tumoral. Los telómeros son regiones repetitivas de ADN no codificante localizadas en los extremos de los cromosomas eucarióticos, que cumplen la función de preservar la integridad y estabilidad del genoma. Los mismos sufren pérdidas progresivas durante las sucesivas divisiones celulares hasta alcanzar una longitud crítica que determina el ingreso de la célula en senescencia. Los telómeros se encuentran regulados por proteínas que integran diferentes complejos, entre los cuales encontramos los complejos protector y no protector, así como el complejo ribonucleoproteico (RNP) o complejo RNP H/ACA, conformado por cuatro proteínas evolutivamente conservadas GAR1, NHP2, NOP10 y DKC1, y las subunidades nucleotídica TERC y catalítica TERT de la telomerasa. En este trabajo se analizó un total de 40 pacientes con desordenes de células plasmáticas: 32 con MM y 8 con MGUS, considerados controles. Se efectuó estudio citogenético y citomolecular de muestras de médula ósea y evaluación de la expresión de los genes del complejo RNP H/ACA mediante RT-qPCR. El 80% de los pacientes con MGUS presentaron cariotipo normal. En MM, el 26,1% de los casos mostraron alteraciones citogenéticas, 50% de los cuales presentaron cariotipos complejos, asociados a muy mal pronóstico. La utilización de la técnica de FISH (fluorescence in situ hybridization) incrementó al 63% el porcentaje de casos patológicos. El análisis molecular mostró una disminución estadísticamente significativa en los niveles de expresión de los genes NOP10 (p=0,0107), GAR1 (p=0,0427) y NHP2 (p=0,0388) en los pacientes con MM respecto de aquellos con MGUS, así como un incremento no significativo de DKC1. También se evidenció una fuerte correlación entre los niveles de expresión de los genes NOP10, GAR1 y NHP2 (p<0,0001), y de TERC con estos mismos genes (p<0,0001), indicando una estrecha interacción entre los mismos. Asimismo, se analizó la asociación entre la expresión génica y las alteraciones citogenéticas y citomoleculares, observándose mayor expresión en los genes GAR1, TERT y TERC en los pacientes con 2 o más alteraciones citogenéticas, así como un incremento de TERT y TERC en pacientes con alteraciones por FISH respecto de aquellos con FISH normal, sustentando su asociación con progresión de la enfermedad. El análisis de correlación con los parámetros clínicos en pacientes con MM, permitió observar una disminución significativa en los niveles de expresión de TERC en pacientes con valores altos de creatinina (p=0,025), así como un aumento de los niveles de TERT en pacientes con valores elevados de ?2 microglobulina (p=0,017). Nuestro estudio muestra una disfunción generalizada en los niveles de expresión de los genes que codifican para las proteínas del complejo RNP en pacientes con MM efectuándose a nuestro conocimiento, la primera evaluación de sus niveles de expresión en relación a alteraciones genéticas y parámetros clínicos. Los resultados obtenidos constituyen un aporte a la caracterización biológica del MM y sustentan un rol del complejo H/ACA en el mantenimiento de la capacidad proliferativa de las células mielomatosas, contribuyendo a la comprensión de los mecanismos patogénicos involucrados en el desarrollo de la patología.Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular MédicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaSlavutsky, IrmaCerrone, GloriaBuzaleh, Ana MaríaPedrazzini, Estela2021-10-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6878https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6878.dir/6878.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-11T11:13:17Zoai:RDI UBA:afamaster:HWA_6878instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:13:17.858Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas |
title |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas |
spellingShingle |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas Krzywinski, Andrea Mariel Mieloma múltiple Genes teloméricos Expresión génica |
title_short |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas |
title_full |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas |
title_fullStr |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas |
title_full_unstemmed |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas |
title_sort |
Evaluación molecular de genes que participan en la regulación de la longitud telomérica en pacientes con desórdenes de células plasmáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krzywinski, Andrea Mariel |
author |
Krzywinski, Andrea Mariel |
author_facet |
Krzywinski, Andrea Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Slavutsky, Irma Cerrone, Gloria Buzaleh, Ana María Pedrazzini, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mieloma múltiple Genes teloméricos Expresión génica |
topic |
Mieloma múltiple Genes teloméricos Expresión génica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Krzywinski, Andrea Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia B-madura caracterizada por una infiltración atípica de células plasmáticas (CP) en la médula ósea y la secreción de una proteína monoclonal, el componente M, en suero y/u orina. Representa aproximadamente el 10% de las neoplasias hematológicas y se encuentra asociado a alta heterogeneidad clínica y complejidad genética. En la mayoría de los casos está precedido por una fase premaligna, la gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS). Diferentes estudios han demostrado el valor pronóstico de las alteraciones citogenéticas y citomoleculares en esta patología, pudiendo identificarse anomalías primarias específicas, presentes ya en estadios asintomáticos, y alteraciones secundarias asociadas a la progresión tumoral. Los telómeros son regiones repetitivas de ADN no codificante localizadas en los extremos de los cromosomas eucarióticos, que cumplen la función de preservar la integridad y estabilidad del genoma. Los mismos sufren pérdidas progresivas durante las sucesivas divisiones celulares hasta alcanzar una longitud crítica que determina el ingreso de la célula en senescencia. Los telómeros se encuentran regulados por proteínas que integran diferentes complejos, entre los cuales encontramos los complejos protector y no protector, así como el complejo ribonucleoproteico (RNP) o complejo RNP H/ACA, conformado por cuatro proteínas evolutivamente conservadas GAR1, NHP2, NOP10 y DKC1, y las subunidades nucleotídica TERC y catalítica TERT de la telomerasa. En este trabajo se analizó un total de 40 pacientes con desordenes de células plasmáticas: 32 con MM y 8 con MGUS, considerados controles. Se efectuó estudio citogenético y citomolecular de muestras de médula ósea y evaluación de la expresión de los genes del complejo RNP H/ACA mediante RT-qPCR. El 80% de los pacientes con MGUS presentaron cariotipo normal. En MM, el 26,1% de los casos mostraron alteraciones citogenéticas, 50% de los cuales presentaron cariotipos complejos, asociados a muy mal pronóstico. La utilización de la técnica de FISH (fluorescence in situ hybridization) incrementó al 63% el porcentaje de casos patológicos. El análisis molecular mostró una disminución estadísticamente significativa en los niveles de expresión de los genes NOP10 (p=0,0107), GAR1 (p=0,0427) y NHP2 (p=0,0388) en los pacientes con MM respecto de aquellos con MGUS, así como un incremento no significativo de DKC1. También se evidenció una fuerte correlación entre los niveles de expresión de los genes NOP10, GAR1 y NHP2 (p<0,0001), y de TERC con estos mismos genes (p<0,0001), indicando una estrecha interacción entre los mismos. Asimismo, se analizó la asociación entre la expresión génica y las alteraciones citogenéticas y citomoleculares, observándose mayor expresión en los genes GAR1, TERT y TERC en los pacientes con 2 o más alteraciones citogenéticas, así como un incremento de TERT y TERC en pacientes con alteraciones por FISH respecto de aquellos con FISH normal, sustentando su asociación con progresión de la enfermedad. El análisis de correlación con los parámetros clínicos en pacientes con MM, permitió observar una disminución significativa en los niveles de expresión de TERC en pacientes con valores altos de creatinina (p=0,025), así como un aumento de los niveles de TERT en pacientes con valores elevados de ?2 microglobulina (p=0,017). Nuestro estudio muestra una disfunción generalizada en los niveles de expresión de los genes que codifican para las proteínas del complejo RNP en pacientes con MM efectuándose a nuestro conocimiento, la primera evaluación de sus niveles de expresión en relación a alteraciones genéticas y parámetros clínicos. Los resultados obtenidos constituyen un aporte a la caracterización biológica del MM y sustentan un rol del complejo H/ACA en el mantenimiento de la capacidad proliferativa de las células mielomatosas, contribuyendo a la comprensión de los mecanismos patogénicos involucrados en el desarrollo de la patología. Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica |
description |
Fil: Krzywinski, Andrea Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6878 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6878.dir/6878.PDF |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6878 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6878.dir/6878.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842977647224684545 |
score |
12.493442 |