La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)

Autores
Rosenberg, Laura Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vommaro, Gabriel
Descripción
El objetivo de la tesis es analizar el proceso de socialización laboral de jóvenes periodistas en dos diarios nacionales editados en la Ciudad de Buenos Aires: Página/12 y Tiempo Argentino, entre los años 2010 y 2015. Desde una perspectiva etnográfica, se explican los aprendizajes y la formación de la identidad profesional de los integrantes más jóvenes de las salas de redacción en el transcurso de las primeras etapas de su carrera periodística. \n \nLa investigación realizada comprende el análisis de cinco dimensiones de la socialización laboral: 1) Las estrategias y los canales de acceso al mundo periodístico, 2) los ritos de pasaje que convierten a los “recién llegados” en periodistas, 3) las formas de socialización en las salas de redacción; 4) los procesos de identificación; y 5) las estrategias y chances de continuidad laboral en el mundo periodístico. A partir del análisis de cada una de estas dimensiones, la tesis se focaliza en la incidencia de los lazos que los jóvenes establecen con otros integrantes del mundo periodístico. La investigación tuvo, en este sentido, un enfoque interaccionista desde el cual se explica el trabajo periodístico tal como lo perciben y lo practican los integrantes de las salas de redacción.
Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
2010-2015
Sociología del trabajo
Estabilidad laboral
Identidad cultural
Periodistas
Relaciones laborales
Socialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:25_oai

id RDIUBA_bd9ae27d8a1a3b91a5c96e14f7c66bcd
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:25_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)Rosenberg, Laura AlejandraARG2010-2015Sociología del trabajoEstabilidad laboralIdentidad culturalPeriodistasRelaciones laboralesSocializaciónEl objetivo de la tesis es analizar el proceso de socialización laboral de jóvenes periodistas en dos diarios nacionales editados en la Ciudad de Buenos Aires: Página/12 y Tiempo Argentino, entre los años 2010 y 2015. Desde una perspectiva etnográfica, se explican los aprendizajes y la formación de la identidad profesional de los integrantes más jóvenes de las salas de redacción en el transcurso de las primeras etapas de su carrera periodística. \n \nLa investigación realizada comprende el análisis de cinco dimensiones de la socialización laboral: 1) Las estrategias y los canales de acceso al mundo periodístico, 2) los ritos de pasaje que convierten a los “recién llegados” en periodistas, 3) las formas de socialización en las salas de redacción; 4) los procesos de identificación; y 5) las estrategias y chances de continuidad laboral en el mundo periodístico. A partir del análisis de cada una de estas dimensiones, la tesis se focaliza en la incidencia de los lazos que los jóvenes establecen con otros integrantes del mundo periodístico. La investigación tuvo, en este sentido, un enfoque interaccionista desde el cual se explica el trabajo periodístico tal como lo perciben y lo practican los integrantes de las salas de redacción. Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesVommaro, Gabriel2017Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/25https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed6a9d9e02631884206271977262eaf8.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=25_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:03:26Zoai:RDI UBA:asopos:25_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:27.062Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
title La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
spellingShingle La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
Rosenberg, Laura Alejandra
ARG
2010-2015
Sociología del trabajo
Estabilidad laboral
Identidad cultural
Periodistas
Relaciones laborales
Socialización
title_short La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
title_full La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
title_fullStr La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
title_full_unstemmed La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
title_sort La socialización laboral de periodistas en la prensa gráfica : un análisis comparativo entre los diarios Página/12 y Tiempo Argentino (2010-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenberg, Laura Alejandra
author Rosenberg, Laura Alejandra
author_facet Rosenberg, Laura Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vommaro, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
2010-2015
Sociología del trabajo
Estabilidad laboral
Identidad cultural
Periodistas
Relaciones laborales
Socialización
topic ARG
2010-2015
Sociología del trabajo
Estabilidad laboral
Identidad cultural
Periodistas
Relaciones laborales
Socialización
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la tesis es analizar el proceso de socialización laboral de jóvenes periodistas en dos diarios nacionales editados en la Ciudad de Buenos Aires: Página/12 y Tiempo Argentino, entre los años 2010 y 2015. Desde una perspectiva etnográfica, se explican los aprendizajes y la formación de la identidad profesional de los integrantes más jóvenes de las salas de redacción en el transcurso de las primeras etapas de su carrera periodística. \n \nLa investigación realizada comprende el análisis de cinco dimensiones de la socialización laboral: 1) Las estrategias y los canales de acceso al mundo periodístico, 2) los ritos de pasaje que convierten a los “recién llegados” en periodistas, 3) las formas de socialización en las salas de redacción; 4) los procesos de identificación; y 5) las estrategias y chances de continuidad laboral en el mundo periodístico. A partir del análisis de cada una de estas dimensiones, la tesis se focaliza en la incidencia de los lazos que los jóvenes establecen con otros integrantes del mundo periodístico. La investigación tuvo, en este sentido, un enfoque interaccionista desde el cual se explica el trabajo periodístico tal como lo perciben y lo practican los integrantes de las salas de redacción.
Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description El objetivo de la tesis es analizar el proceso de socialización laboral de jóvenes periodistas en dos diarios nacionales editados en la Ciudad de Buenos Aires: Página/12 y Tiempo Argentino, entre los años 2010 y 2015. Desde una perspectiva etnográfica, se explican los aprendizajes y la formación de la identidad profesional de los integrantes más jóvenes de las salas de redacción en el transcurso de las primeras etapas de su carrera periodística. \n \nLa investigación realizada comprende el análisis de cinco dimensiones de la socialización laboral: 1) Las estrategias y los canales de acceso al mundo periodístico, 2) los ritos de pasaje que convierten a los “recién llegados” en periodistas, 3) las formas de socialización en las salas de redacción; 4) los procesos de identificación; y 5) las estrategias y chances de continuidad laboral en el mundo periodístico. A partir del análisis de cada una de estas dimensiones, la tesis se focaliza en la incidencia de los lazos que los jóvenes establecen con otros integrantes del mundo periodístico. La investigación tuvo, en este sentido, un enfoque interaccionista desde el cual se explica el trabajo periodístico tal como lo perciben y lo practican los integrantes de las salas de redacción.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/25
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed6a9d9e02631884206271977262eaf8.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=25_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/25
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed6a9d9e02631884206271977262eaf8.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=25_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624342018686976
score 12.559606