El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá

Autores
Pedraza Tabares, Andrés Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dodaro, Christian
Descripción
Esta tesis reflexiona sobre las prácticas, discursos y sentidos políticos que los jóvenes de Bogotá, en contextos de pobreza y violencia, generan en torno a las producciones audiovisuales creadas por ellos y que se refieren a sus experiencias, intereses y anhelos. Esto a partir de los procesos de formación audiovisual articulados con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) de la Alcaldía Mayor de Bogotá de los años 2014 a 2016. Analizamos las distintas formas de apropiación del lenguaje audiovisual, cómo y para qué se realizan estos videos, y las propuestas estilísticas, temáticas y narrativas, de qué tratan, y con quién dialogan; para responder ¿qué relación tienen estos procesos con categorías como memoria colectiva, la visibilidad y el cuidado de sí y de los otros? ¿cómo se expresa todo esto en el ámbito personal, subjetivo y cotidiano? ¿cuánto de político tienen los procesos y productos audiovisuales? Proponemos un lenguaje audiovisual juvenil imarginal, suma de las relaciones sociales basadas en las imágenes y la ubicación marginal de enunciación de los jóvenes creadores. Esta producción audiovisual en términos de estilo y contenidos, genera identidades y acciones micropolíticas que desbordan las expectativas institucionales y generan reflexiones y cambios a nivel personal y cotidiano. Como insumos para la investigación analizamos los registros en diarios de campo, fruto del acompañamiento etnográfico de los talleres de realización y circulación, además de algunas entrevistas con jóvenes y funcionarios y los productos audiovisuales como filminutos, videoclips, cortos documentales, entre otros.
Fil: Pedraza Tabares, Andrés Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
7005070
Bogotá (inhabited place)
2014-2016
Juventud urbana
Medios audiovisuales
Material audiovisual
Memoria colectiva
Participación social
Movimientos juveniles
Corporalidad
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:2075_oai

id RDIUBA_b649e12fd4e98e9b9c1aaf1920436906
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:2075_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en BogotáPedraza Tabares, Andrés Eduardo7005070Bogotá (inhabited place)2014-2016Juventud urbanaMedios audiovisualesMaterial audiovisualMemoria colectivaParticipación socialMovimientos juvenilesCorporalidadEstéticaEsta tesis reflexiona sobre las prácticas, discursos y sentidos políticos que los jóvenes de Bogotá, en contextos de pobreza y violencia, generan en torno a las producciones audiovisuales creadas por ellos y que se refieren a sus experiencias, intereses y anhelos. Esto a partir de los procesos de formación audiovisual articulados con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) de la Alcaldía Mayor de Bogotá de los años 2014 a 2016. Analizamos las distintas formas de apropiación del lenguaje audiovisual, cómo y para qué se realizan estos videos, y las propuestas estilísticas, temáticas y narrativas, de qué tratan, y con quién dialogan; para responder ¿qué relación tienen estos procesos con categorías como memoria colectiva, la visibilidad y el cuidado de sí y de los otros? ¿cómo se expresa todo esto en el ámbito personal, subjetivo y cotidiano? ¿cuánto de político tienen los procesos y productos audiovisuales? Proponemos un lenguaje audiovisual juvenil imarginal, suma de las relaciones sociales basadas en las imágenes y la ubicación marginal de enunciación de los jóvenes creadores. Esta producción audiovisual en términos de estilo y contenidos, genera identidades y acciones micropolíticas que desbordan las expectativas institucionales y generan reflexiones y cambios a nivel personal y cotidiano. Como insumos para la investigación analizamos los registros en diarios de campo, fruto del acompañamiento etnográfico de los talleres de realización y circulación, además de algunas entrevistas con jóvenes y funcionarios y los productos audiovisuales como filminutos, videoclips, cortos documentales, entre otros.Fil: Pedraza Tabares, Andrés Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesDodaro, Christian2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2075https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0d4e3e33c13bc073653d10868c69dab4.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=2075_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:50:49Zoai:RDI UBA:asomast:2075_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:50:49.878Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
title El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
spellingShingle El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
Pedraza Tabares, Andrés Eduardo
7005070
Bogotá (inhabited place)
2014-2016
Juventud urbana
Medios audiovisuales
Material audiovisual
Memoria colectiva
Participación social
Movimientos juveniles
Corporalidad
Estética
title_short El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
title_full El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
title_fullStr El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
title_full_unstemmed El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
title_sort El audiovisual juvenil como experiencia Imarginal: la creación audiovisual participativa dentro de la intervención social en Bogotá
dc.creator.none.fl_str_mv Pedraza Tabares, Andrés Eduardo
author Pedraza Tabares, Andrés Eduardo
author_facet Pedraza Tabares, Andrés Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dodaro, Christian
dc.subject.none.fl_str_mv 7005070
Bogotá (inhabited place)
2014-2016
Juventud urbana
Medios audiovisuales
Material audiovisual
Memoria colectiva
Participación social
Movimientos juveniles
Corporalidad
Estética
topic 7005070
Bogotá (inhabited place)
2014-2016
Juventud urbana
Medios audiovisuales
Material audiovisual
Memoria colectiva
Participación social
Movimientos juveniles
Corporalidad
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis reflexiona sobre las prácticas, discursos y sentidos políticos que los jóvenes de Bogotá, en contextos de pobreza y violencia, generan en torno a las producciones audiovisuales creadas por ellos y que se refieren a sus experiencias, intereses y anhelos. Esto a partir de los procesos de formación audiovisual articulados con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) de la Alcaldía Mayor de Bogotá de los años 2014 a 2016. Analizamos las distintas formas de apropiación del lenguaje audiovisual, cómo y para qué se realizan estos videos, y las propuestas estilísticas, temáticas y narrativas, de qué tratan, y con quién dialogan; para responder ¿qué relación tienen estos procesos con categorías como memoria colectiva, la visibilidad y el cuidado de sí y de los otros? ¿cómo se expresa todo esto en el ámbito personal, subjetivo y cotidiano? ¿cuánto de político tienen los procesos y productos audiovisuales? Proponemos un lenguaje audiovisual juvenil imarginal, suma de las relaciones sociales basadas en las imágenes y la ubicación marginal de enunciación de los jóvenes creadores. Esta producción audiovisual en términos de estilo y contenidos, genera identidades y acciones micropolíticas que desbordan las expectativas institucionales y generan reflexiones y cambios a nivel personal y cotidiano. Como insumos para la investigación analizamos los registros en diarios de campo, fruto del acompañamiento etnográfico de los talleres de realización y circulación, además de algunas entrevistas con jóvenes y funcionarios y los productos audiovisuales como filminutos, videoclips, cortos documentales, entre otros.
Fil: Pedraza Tabares, Andrés Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta tesis reflexiona sobre las prácticas, discursos y sentidos políticos que los jóvenes de Bogotá, en contextos de pobreza y violencia, generan en torno a las producciones audiovisuales creadas por ellos y que se refieren a sus experiencias, intereses y anhelos. Esto a partir de los procesos de formación audiovisual articulados con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) de la Alcaldía Mayor de Bogotá de los años 2014 a 2016. Analizamos las distintas formas de apropiación del lenguaje audiovisual, cómo y para qué se realizan estos videos, y las propuestas estilísticas, temáticas y narrativas, de qué tratan, y con quién dialogan; para responder ¿qué relación tienen estos procesos con categorías como memoria colectiva, la visibilidad y el cuidado de sí y de los otros? ¿cómo se expresa todo esto en el ámbito personal, subjetivo y cotidiano? ¿cuánto de político tienen los procesos y productos audiovisuales? Proponemos un lenguaje audiovisual juvenil imarginal, suma de las relaciones sociales basadas en las imágenes y la ubicación marginal de enunciación de los jóvenes creadores. Esta producción audiovisual en términos de estilo y contenidos, genera identidades y acciones micropolíticas que desbordan las expectativas institucionales y generan reflexiones y cambios a nivel personal y cotidiano. Como insumos para la investigación analizamos los registros en diarios de campo, fruto del acompañamiento etnográfico de los talleres de realización y circulación, además de algunas entrevistas con jóvenes y funcionarios y los productos audiovisuales como filminutos, videoclips, cortos documentales, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2075
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0d4e3e33c13bc073653d10868c69dab4.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=2075_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2075
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0d4e3e33c13bc073653d10868c69dab4.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=2075_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147278962688000
score 12.712165