La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana
- Autores
- Vinelli, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becerra, Martín
- Descripción
- Esta tesis recompone la historia social de la televisión alternativa, popular o comunitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires desde una perspectiva anclada en el campo de la comunicación alternativa y popular. Se indaga en sus orígenes durante la década de los 80, el desarrollo del fenómeno y su evolución hasta nuestros días. El trabajo se organiza a partir de dos secuencias temporales: la primera va de 1987 a 1999, la segunda desde año 2000 a la actualidad. Esta periodización, que llamamos “etapa analógica” y “etapa de convergencia”, respectivamente, se explica por las importantes transformaciones en los escenarios tecnológico (televisión de aire, masificación del cable, digitalización y nuevas tecnologías) y normativo (ley 22.285, ley 26.522), que condicionan diferencialmente las experiencias comunitarias.\n\nSobre estas temporalidades se cruzan problematizaciones específicas acerca de algunas dimensiones del análisis televisivo, centrado en producción y en relación indisociable con su contexto: la articulación entre el medio y la comunidad; las contradicciones inherentes a toda práctica social; los aspectos que hacen al proyecto, tipo de propiedad y gestión del medio en el marco de sus objetivos de intervención transformadora sobre la realidad y, finalmente, aquellos aspectos vinculados con la estructura de programación, los hábitos productivos y el ejercicio del periodismo de contrainformación. La pretensión no es alcanzar definiciones clasificatorias, pero sí proyectar algunos consensos generales propios de una tradición latinoamericana de la alternatividad, que merecen ser tenidos en cuenta a la hora de poner en debate la relación entre medios comunitarios y ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Fil: Vinelli, Natalia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1001160
Buenos Aires (province)
1987-2012
Televisión
Televisión por cable
Programas de televisión
Tecnología audiovisual
Medios de comunicación de masas
Política de comunicación
Legislación
Periodismo
Cultura popular
Comunidades
Historia social
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:1075_oai
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUBA_9fbd96df89d7618da12b81f2863f0219 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:1075_oai |
| network_acronym_str |
RDIUBA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| spelling |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitanaVinelli, Natalia Andrea7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)1001160Buenos Aires (province)1987-2012TelevisiónTelevisión por cableProgramas de televisiónTecnología audiovisualMedios de comunicación de masasPolítica de comunicaciónLegislaciónPeriodismoCultura popularComunidadesHistoria socialEstéticaEsta tesis recompone la historia social de la televisión alternativa, popular o comunitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires desde una perspectiva anclada en el campo de la comunicación alternativa y popular. Se indaga en sus orígenes durante la década de los 80, el desarrollo del fenómeno y su evolución hasta nuestros días. El trabajo se organiza a partir de dos secuencias temporales: la primera va de 1987 a 1999, la segunda desde año 2000 a la actualidad. Esta periodización, que llamamos “etapa analógica” y “etapa de convergencia”, respectivamente, se explica por las importantes transformaciones en los escenarios tecnológico (televisión de aire, masificación del cable, digitalización y nuevas tecnologías) y normativo (ley 22.285, ley 26.522), que condicionan diferencialmente las experiencias comunitarias.\n\nSobre estas temporalidades se cruzan problematizaciones específicas acerca de algunas dimensiones del análisis televisivo, centrado en producción y en relación indisociable con su contexto: la articulación entre el medio y la comunidad; las contradicciones inherentes a toda práctica social; los aspectos que hacen al proyecto, tipo de propiedad y gestión del medio en el marco de sus objetivos de intervención transformadora sobre la realidad y, finalmente, aquellos aspectos vinculados con la estructura de programación, los hábitos productivos y el ejercicio del periodismo de contrainformación. La pretensión no es alcanzar definiciones clasificatorias, pero sí proyectar algunos consensos generales propios de una tradición latinoamericana de la alternatividad, que merecen ser tenidos en cuenta a la hora de poner en debate la relación entre medios comunitarios y ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.Fil: Vinelli, Natalia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesBecerra, Martín2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1075https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/877d2a3055344bbbba0436dbcecbfdda.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1075_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-11-13T11:30:38Zoai:RDI UBA:asomast:1075_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:30:38.634Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana |
| title |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana |
| spellingShingle |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana Vinelli, Natalia Andrea 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 1001160 Buenos Aires (province) 1987-2012 Televisión Televisión por cable Programas de televisión Tecnología audiovisual Medios de comunicación de masas Política de comunicación Legislación Periodismo Cultura popular Comunidades Historia social Estética |
| title_short |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana |
| title_full |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana |
| title_fullStr |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana |
| title_full_unstemmed |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana |
| title_sort |
La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vinelli, Natalia Andrea |
| author |
Vinelli, Natalia Andrea |
| author_facet |
Vinelli, Natalia Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becerra, Martín |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 1001160 Buenos Aires (province) 1987-2012 Televisión Televisión por cable Programas de televisión Tecnología audiovisual Medios de comunicación de masas Política de comunicación Legislación Periodismo Cultura popular Comunidades Historia social Estética |
| topic |
7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 1001160 Buenos Aires (province) 1987-2012 Televisión Televisión por cable Programas de televisión Tecnología audiovisual Medios de comunicación de masas Política de comunicación Legislación Periodismo Cultura popular Comunidades Historia social Estética |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis recompone la historia social de la televisión alternativa, popular o comunitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires desde una perspectiva anclada en el campo de la comunicación alternativa y popular. Se indaga en sus orígenes durante la década de los 80, el desarrollo del fenómeno y su evolución hasta nuestros días. El trabajo se organiza a partir de dos secuencias temporales: la primera va de 1987 a 1999, la segunda desde año 2000 a la actualidad. Esta periodización, que llamamos “etapa analógica” y “etapa de convergencia”, respectivamente, se explica por las importantes transformaciones en los escenarios tecnológico (televisión de aire, masificación del cable, digitalización y nuevas tecnologías) y normativo (ley 22.285, ley 26.522), que condicionan diferencialmente las experiencias comunitarias.\n\nSobre estas temporalidades se cruzan problematizaciones específicas acerca de algunas dimensiones del análisis televisivo, centrado en producción y en relación indisociable con su contexto: la articulación entre el medio y la comunidad; las contradicciones inherentes a toda práctica social; los aspectos que hacen al proyecto, tipo de propiedad y gestión del medio en el marco de sus objetivos de intervención transformadora sobre la realidad y, finalmente, aquellos aspectos vinculados con la estructura de programación, los hábitos productivos y el ejercicio del periodismo de contrainformación. La pretensión no es alcanzar definiciones clasificatorias, pero sí proyectar algunos consensos generales propios de una tradición latinoamericana de la alternatividad, que merecen ser tenidos en cuenta a la hora de poner en debate la relación entre medios comunitarios y ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Fil: Vinelli, Natalia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
| description |
Esta tesis recompone la historia social de la televisión alternativa, popular o comunitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires desde una perspectiva anclada en el campo de la comunicación alternativa y popular. Se indaga en sus orígenes durante la década de los 80, el desarrollo del fenómeno y su evolución hasta nuestros días. El trabajo se organiza a partir de dos secuencias temporales: la primera va de 1987 a 1999, la segunda desde año 2000 a la actualidad. Esta periodización, que llamamos “etapa analógica” y “etapa de convergencia”, respectivamente, se explica por las importantes transformaciones en los escenarios tecnológico (televisión de aire, masificación del cable, digitalización y nuevas tecnologías) y normativo (ley 22.285, ley 26.522), que condicionan diferencialmente las experiencias comunitarias.\n\nSobre estas temporalidades se cruzan problematizaciones específicas acerca de algunas dimensiones del análisis televisivo, centrado en producción y en relación indisociable con su contexto: la articulación entre el medio y la comunidad; las contradicciones inherentes a toda práctica social; los aspectos que hacen al proyecto, tipo de propiedad y gestión del medio en el marco de sus objetivos de intervención transformadora sobre la realidad y, finalmente, aquellos aspectos vinculados con la estructura de programación, los hábitos productivos y el ejercicio del periodismo de contrainformación. La pretensión no es alcanzar definiciones clasificatorias, pero sí proyectar algunos consensos generales propios de una tradición latinoamericana de la alternatividad, que merecen ser tenidos en cuenta a la hora de poner en debate la relación entre medios comunitarios y ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1075 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/877d2a3055344bbbba0436dbcecbfdda.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1075_oai |
| url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1075 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/877d2a3055344bbbba0436dbcecbfdda.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1075_oai |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
| _version_ |
1848687134237523968 |
| score |
12.738264 |