Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios uni...

Autores
Mataluna, Mariana Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Unzué, Martín
Mendez, Alicia
Descripción
En las últimas décadas, varias transformaciones han modificado la dinámica de las instituciones educativas y cuestionado su funcionamiento. Diferentes autores coinciden en señalar que el nivel secundario es el más afectado por el cambio de contexto y de mandatos al que fue sometido. En ese sentido, el presente trabajo indaga sobre el sentido de este nivel para los jóvenes que lo frecuentan, con el objetivo de demostrar que, si hay una escuela pública de calidad, con docentes comprometidos, el cuestionamiento sobre el sentido de la educación en el nivel medio deja de ser relevante. Para ser viable, la investigación se concentró en un grupo de estudiantes, del primer y último año del nivel, que optaron por realizar sus estudios en colegios públicos universitarios que conservan su prestigio y excelencia académica. Las instituciones elegidas para el trabajo de campo fueron el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires y la “Escola de Aplicação” de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo. La indagación de los estudiantes, mediante entrevistas y encuestas, permite explorar los sentidos de la experiencia escolar, las funciones otorgadas al nivel, los aspectos institucionales que generan adhesiones y críticas, los vínculos con los profesores, como así también las expectativas futuras, específicamente la articulación entre el nivel medio y el nivel superior. Asimismo, se incorporaron las voces de directores y profesores de ambas instituciones quienes, a través de sus apreciaciones, ampliaron la mirada en relación a los estudiantes actuales y sus experiencias escolares. La elección de Argentina y Brasil tiene por finalidad avanzar en el estudio comparado de procesos educativos actuales en sociedades en desarrollo contemporáneas, considerando que las reformas recientes evidenciaron que sus procesos históricos han demostrado ciertos elementos de convergencia en componentes de sus sistemas educativos. La aproximación a los estudiantes de nivel secundario, de Argentina y Brasil, constituye una puerta de entrada para comprender su posicionamiento sobre su experiencia educativa presente y las proyecciones futuras.
Fil: Mataluna, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
BRA
Educación
Sociología educativa
Actitudes
Política educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:1336_oai

id RDIUBA_c71f4275845c2d92a7ceb7b660edccc6
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:1336_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São PauloMataluna, Mariana BeatrizARGBRAEducaciónSociología educativaActitudesPolítica educativaEn las últimas décadas, varias transformaciones han modificado la dinámica de las instituciones educativas y cuestionado su funcionamiento. Diferentes autores coinciden en señalar que el nivel secundario es el más afectado por el cambio de contexto y de mandatos al que fue sometido. En ese sentido, el presente trabajo indaga sobre el sentido de este nivel para los jóvenes que lo frecuentan, con el objetivo de demostrar que, si hay una escuela pública de calidad, con docentes comprometidos, el cuestionamiento sobre el sentido de la educación en el nivel medio deja de ser relevante. Para ser viable, la investigación se concentró en un grupo de estudiantes, del primer y último año del nivel, que optaron por realizar sus estudios en colegios públicos universitarios que conservan su prestigio y excelencia académica. Las instituciones elegidas para el trabajo de campo fueron el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires y la “Escola de Aplicação” de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo. La indagación de los estudiantes, mediante entrevistas y encuestas, permite explorar los sentidos de la experiencia escolar, las funciones otorgadas al nivel, los aspectos institucionales que generan adhesiones y críticas, los vínculos con los profesores, como así también las expectativas futuras, específicamente la articulación entre el nivel medio y el nivel superior. Asimismo, se incorporaron las voces de directores y profesores de ambas instituciones quienes, a través de sus apreciaciones, ampliaron la mirada en relación a los estudiantes actuales y sus experiencias escolares. La elección de Argentina y Brasil tiene por finalidad avanzar en el estudio comparado de procesos educativos actuales en sociedades en desarrollo contemporáneas, considerando que las reformas recientes evidenciaron que sus procesos históricos han demostrado ciertos elementos de convergencia en componentes de sus sistemas educativos. La aproximación a los estudiantes de nivel secundario, de Argentina y Brasil, constituye una puerta de entrada para comprender su posicionamiento sobre su experiencia educativa presente y las proyecciones futuras.Fil: Mataluna, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUnzué, MartínMendez, Alicia2018Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1336https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c21dbadbd63ef5d38569126350de7c88.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1336_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:03:26Zoai:RDI UBA:asopos:1336_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:27.092Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
title Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
spellingShingle Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
Mataluna, Mariana Beatriz
ARG
BRA
Educación
Sociología educativa
Actitudes
Política educativa
title_short Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
title_full Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
title_fullStr Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
title_full_unstemmed Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
title_sort Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo
dc.creator.none.fl_str_mv Mataluna, Mariana Beatriz
author Mataluna, Mariana Beatriz
author_facet Mataluna, Mariana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Unzué, Martín
Mendez, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
BRA
Educación
Sociología educativa
Actitudes
Política educativa
topic ARG
BRA
Educación
Sociología educativa
Actitudes
Política educativa
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, varias transformaciones han modificado la dinámica de las instituciones educativas y cuestionado su funcionamiento. Diferentes autores coinciden en señalar que el nivel secundario es el más afectado por el cambio de contexto y de mandatos al que fue sometido. En ese sentido, el presente trabajo indaga sobre el sentido de este nivel para los jóvenes que lo frecuentan, con el objetivo de demostrar que, si hay una escuela pública de calidad, con docentes comprometidos, el cuestionamiento sobre el sentido de la educación en el nivel medio deja de ser relevante. Para ser viable, la investigación se concentró en un grupo de estudiantes, del primer y último año del nivel, que optaron por realizar sus estudios en colegios públicos universitarios que conservan su prestigio y excelencia académica. Las instituciones elegidas para el trabajo de campo fueron el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires y la “Escola de Aplicação” de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo. La indagación de los estudiantes, mediante entrevistas y encuestas, permite explorar los sentidos de la experiencia escolar, las funciones otorgadas al nivel, los aspectos institucionales que generan adhesiones y críticas, los vínculos con los profesores, como así también las expectativas futuras, específicamente la articulación entre el nivel medio y el nivel superior. Asimismo, se incorporaron las voces de directores y profesores de ambas instituciones quienes, a través de sus apreciaciones, ampliaron la mirada en relación a los estudiantes actuales y sus experiencias escolares. La elección de Argentina y Brasil tiene por finalidad avanzar en el estudio comparado de procesos educativos actuales en sociedades en desarrollo contemporáneas, considerando que las reformas recientes evidenciaron que sus procesos históricos han demostrado ciertos elementos de convergencia en componentes de sus sistemas educativos. La aproximación a los estudiantes de nivel secundario, de Argentina y Brasil, constituye una puerta de entrada para comprender su posicionamiento sobre su experiencia educativa presente y las proyecciones futuras.
Fil: Mataluna, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description En las últimas décadas, varias transformaciones han modificado la dinámica de las instituciones educativas y cuestionado su funcionamiento. Diferentes autores coinciden en señalar que el nivel secundario es el más afectado por el cambio de contexto y de mandatos al que fue sometido. En ese sentido, el presente trabajo indaga sobre el sentido de este nivel para los jóvenes que lo frecuentan, con el objetivo de demostrar que, si hay una escuela pública de calidad, con docentes comprometidos, el cuestionamiento sobre el sentido de la educación en el nivel medio deja de ser relevante. Para ser viable, la investigación se concentró en un grupo de estudiantes, del primer y último año del nivel, que optaron por realizar sus estudios en colegios públicos universitarios que conservan su prestigio y excelencia académica. Las instituciones elegidas para el trabajo de campo fueron el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires y la “Escola de Aplicação” de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo. La indagación de los estudiantes, mediante entrevistas y encuestas, permite explorar los sentidos de la experiencia escolar, las funciones otorgadas al nivel, los aspectos institucionales que generan adhesiones y críticas, los vínculos con los profesores, como así también las expectativas futuras, específicamente la articulación entre el nivel medio y el nivel superior. Asimismo, se incorporaron las voces de directores y profesores de ambas instituciones quienes, a través de sus apreciaciones, ampliaron la mirada en relación a los estudiantes actuales y sus experiencias escolares. La elección de Argentina y Brasil tiene por finalidad avanzar en el estudio comparado de procesos educativos actuales en sociedades en desarrollo contemporáneas, considerando que las reformas recientes evidenciaron que sus procesos históricos han demostrado ciertos elementos de convergencia en componentes de sus sistemas educativos. La aproximación a los estudiantes de nivel secundario, de Argentina y Brasil, constituye una puerta de entrada para comprender su posicionamiento sobre su experiencia educativa presente y las proyecciones futuras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1336
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c21dbadbd63ef5d38569126350de7c88.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1336_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1336
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c21dbadbd63ef5d38569126350de7c88.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1336_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624342042804224
score 12.559606