La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979)
- Autores
- Lederman, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giordano, Verónica
- Descripción
- La rivalidad Brasil-Argentina es una dimensión del imaginario nacional brasileño, que se construyó a lo largo de la historia desde el momento mismo de las independencias de los países de la cuenca del Plata. En otro contexto, esta rivalidad fue argumento para reforzar la legitimidad del régimen impuesto con el golpe de estado de 1964 en Brasil y tuvo un momento de máxima tensión a propósito de la construcción de la represa de Itaipú ¿Qué características tuvo la rivalidad Brasil-Argentina en torno a la construcción de esta represa? ¿Cómo se vinculó a los objetivos de la dictadura de Brasil durante la fase más dura (19681979)? La investigación aborda el período 1968-1979 porque en estos años se activó la rivalidad en torno al histórico conflicto por el uso de los recursos hídricos. Esto coincide, además, con los años de “plomo” (así se conoce en la historiografía brasileña al período más oscuro y violento de la dictadura) y la vigencia del Acta Institucional N°5 del gobierno civilmilitar. \n \nEl objetivo general de esta tesis es analizar la rivalidad Brasil-Argentina en el período 1968-1979 y su afinidad con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña enfocando específicamente en el caso de las disputas en torno a la construcción de la represa de Itaipú, mostrando cómo esas disputas expresan el imaginario nacional brasileño establecido por la dictadura. La investigación de esta tesis busca hacer un aporte a un campo aun poco abonado como es el de la sociología histórica de las relaciones internacionales. La metodología es cualitativa, basada en el análisis documental. Para la identificación de los temas emergentes y recurrentes, trabajamos con los aportes del análisis crítico del discurso. Para dar cuenta del objetivo general de la tesis hemos recortado un corpus de noticias que circularon en medios masivos, especialmente en la revista de noticias internacionales brasileña Veja. Elegimos la revista Veja porque surgió en 1968 con aspiraciones de ser portavoz de los sucesos internacionales y de política exterior. La revista utiliza como recursos visuales especialmente la cartografía y también ilustraciones e imágenes en color (algo innovador para la época) para enfatizar su posicionamiento ideológico afín a los objetivos geopolíticos de la dictadura. \n \nFinalmente, a partir del recorrido transitado en la investigación de tesis, podemos concluir que la rivalidad entre Brasil y Argentina fue geopolítica y se vio reflejada en dos dimensiones que develamos en esta investigación: la rivalidad prudente en un primer período (1968-1973) y la rivalidad exasperada en un segundo (1974-1979). Los tipos de rivalidad coincidieron con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña y fueron parte de las dimensiones del imaginario nacional que el régimen buscó construir y, que la revista Veja, como actor político relevante y especialmente, como parte del empresariado aliado a los militares durante gran parte de la dictadura, contribuyó a edificar.
Fil: Lederman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
ARG
BRA
1968-1979
Argentina
Brasil
Relaciones culturales
Sociología
Cultura
Historia
Itaipú
Competencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:4054_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_095ac4ff26a3369664829080c7d7bb89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:4054_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979)Lederman, FlorenciaARGBRA1968-1979ArgentinaBrasilRelaciones culturalesSociologíaCulturaHistoriaItaipúCompetenciaLa rivalidad Brasil-Argentina es una dimensión del imaginario nacional brasileño, que se construyó a lo largo de la historia desde el momento mismo de las independencias de los países de la cuenca del Plata. En otro contexto, esta rivalidad fue argumento para reforzar la legitimidad del régimen impuesto con el golpe de estado de 1964 en Brasil y tuvo un momento de máxima tensión a propósito de la construcción de la represa de Itaipú ¿Qué características tuvo la rivalidad Brasil-Argentina en torno a la construcción de esta represa? ¿Cómo se vinculó a los objetivos de la dictadura de Brasil durante la fase más dura (19681979)? La investigación aborda el período 1968-1979 porque en estos años se activó la rivalidad en torno al histórico conflicto por el uso de los recursos hídricos. Esto coincide, además, con los años de “plomo” (así se conoce en la historiografía brasileña al período más oscuro y violento de la dictadura) y la vigencia del Acta Institucional N°5 del gobierno civilmilitar. \n \nEl objetivo general de esta tesis es analizar la rivalidad Brasil-Argentina en el período 1968-1979 y su afinidad con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña enfocando específicamente en el caso de las disputas en torno a la construcción de la represa de Itaipú, mostrando cómo esas disputas expresan el imaginario nacional brasileño establecido por la dictadura. La investigación de esta tesis busca hacer un aporte a un campo aun poco abonado como es el de la sociología histórica de las relaciones internacionales. La metodología es cualitativa, basada en el análisis documental. Para la identificación de los temas emergentes y recurrentes, trabajamos con los aportes del análisis crítico del discurso. Para dar cuenta del objetivo general de la tesis hemos recortado un corpus de noticias que circularon en medios masivos, especialmente en la revista de noticias internacionales brasileña Veja. Elegimos la revista Veja porque surgió en 1968 con aspiraciones de ser portavoz de los sucesos internacionales y de política exterior. La revista utiliza como recursos visuales especialmente la cartografía y también ilustraciones e imágenes en color (algo innovador para la época) para enfatizar su posicionamiento ideológico afín a los objetivos geopolíticos de la dictadura. \n \nFinalmente, a partir del recorrido transitado en la investigación de tesis, podemos concluir que la rivalidad entre Brasil y Argentina fue geopolítica y se vio reflejada en dos dimensiones que develamos en esta investigación: la rivalidad prudente en un primer período (1968-1973) y la rivalidad exasperada en un segundo (1974-1979). Los tipos de rivalidad coincidieron con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña y fueron parte de las dimensiones del imaginario nacional que el régimen buscó construir y, que la revista Veja, como actor político relevante y especialmente, como parte del empresariado aliado a los militares durante gran parte de la dictadura, contribuyó a edificar. Fil: Lederman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGiordano, Verónica2022Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4054https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed4f3e1a561099960110292f7bc01f3f.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4054_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:03:26Zoai:RDI UBA:asopos:4054_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:26.981Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) |
title |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) |
spellingShingle |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) Lederman, Florencia ARG BRA 1968-1979 Argentina Brasil Relaciones culturales Sociología Cultura Historia Itaipú Competencia |
title_short |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) |
title_full |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) |
title_fullStr |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) |
title_full_unstemmed |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) |
title_sort |
La rivalidad Brasil-Argentina en el imaginario nacional brasileño : el caso de Itaipú (1968-1979) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lederman, Florencia |
author |
Lederman, Florencia |
author_facet |
Lederman, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giordano, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARG BRA 1968-1979 Argentina Brasil Relaciones culturales Sociología Cultura Historia Itaipú Competencia |
topic |
ARG BRA 1968-1979 Argentina Brasil Relaciones culturales Sociología Cultura Historia Itaipú Competencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La rivalidad Brasil-Argentina es una dimensión del imaginario nacional brasileño, que se construyó a lo largo de la historia desde el momento mismo de las independencias de los países de la cuenca del Plata. En otro contexto, esta rivalidad fue argumento para reforzar la legitimidad del régimen impuesto con el golpe de estado de 1964 en Brasil y tuvo un momento de máxima tensión a propósito de la construcción de la represa de Itaipú ¿Qué características tuvo la rivalidad Brasil-Argentina en torno a la construcción de esta represa? ¿Cómo se vinculó a los objetivos de la dictadura de Brasil durante la fase más dura (19681979)? La investigación aborda el período 1968-1979 porque en estos años se activó la rivalidad en torno al histórico conflicto por el uso de los recursos hídricos. Esto coincide, además, con los años de “plomo” (así se conoce en la historiografía brasileña al período más oscuro y violento de la dictadura) y la vigencia del Acta Institucional N°5 del gobierno civilmilitar. \n \nEl objetivo general de esta tesis es analizar la rivalidad Brasil-Argentina en el período 1968-1979 y su afinidad con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña enfocando específicamente en el caso de las disputas en torno a la construcción de la represa de Itaipú, mostrando cómo esas disputas expresan el imaginario nacional brasileño establecido por la dictadura. La investigación de esta tesis busca hacer un aporte a un campo aun poco abonado como es el de la sociología histórica de las relaciones internacionales. La metodología es cualitativa, basada en el análisis documental. Para la identificación de los temas emergentes y recurrentes, trabajamos con los aportes del análisis crítico del discurso. Para dar cuenta del objetivo general de la tesis hemos recortado un corpus de noticias que circularon en medios masivos, especialmente en la revista de noticias internacionales brasileña Veja. Elegimos la revista Veja porque surgió en 1968 con aspiraciones de ser portavoz de los sucesos internacionales y de política exterior. La revista utiliza como recursos visuales especialmente la cartografía y también ilustraciones e imágenes en color (algo innovador para la época) para enfatizar su posicionamiento ideológico afín a los objetivos geopolíticos de la dictadura. \n \nFinalmente, a partir del recorrido transitado en la investigación de tesis, podemos concluir que la rivalidad entre Brasil y Argentina fue geopolítica y se vio reflejada en dos dimensiones que develamos en esta investigación: la rivalidad prudente en un primer período (1968-1973) y la rivalidad exasperada en un segundo (1974-1979). Los tipos de rivalidad coincidieron con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña y fueron parte de las dimensiones del imaginario nacional que el régimen buscó construir y, que la revista Veja, como actor político relevante y especialmente, como parte del empresariado aliado a los militares durante gran parte de la dictadura, contribuyó a edificar. Fil: Lederman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La rivalidad Brasil-Argentina es una dimensión del imaginario nacional brasileño, que se construyó a lo largo de la historia desde el momento mismo de las independencias de los países de la cuenca del Plata. En otro contexto, esta rivalidad fue argumento para reforzar la legitimidad del régimen impuesto con el golpe de estado de 1964 en Brasil y tuvo un momento de máxima tensión a propósito de la construcción de la represa de Itaipú ¿Qué características tuvo la rivalidad Brasil-Argentina en torno a la construcción de esta represa? ¿Cómo se vinculó a los objetivos de la dictadura de Brasil durante la fase más dura (19681979)? La investigación aborda el período 1968-1979 porque en estos años se activó la rivalidad en torno al histórico conflicto por el uso de los recursos hídricos. Esto coincide, además, con los años de “plomo” (así se conoce en la historiografía brasileña al período más oscuro y violento de la dictadura) y la vigencia del Acta Institucional N°5 del gobierno civilmilitar. \n \nEl objetivo general de esta tesis es analizar la rivalidad Brasil-Argentina en el período 1968-1979 y su afinidad con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña enfocando específicamente en el caso de las disputas en torno a la construcción de la represa de Itaipú, mostrando cómo esas disputas expresan el imaginario nacional brasileño establecido por la dictadura. La investigación de esta tesis busca hacer un aporte a un campo aun poco abonado como es el de la sociología histórica de las relaciones internacionales. La metodología es cualitativa, basada en el análisis documental. Para la identificación de los temas emergentes y recurrentes, trabajamos con los aportes del análisis crítico del discurso. Para dar cuenta del objetivo general de la tesis hemos recortado un corpus de noticias que circularon en medios masivos, especialmente en la revista de noticias internacionales brasileña Veja. Elegimos la revista Veja porque surgió en 1968 con aspiraciones de ser portavoz de los sucesos internacionales y de política exterior. La revista utiliza como recursos visuales especialmente la cartografía y también ilustraciones e imágenes en color (algo innovador para la época) para enfatizar su posicionamiento ideológico afín a los objetivos geopolíticos de la dictadura. \n \nFinalmente, a partir del recorrido transitado en la investigación de tesis, podemos concluir que la rivalidad entre Brasil y Argentina fue geopolítica y se vio reflejada en dos dimensiones que develamos en esta investigación: la rivalidad prudente en un primer período (1968-1973) y la rivalidad exasperada en un segundo (1974-1979). Los tipos de rivalidad coincidieron con los objetivos geopolíticos de la dictadura brasileña y fueron parte de las dimensiones del imaginario nacional que el régimen buscó construir y, que la revista Veja, como actor político relevante y especialmente, como parte del empresariado aliado a los militares durante gran parte de la dictadura, contribuyó a edificar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4054 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed4f3e1a561099960110292f7bc01f3f.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4054_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4054 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed4f3e1a561099960110292f7bc01f3f.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4054_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624341693628416 |
score |
12.559606 |