¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI

Autores
Ortiz Puebla, Hugo Ramiro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fraschini, Mariano
Descripción
La presente tesis de maestría aborda en perspectiva comparada los liderazgos postpresidenciales del siglo XXI en la región Sur de América. Para lo cual, se han tomado como casos de estudio a los liderazgos de Rafael Correa en Ecuador, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, quienes, una vez finalizados sus mandatos presidenciales, han seguido participando en la actualidad política de sus respectivos países. \n \nLa mayoría de estudios sobre los liderazgos presidenciales han enfatizado el ascenso y el mantenimiento de los líderes en el cargo del ejecutivo, no obstante, esta investigación considera que existen liderazgos que trascienden las funciones presidenciales y que llegan a adaptarse a nuevos escenarios fuera de la silla presidencial instrumentalizando diversos recursos, denominados en el presente estudio como recursos de poder post-presidenciales, en su afán de ocupar algún cargo público o regresar a liderar el poder político. \n \nEs así que Rafael Correa, quien terminó su mandato en mayo del 2017, participó a finales de ese año y principios de 2018 en calidad de opositor en contra de una consulta popular y referéndum realizada por Lenin Moreno; Inácio Lula da Silva, presentó su candidatura a la presidencia de Brasil por sexta ocasión y, a pesar de haber sido sentenciado a 12 años de prisión en abril de 2018, ha seguido activo en la política nacional; Cristina Fernández de Kirchner, quien pese a contar con varios procesos legales en su contra, desde el 2017 se desempeñó como senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y desde el 10 de diciembre de 2019 ejerce la vicepresidencia de la Nación Argentina. \n \nEl presente trabajo investigativo pone de manifiesto un fenómeno no estudiado aún en profundidad, el del liderazgo post-presidencial, lo que a su vez complementa a los estudios ya realizados sobre el liderazgo político, abriendo el camino para nuevas investigaciones que contemplen la influencia política de los líderes post-presidenciales en las democracias sudamericanas.
Fil: Ortiz Puebla, Hugo Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
BRA
ECU
2017-2019
Liderazgo político
Gobernabilidad
Jefes de estado
Política
Gobierno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:2307_oai

id RDIUBA_501417b57d09ecb45a0d2a9b2dc66fcb
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:2307_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXIOrtiz Puebla, Hugo RamiroARGBRAECU2017-2019Liderazgo políticoGobernabilidadJefes de estadoPolíticaGobiernoLa presente tesis de maestría aborda en perspectiva comparada los liderazgos postpresidenciales del siglo XXI en la región Sur de América. Para lo cual, se han tomado como casos de estudio a los liderazgos de Rafael Correa en Ecuador, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, quienes, una vez finalizados sus mandatos presidenciales, han seguido participando en la actualidad política de sus respectivos países. \n \nLa mayoría de estudios sobre los liderazgos presidenciales han enfatizado el ascenso y el mantenimiento de los líderes en el cargo del ejecutivo, no obstante, esta investigación considera que existen liderazgos que trascienden las funciones presidenciales y que llegan a adaptarse a nuevos escenarios fuera de la silla presidencial instrumentalizando diversos recursos, denominados en el presente estudio como recursos de poder post-presidenciales, en su afán de ocupar algún cargo público o regresar a liderar el poder político. \n \nEs así que Rafael Correa, quien terminó su mandato en mayo del 2017, participó a finales de ese año y principios de 2018 en calidad de opositor en contra de una consulta popular y referéndum realizada por Lenin Moreno; Inácio Lula da Silva, presentó su candidatura a la presidencia de Brasil por sexta ocasión y, a pesar de haber sido sentenciado a 12 años de prisión en abril de 2018, ha seguido activo en la política nacional; Cristina Fernández de Kirchner, quien pese a contar con varios procesos legales en su contra, desde el 2017 se desempeñó como senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y desde el 10 de diciembre de 2019 ejerce la vicepresidencia de la Nación Argentina. \n \nEl presente trabajo investigativo pone de manifiesto un fenómeno no estudiado aún en profundidad, el del liderazgo post-presidencial, lo que a su vez complementa a los estudios ya realizados sobre el liderazgo político, abriendo el camino para nuevas investigaciones que contemplen la influencia política de los líderes post-presidenciales en las democracias sudamericanas.Fil: Ortiz Puebla, Hugo Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFraschini, Mariano2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2307https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba114af2b4a240bd4a9f1e296a941d98.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=2307_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:12:32Zoai:RDI UBA:asomast:2307_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:12:33.149Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
title ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
spellingShingle ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
Ortiz Puebla, Hugo Ramiro
ARG
BRA
ECU
2017-2019
Liderazgo político
Gobernabilidad
Jefes de estado
Política
Gobierno
title_short ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
title_full ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
title_fullStr ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
title_full_unstemmed ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
title_sort ¿Y después de la presidencia qué? : liderazgos post-presidenciales sudamericanos en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Puebla, Hugo Ramiro
author Ortiz Puebla, Hugo Ramiro
author_facet Ortiz Puebla, Hugo Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fraschini, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
BRA
ECU
2017-2019
Liderazgo político
Gobernabilidad
Jefes de estado
Política
Gobierno
topic ARG
BRA
ECU
2017-2019
Liderazgo político
Gobernabilidad
Jefes de estado
Política
Gobierno
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de maestría aborda en perspectiva comparada los liderazgos postpresidenciales del siglo XXI en la región Sur de América. Para lo cual, se han tomado como casos de estudio a los liderazgos de Rafael Correa en Ecuador, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, quienes, una vez finalizados sus mandatos presidenciales, han seguido participando en la actualidad política de sus respectivos países. \n \nLa mayoría de estudios sobre los liderazgos presidenciales han enfatizado el ascenso y el mantenimiento de los líderes en el cargo del ejecutivo, no obstante, esta investigación considera que existen liderazgos que trascienden las funciones presidenciales y que llegan a adaptarse a nuevos escenarios fuera de la silla presidencial instrumentalizando diversos recursos, denominados en el presente estudio como recursos de poder post-presidenciales, en su afán de ocupar algún cargo público o regresar a liderar el poder político. \n \nEs así que Rafael Correa, quien terminó su mandato en mayo del 2017, participó a finales de ese año y principios de 2018 en calidad de opositor en contra de una consulta popular y referéndum realizada por Lenin Moreno; Inácio Lula da Silva, presentó su candidatura a la presidencia de Brasil por sexta ocasión y, a pesar de haber sido sentenciado a 12 años de prisión en abril de 2018, ha seguido activo en la política nacional; Cristina Fernández de Kirchner, quien pese a contar con varios procesos legales en su contra, desde el 2017 se desempeñó como senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y desde el 10 de diciembre de 2019 ejerce la vicepresidencia de la Nación Argentina. \n \nEl presente trabajo investigativo pone de manifiesto un fenómeno no estudiado aún en profundidad, el del liderazgo post-presidencial, lo que a su vez complementa a los estudios ya realizados sobre el liderazgo político, abriendo el camino para nuevas investigaciones que contemplen la influencia política de los líderes post-presidenciales en las democracias sudamericanas.
Fil: Ortiz Puebla, Hugo Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description La presente tesis de maestría aborda en perspectiva comparada los liderazgos postpresidenciales del siglo XXI en la región Sur de América. Para lo cual, se han tomado como casos de estudio a los liderazgos de Rafael Correa en Ecuador, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, quienes, una vez finalizados sus mandatos presidenciales, han seguido participando en la actualidad política de sus respectivos países. \n \nLa mayoría de estudios sobre los liderazgos presidenciales han enfatizado el ascenso y el mantenimiento de los líderes en el cargo del ejecutivo, no obstante, esta investigación considera que existen liderazgos que trascienden las funciones presidenciales y que llegan a adaptarse a nuevos escenarios fuera de la silla presidencial instrumentalizando diversos recursos, denominados en el presente estudio como recursos de poder post-presidenciales, en su afán de ocupar algún cargo público o regresar a liderar el poder político. \n \nEs así que Rafael Correa, quien terminó su mandato en mayo del 2017, participó a finales de ese año y principios de 2018 en calidad de opositor en contra de una consulta popular y referéndum realizada por Lenin Moreno; Inácio Lula da Silva, presentó su candidatura a la presidencia de Brasil por sexta ocasión y, a pesar de haber sido sentenciado a 12 años de prisión en abril de 2018, ha seguido activo en la política nacional; Cristina Fernández de Kirchner, quien pese a contar con varios procesos legales en su contra, desde el 2017 se desempeñó como senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y desde el 10 de diciembre de 2019 ejerce la vicepresidencia de la Nación Argentina. \n \nEl presente trabajo investigativo pone de manifiesto un fenómeno no estudiado aún en profundidad, el del liderazgo post-presidencial, lo que a su vez complementa a los estudios ya realizados sobre el liderazgo político, abriendo el camino para nuevas investigaciones que contemplen la influencia política de los líderes post-presidenciales en las democracias sudamericanas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2307
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba114af2b4a240bd4a9f1e296a941d98.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=2307_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2307
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba114af2b4a240bd4a9f1e296a941d98.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=2307_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624351021760512
score 12.559606