Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria
- Autores
- Guaca Guamanga, Liliana María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Ariel
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental analizar las relaciones existentes entre los activos que fomentan en los sujetos los programas de emprendimientos productivos ligados a la economía social, particularmente en el sector textil indumentaria y el nivel de aprovechamiento de dichos activos en la estructura(s) de oportunidades presente(s).\n\nEl abordaje metodológico desde esta perspectiva pretende hacer una aproximación dentro del enfoque Activos-Vulnerabilidad y estructura de oportunidades (AVEO) (capital trabajo y capital social) a la organización y funcionamiento de dichos emprendimientos, asociados a través de cooperativas de trabajo.\n\nEste desafío que implica pensar en canales de articulación posibles que brinden a estas estrategias un carácter formal y que se puedan traducir en la generación de políticas de tipo sectorial, que promuevan el desarrollo y consolidación de las iniciativas productivas, bajo un esquema que entienda la noción de trabajo y su centralidad como eje de integración social y de reproducción de la vida.\n\nFinalmente, esta tesis se propone aportar a la comprensión de las relaciones entre las políticas sociales, la economía social y el mundo del trabajo que puestas a funcionar de manera articulada en un escenario político favorable como este, puede representar un valioso aporte para la construcción de pactos sociales más amplios que legitimen, en el ámbito público, sistemas de producción económica alternativos, en los que el trabajo, en tanto función social y actividad mercantil, logre recuperar su esencia transformadora como re- constructor de una solidaridad política en crisis, entendida como bienestar, ciudadanía y calidad de vida.
Fil: Guaca Guamanga, Liliana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
ARG
2001-2007
2012
Cooperativas de producción
Industria textil
Condiciones de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:1081_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_300814617cb44104a7ea1067144d1f20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:1081_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentariaGuaca Guamanga, Liliana MaríaARG2001-20072012Cooperativas de producciónIndustria textilCondiciones de trabajoEl presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental analizar las relaciones existentes entre los activos que fomentan en los sujetos los programas de emprendimientos productivos ligados a la economía social, particularmente en el sector textil indumentaria y el nivel de aprovechamiento de dichos activos en la estructura(s) de oportunidades presente(s).\n\nEl abordaje metodológico desde esta perspectiva pretende hacer una aproximación dentro del enfoque Activos-Vulnerabilidad y estructura de oportunidades (AVEO) (capital trabajo y capital social) a la organización y funcionamiento de dichos emprendimientos, asociados a través de cooperativas de trabajo.\n\nEste desafío que implica pensar en canales de articulación posibles que brinden a estas estrategias un carácter formal y que se puedan traducir en la generación de políticas de tipo sectorial, que promuevan el desarrollo y consolidación de las iniciativas productivas, bajo un esquema que entienda la noción de trabajo y su centralidad como eje de integración social y de reproducción de la vida.\n\nFinalmente, esta tesis se propone aportar a la comprensión de las relaciones entre las políticas sociales, la economía social y el mundo del trabajo que puestas a funcionar de manera articulada en un escenario político favorable como este, puede representar un valioso aporte para la construcción de pactos sociales más amplios que legitimen, en el ámbito público, sistemas de producción económica alternativos, en los que el trabajo, en tanto función social y actividad mercantil, logre recuperar su esencia transformadora como re- constructor de una solidaridad política en crisis, entendida como bienestar, ciudadanía y calidad de vida.Fil: Guaca Guamanga, Liliana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGarcía, Ariel2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1081https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e96cde90fd68389d08f1dfbdd3b95ac6.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1081_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:12:32Zoai:RDI UBA:asomast:1081_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:12:33.3Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria |
title |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria |
spellingShingle |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria Guaca Guamanga, Liliana María ARG 2001-2007 2012 Cooperativas de producción Industria textil Condiciones de trabajo |
title_short |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria |
title_full |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria |
title_fullStr |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria |
title_full_unstemmed |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria |
title_sort |
Activos y estrategias de movilidad : cooperativas de trabajo en el sector textil indumentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guaca Guamanga, Liliana María |
author |
Guaca Guamanga, Liliana María |
author_facet |
Guaca Guamanga, Liliana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARG 2001-2007 2012 Cooperativas de producción Industria textil Condiciones de trabajo |
topic |
ARG 2001-2007 2012 Cooperativas de producción Industria textil Condiciones de trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental analizar las relaciones existentes entre los activos que fomentan en los sujetos los programas de emprendimientos productivos ligados a la economía social, particularmente en el sector textil indumentaria y el nivel de aprovechamiento de dichos activos en la estructura(s) de oportunidades presente(s).\n\nEl abordaje metodológico desde esta perspectiva pretende hacer una aproximación dentro del enfoque Activos-Vulnerabilidad y estructura de oportunidades (AVEO) (capital trabajo y capital social) a la organización y funcionamiento de dichos emprendimientos, asociados a través de cooperativas de trabajo.\n\nEste desafío que implica pensar en canales de articulación posibles que brinden a estas estrategias un carácter formal y que se puedan traducir en la generación de políticas de tipo sectorial, que promuevan el desarrollo y consolidación de las iniciativas productivas, bajo un esquema que entienda la noción de trabajo y su centralidad como eje de integración social y de reproducción de la vida.\n\nFinalmente, esta tesis se propone aportar a la comprensión de las relaciones entre las políticas sociales, la economía social y el mundo del trabajo que puestas a funcionar de manera articulada en un escenario político favorable como este, puede representar un valioso aporte para la construcción de pactos sociales más amplios que legitimen, en el ámbito público, sistemas de producción económica alternativos, en los que el trabajo, en tanto función social y actividad mercantil, logre recuperar su esencia transformadora como re- constructor de una solidaridad política en crisis, entendida como bienestar, ciudadanía y calidad de vida. Fil: Guaca Guamanga, Liliana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental analizar las relaciones existentes entre los activos que fomentan en los sujetos los programas de emprendimientos productivos ligados a la economía social, particularmente en el sector textil indumentaria y el nivel de aprovechamiento de dichos activos en la estructura(s) de oportunidades presente(s).\n\nEl abordaje metodológico desde esta perspectiva pretende hacer una aproximación dentro del enfoque Activos-Vulnerabilidad y estructura de oportunidades (AVEO) (capital trabajo y capital social) a la organización y funcionamiento de dichos emprendimientos, asociados a través de cooperativas de trabajo.\n\nEste desafío que implica pensar en canales de articulación posibles que brinden a estas estrategias un carácter formal y que se puedan traducir en la generación de políticas de tipo sectorial, que promuevan el desarrollo y consolidación de las iniciativas productivas, bajo un esquema que entienda la noción de trabajo y su centralidad como eje de integración social y de reproducción de la vida.\n\nFinalmente, esta tesis se propone aportar a la comprensión de las relaciones entre las políticas sociales, la economía social y el mundo del trabajo que puestas a funcionar de manera articulada en un escenario político favorable como este, puede representar un valioso aporte para la construcción de pactos sociales más amplios que legitimen, en el ámbito público, sistemas de producción económica alternativos, en los que el trabajo, en tanto función social y actividad mercantil, logre recuperar su esencia transformadora como re- constructor de una solidaridad política en crisis, entendida como bienestar, ciudadanía y calidad de vida. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1081 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e96cde90fd68389d08f1dfbdd3b95ac6.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1081_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1081 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e96cde90fd68389d08f1dfbdd3b95ac6.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1081_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624351099355136 |
score |
12.559606 |