Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argent...

Autores
Gago, María Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saborido, Jorge
Borrelli, Marcelo Hernán
Descripción
En la presente investigación proponemos analizar los modos de construcción de la noticia policial y los núcleos argumentativos desarrollados en los diarios La Nación, Clarín, La Prensa, La Razón, Crónica y Diario Popular tanto en los espacios editoriales como en aquellos destinados a la información policial, en relación a la vigilancia y métodos represivos y de control social absoluto practicados durante el periodo 1976–1983. Partimos de la convicción de que el delito es un instrumento crítico e histórico (y por eso cambiante) que articula identidades sobre las víctimas, los victimarios, que tematiza sobre el rol del Estado, la institución policial y la justicia (Ludmer, 1999). En este sentido, sostenemos que la noticia policial es implícita o explícitamente una noticia política (Martini, 2009), desde la cual se exige orden y control social (Garland, 2005). De acuerdo a lo expuesto, proponemos analizar –utilizando herramientas provenientes del análisis crítico del discurso (Angenot, 2010; Foucault, 1970; Kornblit, 2004; van Dijk, 1990; Verón, 1987; Voloshinov, 1976)– los núcleos argumentativos desarrollados en la prensa gráfica de circulación nacional, en relación a la vigilancia (Foucault, 1970), los mecanismos represivos y el control social ejercido durante el periodo 1976–1983.
Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
1976-1983
Medios de comunicación de masas
Prensa
Dictadura
Diarios
Publicaciones periódicas
Noticias de prensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:45_oai

id RDIUBA_0c1cc38c3b3f198116aca014cfedf21b
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:45_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)Gago, María PaulaARG1976-1983Medios de comunicación de masasPrensaDictaduraDiariosPublicaciones periódicasNoticias de prensaEn la presente investigación proponemos analizar los modos de construcción de la noticia policial y los núcleos argumentativos desarrollados en los diarios La Nación, Clarín, La Prensa, La Razón, Crónica y Diario Popular tanto en los espacios editoriales como en aquellos destinados a la información policial, en relación a la vigilancia y métodos represivos y de control social absoluto practicados durante el periodo 1976–1983. Partimos de la convicción de que el delito es un instrumento crítico e histórico (y por eso cambiante) que articula identidades sobre las víctimas, los victimarios, que tematiza sobre el rol del Estado, la institución policial y la justicia (Ludmer, 1999). En este sentido, sostenemos que la noticia policial es implícita o explícitamente una noticia política (Martini, 2009), desde la cual se exige orden y control social (Garland, 2005). De acuerdo a lo expuesto, proponemos analizar –utilizando herramientas provenientes del análisis crítico del discurso (Angenot, 2010; Foucault, 1970; Kornblit, 2004; van Dijk, 1990; Verón, 1987; Voloshinov, 1976)– los núcleos argumentativos desarrollados en la prensa gráfica de circulación nacional, en relación a la vigilancia (Foucault, 1970), los mecanismos represivos y el control social ejercido durante el periodo 1976–1983. Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesSaborido, JorgeBorrelli, Marcelo Hernán2016Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/45https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f1527603da1ecd9d8535f371fc0f851e.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=45_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:32Zoai:RDI UBA:asopos:45_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.474Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
title Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
spellingShingle Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
Gago, María Paula
ARG
1976-1983
Medios de comunicación de masas
Prensa
Dictadura
Diarios
Publicaciones periódicas
Noticias de prensa
title_short Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
title_full Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
title_fullStr Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
title_full_unstemmed Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
title_sort Una historia de subversivos, asesinos y ladrones de gallinas : la noticia policial en la prensa gráfica de circulación nacional durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976–1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, María Paula
author Gago, María Paula
author_facet Gago, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saborido, Jorge
Borrelli, Marcelo Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
1976-1983
Medios de comunicación de masas
Prensa
Dictadura
Diarios
Publicaciones periódicas
Noticias de prensa
topic ARG
1976-1983
Medios de comunicación de masas
Prensa
Dictadura
Diarios
Publicaciones periódicas
Noticias de prensa
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación proponemos analizar los modos de construcción de la noticia policial y los núcleos argumentativos desarrollados en los diarios La Nación, Clarín, La Prensa, La Razón, Crónica y Diario Popular tanto en los espacios editoriales como en aquellos destinados a la información policial, en relación a la vigilancia y métodos represivos y de control social absoluto practicados durante el periodo 1976–1983. Partimos de la convicción de que el delito es un instrumento crítico e histórico (y por eso cambiante) que articula identidades sobre las víctimas, los victimarios, que tematiza sobre el rol del Estado, la institución policial y la justicia (Ludmer, 1999). En este sentido, sostenemos que la noticia policial es implícita o explícitamente una noticia política (Martini, 2009), desde la cual se exige orden y control social (Garland, 2005). De acuerdo a lo expuesto, proponemos analizar –utilizando herramientas provenientes del análisis crítico del discurso (Angenot, 2010; Foucault, 1970; Kornblit, 2004; van Dijk, 1990; Verón, 1987; Voloshinov, 1976)– los núcleos argumentativos desarrollados en la prensa gráfica de circulación nacional, en relación a la vigilancia (Foucault, 1970), los mecanismos represivos y el control social ejercido durante el periodo 1976–1983.
Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description En la presente investigación proponemos analizar los modos de construcción de la noticia policial y los núcleos argumentativos desarrollados en los diarios La Nación, Clarín, La Prensa, La Razón, Crónica y Diario Popular tanto en los espacios editoriales como en aquellos destinados a la información policial, en relación a la vigilancia y métodos represivos y de control social absoluto practicados durante el periodo 1976–1983. Partimos de la convicción de que el delito es un instrumento crítico e histórico (y por eso cambiante) que articula identidades sobre las víctimas, los victimarios, que tematiza sobre el rol del Estado, la institución policial y la justicia (Ludmer, 1999). En este sentido, sostenemos que la noticia policial es implícita o explícitamente una noticia política (Martini, 2009), desde la cual se exige orden y control social (Garland, 2005). De acuerdo a lo expuesto, proponemos analizar –utilizando herramientas provenientes del análisis crítico del discurso (Angenot, 2010; Foucault, 1970; Kornblit, 2004; van Dijk, 1990; Verón, 1987; Voloshinov, 1976)– los núcleos argumentativos desarrollados en la prensa gráfica de circulación nacional, en relación a la vigilancia (Foucault, 1970), los mecanismos represivos y el control social ejercido durante el periodo 1976–1983.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/45
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f1527603da1ecd9d8535f371fc0f851e.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=45_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/45
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f1527603da1ecd9d8535f371fc0f851e.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=45_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346704406315008
score 12.623145