Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)

Autores
Milano, Laura Vanesa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elizalde, Silvia
Justo, Carolina
Descripción
Esta tesis observa las escenas culturales posporno de Argentina como formas de articulación peculiares entre arte, política y sexualidad. Analiza las especificidades de las producciones culturales vinculadas a la pospornografía en su deriva local durante el período 2011-2018, teniendo como condición de posibilidad la visibilización de las diversidades sexuales en el contexto argentino desde 2011 y la proliferación de este tipo de experiencias culturales y políticas en la región latinoamericana. Se elabora una genealogía de las prácticas y producciones posporno en Argentina atendiendo a los momentos de emergencia, ocurrencia y transformación en relación a un contexto socio-histórico determinado; a fin de dar cuenta de las vinculaciones entre estas experiencias culturales con los activismos de la disidencia sexual, la alternatividad cultural y las instituciones artísticas y académicas. Se indaga en las escenas culturales posporno que surgieron en diferentes ciudades del país durante el periodo aquí revisado y cómo han sido las modalidades de trabajo autogestivas para la producción de eventos, talleres y obras. Asimismo, en esta tesis se analizan las operaciones que se han desplegado en la producción de performance y video para actualizar una discursividad queer/disidente respecto a las corporalidades y la sexualidad. Por último, se aborda la pregunta acerca de la dimensión afectiva que atraviesa estas experiencias culturales en donde la producción cultural, el activismo y las redes de afinidad sexo-afectiva están profundamente entrelazados. Se parte de considerar a la pospornografia como una plataforma cultural activista en la que se mezclan producciones artísticas, modos de hacer autogestivos, discursos críticos sobre la sexualidad y experiencias sexo-afectivas. En ese sentido, el posporno no sólo produjo otras discursividades respecto a la sexualidad y los géneros, sino que también promovió formas de trabajo, articulaciones y alianzas, modalidades de acción, desplazamientos estéticos, colectivizaciones creativas, experimentaciones, intimidades, afectos, espacios propios y vínculos. Esta tesis busca relevar y analizar el despliegue del posporno en el contexto argentino, siendo este una de las manifestaciones artístico-políticas más visibles y beligerantes vinculadas a los activismos queer/disidente. Advertimos que las transformaciones que sucedieron entre su emergencia (2011) hasta su momento más actual (2018) ha sido sumamente veloz, en consonancia con la efervescencia de las producciones y prácticas aquí revisadas. De allí que la interrogación en torno los alcances del posporno implique, en este trabajo de investigación, varias dimensiones. Primeramente, la creación de una discursividad crítica en torno a la pornografía desde los lenguajes artísticos del video y la performance, como formas de actualizar ciertas nociones de las corporalidades y las sexualidades desde una perspectiva disidente. Luego, la consolidación de escenas culturales sostenidas desde la autogestión, el trabajo cooperativo y los vínculos con las \ninstituciones. Por último, la experimentación en formas de grupalidad sexo-afectiva atravesada por afinidades y sentimientos de pertenencia que entretejen los vínculos, las formas de trabajo, la creación de obra y la propia subjetividad de quienes ponen el cuerpo en estas experiencias. Asimismo, a fin de abonar a una descripción densa de estas experiencias, esta tesis indaga en las condiciones sociales de productividad de estas prácticas y productos culturales, considerando no sólo el contexto sociopolítico de emergencia y ocurrencia sino también la vinculación del posporno con la academia, la alternatividad cultural, el campo artístico y los movimientos de la disidencia sexual.(...)
Fil: Milano, Laura Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
Arte
Cultura
Sexualidad
Pornografía
Corporalidad
Cine
Industria de la cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:2195_oai

id RDIUBA_0a24391be70c4cadba070ed29c21e44b
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:2195_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)Milano, Laura VanesaARGArteCulturaSexualidadPornografíaCorporalidadCineIndustria de la culturaEsta tesis observa las escenas culturales posporno de Argentina como formas de articulación peculiares entre arte, política y sexualidad. Analiza las especificidades de las producciones culturales vinculadas a la pospornografía en su deriva local durante el período 2011-2018, teniendo como condición de posibilidad la visibilización de las diversidades sexuales en el contexto argentino desde 2011 y la proliferación de este tipo de experiencias culturales y políticas en la región latinoamericana. Se elabora una genealogía de las prácticas y producciones posporno en Argentina atendiendo a los momentos de emergencia, ocurrencia y transformación en relación a un contexto socio-histórico determinado; a fin de dar cuenta de las vinculaciones entre estas experiencias culturales con los activismos de la disidencia sexual, la alternatividad cultural y las instituciones artísticas y académicas. Se indaga en las escenas culturales posporno que surgieron en diferentes ciudades del país durante el periodo aquí revisado y cómo han sido las modalidades de trabajo autogestivas para la producción de eventos, talleres y obras. Asimismo, en esta tesis se analizan las operaciones que se han desplegado en la producción de performance y video para actualizar una discursividad queer/disidente respecto a las corporalidades y la sexualidad. Por último, se aborda la pregunta acerca de la dimensión afectiva que atraviesa estas experiencias culturales en donde la producción cultural, el activismo y las redes de afinidad sexo-afectiva están profundamente entrelazados. Se parte de considerar a la pospornografia como una plataforma cultural activista en la que se mezclan producciones artísticas, modos de hacer autogestivos, discursos críticos sobre la sexualidad y experiencias sexo-afectivas. En ese sentido, el posporno no sólo produjo otras discursividades respecto a la sexualidad y los géneros, sino que también promovió formas de trabajo, articulaciones y alianzas, modalidades de acción, desplazamientos estéticos, colectivizaciones creativas, experimentaciones, intimidades, afectos, espacios propios y vínculos. Esta tesis busca relevar y analizar el despliegue del posporno en el contexto argentino, siendo este una de las manifestaciones artístico-políticas más visibles y beligerantes vinculadas a los activismos queer/disidente. Advertimos que las transformaciones que sucedieron entre su emergencia (2011) hasta su momento más actual (2018) ha sido sumamente veloz, en consonancia con la efervescencia de las producciones y prácticas aquí revisadas. De allí que la interrogación en torno los alcances del posporno implique, en este trabajo de investigación, varias dimensiones. Primeramente, la creación de una discursividad crítica en torno a la pornografía desde los lenguajes artísticos del video y la performance, como formas de actualizar ciertas nociones de las corporalidades y las sexualidades desde una perspectiva disidente. Luego, la consolidación de escenas culturales sostenidas desde la autogestión, el trabajo cooperativo y los vínculos con las \ninstituciones. Por último, la experimentación en formas de grupalidad sexo-afectiva atravesada por afinidades y sentimientos de pertenencia que entretejen los vínculos, las formas de trabajo, la creación de obra y la propia subjetividad de quienes ponen el cuerpo en estas experiencias. Asimismo, a fin de abonar a una descripción densa de estas experiencias, esta tesis indaga en las condiciones sociales de productividad de estas prácticas y productos culturales, considerando no sólo el contexto sociopolítico de emergencia y ocurrencia sino también la vinculación del posporno con la academia, la alternatividad cultural, el campo artístico y los movimientos de la disidencia sexual.(...) Fil: Milano, Laura Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesElizalde, SilviaJusto, Carolina2020Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2195https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed55eb6deb954dd880ab24be8c706e32.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2195_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:28Zoai:RDI UBA:asopos:2195_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:29.331Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
title Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
spellingShingle Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
Milano, Laura Vanesa
ARG
Arte
Cultura
Sexualidad
Pornografía
Corporalidad
Cine
Industria de la cultura
title_short Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
title_full Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
title_fullStr Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
title_full_unstemmed Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
title_sort Un porno propio : escena cultural, activismo y sexualidades en la pospornografía en Argentina (2011-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Milano, Laura Vanesa
author Milano, Laura Vanesa
author_facet Milano, Laura Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elizalde, Silvia
Justo, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
Arte
Cultura
Sexualidad
Pornografía
Corporalidad
Cine
Industria de la cultura
topic ARG
Arte
Cultura
Sexualidad
Pornografía
Corporalidad
Cine
Industria de la cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis observa las escenas culturales posporno de Argentina como formas de articulación peculiares entre arte, política y sexualidad. Analiza las especificidades de las producciones culturales vinculadas a la pospornografía en su deriva local durante el período 2011-2018, teniendo como condición de posibilidad la visibilización de las diversidades sexuales en el contexto argentino desde 2011 y la proliferación de este tipo de experiencias culturales y políticas en la región latinoamericana. Se elabora una genealogía de las prácticas y producciones posporno en Argentina atendiendo a los momentos de emergencia, ocurrencia y transformación en relación a un contexto socio-histórico determinado; a fin de dar cuenta de las vinculaciones entre estas experiencias culturales con los activismos de la disidencia sexual, la alternatividad cultural y las instituciones artísticas y académicas. Se indaga en las escenas culturales posporno que surgieron en diferentes ciudades del país durante el periodo aquí revisado y cómo han sido las modalidades de trabajo autogestivas para la producción de eventos, talleres y obras. Asimismo, en esta tesis se analizan las operaciones que se han desplegado en la producción de performance y video para actualizar una discursividad queer/disidente respecto a las corporalidades y la sexualidad. Por último, se aborda la pregunta acerca de la dimensión afectiva que atraviesa estas experiencias culturales en donde la producción cultural, el activismo y las redes de afinidad sexo-afectiva están profundamente entrelazados. Se parte de considerar a la pospornografia como una plataforma cultural activista en la que se mezclan producciones artísticas, modos de hacer autogestivos, discursos críticos sobre la sexualidad y experiencias sexo-afectivas. En ese sentido, el posporno no sólo produjo otras discursividades respecto a la sexualidad y los géneros, sino que también promovió formas de trabajo, articulaciones y alianzas, modalidades de acción, desplazamientos estéticos, colectivizaciones creativas, experimentaciones, intimidades, afectos, espacios propios y vínculos. Esta tesis busca relevar y analizar el despliegue del posporno en el contexto argentino, siendo este una de las manifestaciones artístico-políticas más visibles y beligerantes vinculadas a los activismos queer/disidente. Advertimos que las transformaciones que sucedieron entre su emergencia (2011) hasta su momento más actual (2018) ha sido sumamente veloz, en consonancia con la efervescencia de las producciones y prácticas aquí revisadas. De allí que la interrogación en torno los alcances del posporno implique, en este trabajo de investigación, varias dimensiones. Primeramente, la creación de una discursividad crítica en torno a la pornografía desde los lenguajes artísticos del video y la performance, como formas de actualizar ciertas nociones de las corporalidades y las sexualidades desde una perspectiva disidente. Luego, la consolidación de escenas culturales sostenidas desde la autogestión, el trabajo cooperativo y los vínculos con las \ninstituciones. Por último, la experimentación en formas de grupalidad sexo-afectiva atravesada por afinidades y sentimientos de pertenencia que entretejen los vínculos, las formas de trabajo, la creación de obra y la propia subjetividad de quienes ponen el cuerpo en estas experiencias. Asimismo, a fin de abonar a una descripción densa de estas experiencias, esta tesis indaga en las condiciones sociales de productividad de estas prácticas y productos culturales, considerando no sólo el contexto sociopolítico de emergencia y ocurrencia sino también la vinculación del posporno con la academia, la alternatividad cultural, el campo artístico y los movimientos de la disidencia sexual.(...)
Fil: Milano, Laura Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta tesis observa las escenas culturales posporno de Argentina como formas de articulación peculiares entre arte, política y sexualidad. Analiza las especificidades de las producciones culturales vinculadas a la pospornografía en su deriva local durante el período 2011-2018, teniendo como condición de posibilidad la visibilización de las diversidades sexuales en el contexto argentino desde 2011 y la proliferación de este tipo de experiencias culturales y políticas en la región latinoamericana. Se elabora una genealogía de las prácticas y producciones posporno en Argentina atendiendo a los momentos de emergencia, ocurrencia y transformación en relación a un contexto socio-histórico determinado; a fin de dar cuenta de las vinculaciones entre estas experiencias culturales con los activismos de la disidencia sexual, la alternatividad cultural y las instituciones artísticas y académicas. Se indaga en las escenas culturales posporno que surgieron en diferentes ciudades del país durante el periodo aquí revisado y cómo han sido las modalidades de trabajo autogestivas para la producción de eventos, talleres y obras. Asimismo, en esta tesis se analizan las operaciones que se han desplegado en la producción de performance y video para actualizar una discursividad queer/disidente respecto a las corporalidades y la sexualidad. Por último, se aborda la pregunta acerca de la dimensión afectiva que atraviesa estas experiencias culturales en donde la producción cultural, el activismo y las redes de afinidad sexo-afectiva están profundamente entrelazados. Se parte de considerar a la pospornografia como una plataforma cultural activista en la que se mezclan producciones artísticas, modos de hacer autogestivos, discursos críticos sobre la sexualidad y experiencias sexo-afectivas. En ese sentido, el posporno no sólo produjo otras discursividades respecto a la sexualidad y los géneros, sino que también promovió formas de trabajo, articulaciones y alianzas, modalidades de acción, desplazamientos estéticos, colectivizaciones creativas, experimentaciones, intimidades, afectos, espacios propios y vínculos. Esta tesis busca relevar y analizar el despliegue del posporno en el contexto argentino, siendo este una de las manifestaciones artístico-políticas más visibles y beligerantes vinculadas a los activismos queer/disidente. Advertimos que las transformaciones que sucedieron entre su emergencia (2011) hasta su momento más actual (2018) ha sido sumamente veloz, en consonancia con la efervescencia de las producciones y prácticas aquí revisadas. De allí que la interrogación en torno los alcances del posporno implique, en este trabajo de investigación, varias dimensiones. Primeramente, la creación de una discursividad crítica en torno a la pornografía desde los lenguajes artísticos del video y la performance, como formas de actualizar ciertas nociones de las corporalidades y las sexualidades desde una perspectiva disidente. Luego, la consolidación de escenas culturales sostenidas desde la autogestión, el trabajo cooperativo y los vínculos con las \ninstituciones. Por último, la experimentación en formas de grupalidad sexo-afectiva atravesada por afinidades y sentimientos de pertenencia que entretejen los vínculos, las formas de trabajo, la creación de obra y la propia subjetividad de quienes ponen el cuerpo en estas experiencias. Asimismo, a fin de abonar a una descripción densa de estas experiencias, esta tesis indaga en las condiciones sociales de productividad de estas prácticas y productos culturales, considerando no sólo el contexto sociopolítico de emergencia y ocurrencia sino también la vinculación del posporno con la academia, la alternatividad cultural, el campo artístico y los movimientos de la disidencia sexual.(...)
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2195
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed55eb6deb954dd880ab24be8c706e32.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2195_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2195
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed55eb6deb954dd880ab24be8c706e32.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2195_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346703538094080
score 12.623145