Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes

Autores
Calderón, Carlos Rubén; Pico, Mariel Andrea; Rué, Ivana Magalí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robledo, Angel Marcelo
Martínez, María Guillermina
Descripción
El siguiente trabajo de intervención se apoya en la necesidad de abordar las situaciones de acoso escolar o bullying en el ámbito educativo, tanto a nivel local, provincial y nacional, buscando con diferentes talleres de prevención y acompañamiento, abordar estas problemáticas cada vez más presentes entre los jóvenes. El proyecto apunta a jóvenes de entre 12 y 18 años que se encuentran transitando el nivel secundario y sufren situaciones de acoso verbal, psicológico, físico, cibernético y generan impacto en éstos que se traducen en abandono escolar, ataques hacia sí mismos, pensamientos suicidas, y acciones de venganza hacia quienes los atacan constantemente. Se intentará de este modo generar un proceso de integración entre quienes son víctimas de acoso y quienes lo propinan, trabajando desde el refuerzo de la autoestima, la escucha atenta, juegos de rol y acompañamiento del entorno familiar que también lo sufre. Si bien esta realidad ocurre tanto a nivel particular de cada institución educativa, es real que también acontece a nivel local, provincial, nacional y mundial, y de manera más marcada a medida que se producen cambios a nivel social, cultural, político, económico y tecnológico, en el último caso, el acceso cada vez mayor a redes sociales por parte de niños cada vez más pequeños, sin un control estricto de sus familias, genera que cada día se produzca un crecimiento exponencial de casos de ciberbullying que se traducen en el contexto escolar y en muchas ocasiones deriva en situaciones de violencia, alejamiento del grupo de pares y en ocasiones consecuencias en las trayectorias escolares de los estudiantes, entre otras. Por este motivo, es fundamental mirar con otros ojos lo que viven nuestros estudiantes pero con el objetivo claro de generar una propuesta que pueda aplicarse a cualquier escuela secundaria del país siempre y cuando se contextualice y se adecuen las propuestas que realizaremos.
Fil: Calderón, Rubén Darío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.
Fil: Pico, Mariel Ivana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.
Fil: Rué, Ivana Magalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.
Fuente
Calderón, Carlos Rubén, Pico, Mariel Andrea and Rué, Ivana Magalí (2020) Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2926

id PAUCC_fb679e7973513dda0cf6654f077c42e0
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2926
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantesCalderón, Carlos RubénPico, Mariel AndreaRué, Ivana MagalíL Educación (General)LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundariasEl siguiente trabajo de intervención se apoya en la necesidad de abordar las situaciones de acoso escolar o bullying en el ámbito educativo, tanto a nivel local, provincial y nacional, buscando con diferentes talleres de prevención y acompañamiento, abordar estas problemáticas cada vez más presentes entre los jóvenes. El proyecto apunta a jóvenes de entre 12 y 18 años que se encuentran transitando el nivel secundario y sufren situaciones de acoso verbal, psicológico, físico, cibernético y generan impacto en éstos que se traducen en abandono escolar, ataques hacia sí mismos, pensamientos suicidas, y acciones de venganza hacia quienes los atacan constantemente. Se intentará de este modo generar un proceso de integración entre quienes son víctimas de acoso y quienes lo propinan, trabajando desde el refuerzo de la autoestima, la escucha atenta, juegos de rol y acompañamiento del entorno familiar que también lo sufre. Si bien esta realidad ocurre tanto a nivel particular de cada institución educativa, es real que también acontece a nivel local, provincial, nacional y mundial, y de manera más marcada a medida que se producen cambios a nivel social, cultural, político, económico y tecnológico, en el último caso, el acceso cada vez mayor a redes sociales por parte de niños cada vez más pequeños, sin un control estricto de sus familias, genera que cada día se produzca un crecimiento exponencial de casos de ciberbullying que se traducen en el contexto escolar y en muchas ocasiones deriva en situaciones de violencia, alejamiento del grupo de pares y en ocasiones consecuencias en las trayectorias escolares de los estudiantes, entre otras. Por este motivo, es fundamental mirar con otros ojos lo que viven nuestros estudiantes pero con el objetivo claro de generar una propuesta que pueda aplicarse a cualquier escuela secundaria del país siempre y cuando se contextualice y se adecuen las propuestas que realizaremos.Fil: Calderón, Rubén Darío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.Fil: Pico, Mariel Ivana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.Fil: Rué, Ivana Magalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.Robledo, Angel MarceloMartínez, María Guillermina2020-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2926/1/TF_Calderon_Pico_Rue.pdf Calderón, Carlos Rubén, Pico, Mariel Andrea and Rué, Ivana Magalí (2020) Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2926/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2926instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:25.114Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
title Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
spellingShingle Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
Calderón, Carlos Rubén
L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
title_short Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
title_full Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
title_fullStr Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
title_full_unstemmed Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
title_sort Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Carlos Rubén
Pico, Mariel Andrea
Rué, Ivana Magalí
author Calderón, Carlos Rubén
author_facet Calderón, Carlos Rubén
Pico, Mariel Andrea
Rué, Ivana Magalí
author_role author
author2 Pico, Mariel Andrea
Rué, Ivana Magalí
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robledo, Angel Marcelo
Martínez, María Guillermina
dc.subject.none.fl_str_mv L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
topic L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo de intervención se apoya en la necesidad de abordar las situaciones de acoso escolar o bullying en el ámbito educativo, tanto a nivel local, provincial y nacional, buscando con diferentes talleres de prevención y acompañamiento, abordar estas problemáticas cada vez más presentes entre los jóvenes. El proyecto apunta a jóvenes de entre 12 y 18 años que se encuentran transitando el nivel secundario y sufren situaciones de acoso verbal, psicológico, físico, cibernético y generan impacto en éstos que se traducen en abandono escolar, ataques hacia sí mismos, pensamientos suicidas, y acciones de venganza hacia quienes los atacan constantemente. Se intentará de este modo generar un proceso de integración entre quienes son víctimas de acoso y quienes lo propinan, trabajando desde el refuerzo de la autoestima, la escucha atenta, juegos de rol y acompañamiento del entorno familiar que también lo sufre. Si bien esta realidad ocurre tanto a nivel particular de cada institución educativa, es real que también acontece a nivel local, provincial, nacional y mundial, y de manera más marcada a medida que se producen cambios a nivel social, cultural, político, económico y tecnológico, en el último caso, el acceso cada vez mayor a redes sociales por parte de niños cada vez más pequeños, sin un control estricto de sus familias, genera que cada día se produzca un crecimiento exponencial de casos de ciberbullying que se traducen en el contexto escolar y en muchas ocasiones deriva en situaciones de violencia, alejamiento del grupo de pares y en ocasiones consecuencias en las trayectorias escolares de los estudiantes, entre otras. Por este motivo, es fundamental mirar con otros ojos lo que viven nuestros estudiantes pero con el objetivo claro de generar una propuesta que pueda aplicarse a cualquier escuela secundaria del país siempre y cuando se contextualice y se adecuen las propuestas que realizaremos.
Fil: Calderón, Rubén Darío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.
Fil: Pico, Mariel Ivana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.
Fil: Rué, Ivana Magalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación, Argentina.
description El siguiente trabajo de intervención se apoya en la necesidad de abordar las situaciones de acoso escolar o bullying en el ámbito educativo, tanto a nivel local, provincial y nacional, buscando con diferentes talleres de prevención y acompañamiento, abordar estas problemáticas cada vez más presentes entre los jóvenes. El proyecto apunta a jóvenes de entre 12 y 18 años que se encuentran transitando el nivel secundario y sufren situaciones de acoso verbal, psicológico, físico, cibernético y generan impacto en éstos que se traducen en abandono escolar, ataques hacia sí mismos, pensamientos suicidas, y acciones de venganza hacia quienes los atacan constantemente. Se intentará de este modo generar un proceso de integración entre quienes son víctimas de acoso y quienes lo propinan, trabajando desde el refuerzo de la autoestima, la escucha atenta, juegos de rol y acompañamiento del entorno familiar que también lo sufre. Si bien esta realidad ocurre tanto a nivel particular de cada institución educativa, es real que también acontece a nivel local, provincial, nacional y mundial, y de manera más marcada a medida que se producen cambios a nivel social, cultural, político, económico y tecnológico, en el último caso, el acceso cada vez mayor a redes sociales por parte de niños cada vez más pequeños, sin un control estricto de sus familias, genera que cada día se produzca un crecimiento exponencial de casos de ciberbullying que se traducen en el contexto escolar y en muchas ocasiones deriva en situaciones de violencia, alejamiento del grupo de pares y en ocasiones consecuencias en las trayectorias escolares de los estudiantes, entre otras. Por este motivo, es fundamental mirar con otros ojos lo que viven nuestros estudiantes pero con el objetivo claro de generar una propuesta que pueda aplicarse a cualquier escuela secundaria del país siempre y cuando se contextualice y se adecuen las propuestas que realizaremos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2926/1/TF_Calderon_Pico_Rue.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2926/1/TF_Calderon_Pico_Rue.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2926/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Calderón, Carlos Rubén, Pico, Mariel Andrea and Rué, Ivana Magalí (2020) Proyecto de intervención educativa: una mirada lo dice todo. Prevención del acoso escolar: profundizando la mirada sobre nuestros estudiantes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621580847546368
score 12.559606