Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar

Autores
Besso, María Rosa; Pedrazzi, Graciela Beatríz; Ferreyra, Horacio Ademar
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El Proyecto para la prevención del abandono escolar se enmarca en las líneas de la Política Educativa de la Provincia de Córdoba, en concordancia con las Políticas Nacionales (Dirección Nacional de Políticas Socio Educativas), en el marco de la legislación vigente (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, Ley de Educación Provincial Nº 9870 y Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Nº 26.061). El abandono, el ausentismo, el bajo rendimiento escolar son expresiones claras de la vulneración del derecho a la educación. Éste es el motivo por el cual se implementa este Proyecto, en el marco de las políticas socioeducativas. Para garantizar la trayectoria educativa continua de los estudiantes, se hace necesario identificar tempranamente las distintas situaciones personales de los y las jóvenes, a fin de detectar aquellas que deben ser atendidas para evitar que peligre el derecho a la educación. En esta tarea preventiva es fundamental el rol de los Centros Educativos(CE), por constituir el ámbito donde ese derecho se concreta y donde su incumplimiento puede descubrirse de manera inmediata. Dado que las problemáticas sociales atraviesan las escuelas y se instalan en ellas, éstas deben poder contar con otras instituciones, para la construcción e implementación de estrategias integrales destinadas a afrontar situaciones delicadas de los estudiantes que se hayan identificado, ya que se trata de responsabilidades compartidas. Por este motivo, es que este Proyecto se propone e impulsa un trabajo colaborativo entre las municipalidades, las escuelas, otras instituciones y organizaciones de la comunidad, además de los estudiantes y sus familias. En la Provincia de Córdoba, el Programa se desarrolla en cinco municipios: San Francisco, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa María y Laboulaye, alcanzando un total de 24 CE de Nivel Secundario, dependientes de la Dirección General de Educación Media (D.G.E.M.), de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (D.G.E.J.A.) y de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (D.G.I.P.E.).
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Besso, María Rosa, Pedrazzi, Graciela Beatríz and Ferreyra, Horacio Ademar ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6863-4355 (2012) Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar. Revista Digital de Investigación Educativa Conect@dos, 2. pp. 20-35. ISSN 2007-6649
Materia
L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:832

id PAUCC_e236f58c6b51896955001fe0c4ae439d
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:832
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolarBesso, María RosaPedrazzi, Graciela BeatrízFerreyra, Horacio AdemarL Educación (General)LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundariasEl Proyecto para la prevención del abandono escolar se enmarca en las líneas de la Política Educativa de la Provincia de Córdoba, en concordancia con las Políticas Nacionales (Dirección Nacional de Políticas Socio Educativas), en el marco de la legislación vigente (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, Ley de Educación Provincial Nº 9870 y Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Nº 26.061). El abandono, el ausentismo, el bajo rendimiento escolar son expresiones claras de la vulneración del derecho a la educación. Éste es el motivo por el cual se implementa este Proyecto, en el marco de las políticas socioeducativas. Para garantizar la trayectoria educativa continua de los estudiantes, se hace necesario identificar tempranamente las distintas situaciones personales de los y las jóvenes, a fin de detectar aquellas que deben ser atendidas para evitar que peligre el derecho a la educación. En esta tarea preventiva es fundamental el rol de los Centros Educativos(CE), por constituir el ámbito donde ese derecho se concreta y donde su incumplimiento puede descubrirse de manera inmediata. Dado que las problemáticas sociales atraviesan las escuelas y se instalan en ellas, éstas deben poder contar con otras instituciones, para la construcción e implementación de estrategias integrales destinadas a afrontar situaciones delicadas de los estudiantes que se hayan identificado, ya que se trata de responsabilidades compartidas. Por este motivo, es que este Proyecto se propone e impulsa un trabajo colaborativo entre las municipalidades, las escuelas, otras instituciones y organizaciones de la comunidad, además de los estudiantes y sus familias. En la Provincia de Córdoba, el Programa se desarrolla en cinco municipios: San Francisco, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa María y Laboulaye, alcanzando un total de 24 CE de Nivel Secundario, dependientes de la Dirección General de Educación Media (D.G.E.M.), de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (D.G.E.J.A.) y de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (D.G.I.P.E.).Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaCED (Consejo Educativo y de Servicios Profesionales A.C.)2012-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/832/1/A_Besso_Pedrazzi_Ferreyra.pdf Besso, María Rosa, Pedrazzi, Graciela Beatríz and Ferreyra, Horacio Ademar ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6863-4355 <https://orcid.org/0000-0002-6863-4355> (2012) Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar. Revista Digital de Investigación Educativa Conect@dos, 2. pp. 20-35. ISSN 2007-6649 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/832/http://www.revistaconecta2.com.mxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:54Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:832instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:54.788Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
title Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
spellingShingle Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
Besso, María Rosa
L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
title_short Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
title_full Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
title_fullStr Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
title_full_unstemmed Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
title_sort Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Besso, María Rosa
Pedrazzi, Graciela Beatríz
Ferreyra, Horacio Ademar
author Besso, María Rosa
author_facet Besso, María Rosa
Pedrazzi, Graciela Beatríz
Ferreyra, Horacio Ademar
author_role author
author2 Pedrazzi, Graciela Beatríz
Ferreyra, Horacio Ademar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
topic L Educación (General)
LB1603 Educación Secundaria. Escuelas secundarias
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto para la prevención del abandono escolar se enmarca en las líneas de la Política Educativa de la Provincia de Córdoba, en concordancia con las Políticas Nacionales (Dirección Nacional de Políticas Socio Educativas), en el marco de la legislación vigente (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, Ley de Educación Provincial Nº 9870 y Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Nº 26.061). El abandono, el ausentismo, el bajo rendimiento escolar son expresiones claras de la vulneración del derecho a la educación. Éste es el motivo por el cual se implementa este Proyecto, en el marco de las políticas socioeducativas. Para garantizar la trayectoria educativa continua de los estudiantes, se hace necesario identificar tempranamente las distintas situaciones personales de los y las jóvenes, a fin de detectar aquellas que deben ser atendidas para evitar que peligre el derecho a la educación. En esta tarea preventiva es fundamental el rol de los Centros Educativos(CE), por constituir el ámbito donde ese derecho se concreta y donde su incumplimiento puede descubrirse de manera inmediata. Dado que las problemáticas sociales atraviesan las escuelas y se instalan en ellas, éstas deben poder contar con otras instituciones, para la construcción e implementación de estrategias integrales destinadas a afrontar situaciones delicadas de los estudiantes que se hayan identificado, ya que se trata de responsabilidades compartidas. Por este motivo, es que este Proyecto se propone e impulsa un trabajo colaborativo entre las municipalidades, las escuelas, otras instituciones y organizaciones de la comunidad, además de los estudiantes y sus familias. En la Provincia de Córdoba, el Programa se desarrolla en cinco municipios: San Francisco, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa María y Laboulaye, alcanzando un total de 24 CE de Nivel Secundario, dependientes de la Dirección General de Educación Media (D.G.E.M.), de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (D.G.E.J.A.) y de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (D.G.I.P.E.).
Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description El Proyecto para la prevención del abandono escolar se enmarca en las líneas de la Política Educativa de la Provincia de Córdoba, en concordancia con las Políticas Nacionales (Dirección Nacional de Políticas Socio Educativas), en el marco de la legislación vigente (Ley de Educación Nacional Nº 26.206, Ley de Educación Provincial Nº 9870 y Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Nº 26.061). El abandono, el ausentismo, el bajo rendimiento escolar son expresiones claras de la vulneración del derecho a la educación. Éste es el motivo por el cual se implementa este Proyecto, en el marco de las políticas socioeducativas. Para garantizar la trayectoria educativa continua de los estudiantes, se hace necesario identificar tempranamente las distintas situaciones personales de los y las jóvenes, a fin de detectar aquellas que deben ser atendidas para evitar que peligre el derecho a la educación. En esta tarea preventiva es fundamental el rol de los Centros Educativos(CE), por constituir el ámbito donde ese derecho se concreta y donde su incumplimiento puede descubrirse de manera inmediata. Dado que las problemáticas sociales atraviesan las escuelas y se instalan en ellas, éstas deben poder contar con otras instituciones, para la construcción e implementación de estrategias integrales destinadas a afrontar situaciones delicadas de los estudiantes que se hayan identificado, ya que se trata de responsabilidades compartidas. Por este motivo, es que este Proyecto se propone e impulsa un trabajo colaborativo entre las municipalidades, las escuelas, otras instituciones y organizaciones de la comunidad, además de los estudiantes y sus familias. En la Provincia de Córdoba, el Programa se desarrolla en cinco municipios: San Francisco, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa María y Laboulaye, alcanzando un total de 24 CE de Nivel Secundario, dependientes de la Dirección General de Educación Media (D.G.E.M.), de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (D.G.E.J.A.) y de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (D.G.I.P.E.).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/832/1/A_Besso_Pedrazzi_Ferreyra.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/832/1/A_Besso_Pedrazzi_Ferreyra.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/832/
http://www.revistaconecta2.com.mx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CED (Consejo Educativo y de Servicios Profesionales A.C.)
publisher.none.fl_str_mv CED (Consejo Educativo y de Servicios Profesionales A.C.)
dc.source.none.fl_str_mv Besso, María Rosa, Pedrazzi, Graciela Beatríz and Ferreyra, Horacio Ademar ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6863-4355 <https://orcid.org/0000-0002-6863-4355> (2012) Educación secundaria y modalidades prevención del abandono escolar. Revista Digital de Investigación Educativa Conect@dos, 2. pp. 20-35. ISSN 2007-6649
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578013245441
score 12.559606