Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas

Autores
Vega, Sebastián Humberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Travaglino, Diego Carlos Mario dir.
Descripción
La industria de las autopartes otorga una caracterización del sistema de producción en línea de montaje. A nivel mundial ha priorizado la estrategia competitiva encuadrada en Calidad, sin perder su foco en Costos. Se podría puntualizar la misma, en una perspectiva de mix Calidad-Costo, haciendo hincapié en la calidad de los productos entregados. Para lo cual se debe tener cierto conocimiento del cliente, aunque al mismo tiempo, el rubro y el sistema de producción exigen economía de escala, orientada a los costos para ser sustentable en el tiempo. El sector automotriz argentino está constituido por 10 empresas multinacionales, a saber: Ford, General Motors, FCA Argentina, Mercedes Benz, PSA Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Honda e Iveco (Grupo Fiat). En la Provincia de Córdoba están asentadas tres terminales automotrices correspondientes a las empresas FCA Argentina SA, Renault Argentina SA e Iveco Argentina SA. Córdoba es la segunda provincia, luego de Buenos Aires, con mayor producción automotriz de Argentina según un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos (2015). Esto posibilita el desarrollo de una industria autopartista. El trabajo tiene como objetivo general, analizar con una mirada crítica, todos los factores decisorios que deben someterse a análisis estratégico en el momento de determinar la nueva localización de una planta productiva. Para llevar a cabo esta investigación se tomará, entre otras posibilidades, como referencia de trabajo y a modo ejemplificativo, la factibilidad de relocalizar el proceso productivo de corte y costura de fundas para asientos de auto desde su instalación actual hacia una futura ubicación, permitiendo la extrapolación a otros procesos, para obtener una metodología 5 de análisis que pueda ser aplicada a todo estudio de relocalización, para cuando lo requiera una planta industrial.
Fil: Vega, Sebastián Humberto. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
Fuente
Vega, Sebastián Humberto (2022) Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HE Transporte y Comunicaciones
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3140

id PAUCC_f80313828577c36313f584eceaf25309
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3140
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativasVega, Sebastián HumbertoHE Transporte y ComunicacionesHF ComercioLa industria de las autopartes otorga una caracterización del sistema de producción en línea de montaje. A nivel mundial ha priorizado la estrategia competitiva encuadrada en Calidad, sin perder su foco en Costos. Se podría puntualizar la misma, en una perspectiva de mix Calidad-Costo, haciendo hincapié en la calidad de los productos entregados. Para lo cual se debe tener cierto conocimiento del cliente, aunque al mismo tiempo, el rubro y el sistema de producción exigen economía de escala, orientada a los costos para ser sustentable en el tiempo. El sector automotriz argentino está constituido por 10 empresas multinacionales, a saber: Ford, General Motors, FCA Argentina, Mercedes Benz, PSA Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Honda e Iveco (Grupo Fiat). En la Provincia de Córdoba están asentadas tres terminales automotrices correspondientes a las empresas FCA Argentina SA, Renault Argentina SA e Iveco Argentina SA. Córdoba es la segunda provincia, luego de Buenos Aires, con mayor producción automotriz de Argentina según un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos (2015). Esto posibilita el desarrollo de una industria autopartista. El trabajo tiene como objetivo general, analizar con una mirada crítica, todos los factores decisorios que deben someterse a análisis estratégico en el momento de determinar la nueva localización de una planta productiva. Para llevar a cabo esta investigación se tomará, entre otras posibilidades, como referencia de trabajo y a modo ejemplificativo, la factibilidad de relocalizar el proceso productivo de corte y costura de fundas para asientos de auto desde su instalación actual hacia una futura ubicación, permitiendo la extrapolación a otros procesos, para obtener una metodología 5 de análisis que pueda ser aplicada a todo estudio de relocalización, para cuando lo requiera una planta industrial.Fil: Vega, Sebastián Humberto. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.Travaglino, Diego Carlos Mario dir.2022-02-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3140/1/TM_Vega.pdf Vega, Sebastián Humberto (2022) Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3140/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:28Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3140instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:28.349Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
title Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
spellingShingle Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
Vega, Sebastián Humberto
HE Transporte y Comunicaciones
HF Comercio
title_short Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
title_full Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
title_fullStr Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
title_full_unstemmed Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
title_sort Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Sebastián Humberto
author Vega, Sebastián Humberto
author_facet Vega, Sebastián Humberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Travaglino, Diego Carlos Mario dir.
dc.subject.none.fl_str_mv HE Transporte y Comunicaciones
HF Comercio
topic HE Transporte y Comunicaciones
HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv La industria de las autopartes otorga una caracterización del sistema de producción en línea de montaje. A nivel mundial ha priorizado la estrategia competitiva encuadrada en Calidad, sin perder su foco en Costos. Se podría puntualizar la misma, en una perspectiva de mix Calidad-Costo, haciendo hincapié en la calidad de los productos entregados. Para lo cual se debe tener cierto conocimiento del cliente, aunque al mismo tiempo, el rubro y el sistema de producción exigen economía de escala, orientada a los costos para ser sustentable en el tiempo. El sector automotriz argentino está constituido por 10 empresas multinacionales, a saber: Ford, General Motors, FCA Argentina, Mercedes Benz, PSA Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Honda e Iveco (Grupo Fiat). En la Provincia de Córdoba están asentadas tres terminales automotrices correspondientes a las empresas FCA Argentina SA, Renault Argentina SA e Iveco Argentina SA. Córdoba es la segunda provincia, luego de Buenos Aires, con mayor producción automotriz de Argentina según un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos (2015). Esto posibilita el desarrollo de una industria autopartista. El trabajo tiene como objetivo general, analizar con una mirada crítica, todos los factores decisorios que deben someterse a análisis estratégico en el momento de determinar la nueva localización de una planta productiva. Para llevar a cabo esta investigación se tomará, entre otras posibilidades, como referencia de trabajo y a modo ejemplificativo, la factibilidad de relocalizar el proceso productivo de corte y costura de fundas para asientos de auto desde su instalación actual hacia una futura ubicación, permitiendo la extrapolación a otros procesos, para obtener una metodología 5 de análisis que pueda ser aplicada a todo estudio de relocalización, para cuando lo requiera una planta industrial.
Fil: Vega, Sebastián Humberto. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
description La industria de las autopartes otorga una caracterización del sistema de producción en línea de montaje. A nivel mundial ha priorizado la estrategia competitiva encuadrada en Calidad, sin perder su foco en Costos. Se podría puntualizar la misma, en una perspectiva de mix Calidad-Costo, haciendo hincapié en la calidad de los productos entregados. Para lo cual se debe tener cierto conocimiento del cliente, aunque al mismo tiempo, el rubro y el sistema de producción exigen economía de escala, orientada a los costos para ser sustentable en el tiempo. El sector automotriz argentino está constituido por 10 empresas multinacionales, a saber: Ford, General Motors, FCA Argentina, Mercedes Benz, PSA Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Honda e Iveco (Grupo Fiat). En la Provincia de Córdoba están asentadas tres terminales automotrices correspondientes a las empresas FCA Argentina SA, Renault Argentina SA e Iveco Argentina SA. Córdoba es la segunda provincia, luego de Buenos Aires, con mayor producción automotriz de Argentina según un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos (2015). Esto posibilita el desarrollo de una industria autopartista. El trabajo tiene como objetivo general, analizar con una mirada crítica, todos los factores decisorios que deben someterse a análisis estratégico en el momento de determinar la nueva localización de una planta productiva. Para llevar a cabo esta investigación se tomará, entre otras posibilidades, como referencia de trabajo y a modo ejemplificativo, la factibilidad de relocalizar el proceso productivo de corte y costura de fundas para asientos de auto desde su instalación actual hacia una futura ubicación, permitiendo la extrapolación a otros procesos, para obtener una metodología 5 de análisis que pueda ser aplicada a todo estudio de relocalización, para cuando lo requiera una planta industrial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3140/1/TM_Vega.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3140/1/TM_Vega.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3140/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Vega, Sebastián Humberto (2022) Análisis estratégico para la relocalización: factores decisorios y ponderación de alternativas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621581722058752
score 12.559606