Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II

Autores
Actis Suppo, Romina Florencia; Carranza, María Dolores
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yang, Pablo
Descripción
La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico por defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina, que se caracteriza por hiperglucemia crónica con perturbaciones en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas (Aschener, 2013). La Diabetes Mellitus tipo II se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, afecta principalmente a adultos, y esta aumentado su frecuencia en niños y adultos obesos (Aschener, 2013). Si bien hay variedad de fármacos para responder al tratamiento de la diabetes, nos centraremos en un grupo más reciente denominado incretinas, estas son hormonas intestinales liberadas en caso de niveles altos de glucosa en sangre y hay de dos tipos GIP Y GLP-1 (Lazo Roblejo y Delgado, 2012). Los polimorfismos genéticos son variantes del genoma que aparecen por mutaciones en algunos individuos, se transmiten a la descendencia y adquieren cierta frecuencia en la población tras múltiples generaciones (Gloyn et al., 2009). Mediante la técnica de biología molecular: reacción en cadena de la polimerasa y posterior cortes con enzima de restricción (PCR-RFLP ) se podría detectar la presencia de pacientes con dichos polimorfismos y evaluar el riesgo de que implica en la terapéutica de los pacientes (Gloyn et al., 2009).
Fil: Actis Suppo, Romina Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Carranza, María Dolores. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Actis Suppo, Romina Florencia and Carranza, María Dolores (2016) Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
RS Farmacia y Materia Médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1612

id PAUCC_f1e0237ce3b6f09b199ab8f9cc9e4fb0
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1612
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo IIActis Suppo, Romina FlorenciaCarranza, María DoloresRS Farmacia y Materia MédicaLa Diabetes Mellitus es un desorden metabólico por defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina, que se caracteriza por hiperglucemia crónica con perturbaciones en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas (Aschener, 2013). La Diabetes Mellitus tipo II se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, afecta principalmente a adultos, y esta aumentado su frecuencia en niños y adultos obesos (Aschener, 2013). Si bien hay variedad de fármacos para responder al tratamiento de la diabetes, nos centraremos en un grupo más reciente denominado incretinas, estas son hormonas intestinales liberadas en caso de niveles altos de glucosa en sangre y hay de dos tipos GIP Y GLP-1 (Lazo Roblejo y Delgado, 2012). Los polimorfismos genéticos son variantes del genoma que aparecen por mutaciones en algunos individuos, se transmiten a la descendencia y adquieren cierta frecuencia en la población tras múltiples generaciones (Gloyn et al., 2009). Mediante la técnica de biología molecular: reacción en cadena de la polimerasa y posterior cortes con enzima de restricción (PCR-RFLP ) se podría detectar la presencia de pacientes con dichos polimorfismos y evaluar el riesgo de que implica en la terapéutica de los pacientes (Gloyn et al., 2009).Fil: Actis Suppo, Romina Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Carranza, María Dolores. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaYang, Pablo2016-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1612/1/ActisSuppo-Carranza.FR11.pdf Actis Suppo, Romina Florencia and Carranza, María Dolores (2016) Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1612/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T11:13:04Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1612instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:04.723Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
title Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
spellingShingle Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
Actis Suppo, Romina Florencia
RS Farmacia y Materia Médica
title_short Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
title_full Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
title_fullStr Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
title_full_unstemmed Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
title_sort Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Suppo, Romina Florencia
Carranza, María Dolores
author Actis Suppo, Romina Florencia
author_facet Actis Suppo, Romina Florencia
Carranza, María Dolores
author_role author
author2 Carranza, María Dolores
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yang, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv RS Farmacia y Materia Médica
topic RS Farmacia y Materia Médica
dc.description.none.fl_txt_mv La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico por defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina, que se caracteriza por hiperglucemia crónica con perturbaciones en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas (Aschener, 2013). La Diabetes Mellitus tipo II se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, afecta principalmente a adultos, y esta aumentado su frecuencia en niños y adultos obesos (Aschener, 2013). Si bien hay variedad de fármacos para responder al tratamiento de la diabetes, nos centraremos en un grupo más reciente denominado incretinas, estas son hormonas intestinales liberadas en caso de niveles altos de glucosa en sangre y hay de dos tipos GIP Y GLP-1 (Lazo Roblejo y Delgado, 2012). Los polimorfismos genéticos son variantes del genoma que aparecen por mutaciones en algunos individuos, se transmiten a la descendencia y adquieren cierta frecuencia en la población tras múltiples generaciones (Gloyn et al., 2009). Mediante la técnica de biología molecular: reacción en cadena de la polimerasa y posterior cortes con enzima de restricción (PCR-RFLP ) se podría detectar la presencia de pacientes con dichos polimorfismos y evaluar el riesgo de que implica en la terapéutica de los pacientes (Gloyn et al., 2009).
Fil: Actis Suppo, Romina Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Carranza, María Dolores. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico por defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina, que se caracteriza por hiperglucemia crónica con perturbaciones en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas (Aschener, 2013). La Diabetes Mellitus tipo II se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, afecta principalmente a adultos, y esta aumentado su frecuencia en niños y adultos obesos (Aschener, 2013). Si bien hay variedad de fármacos para responder al tratamiento de la diabetes, nos centraremos en un grupo más reciente denominado incretinas, estas son hormonas intestinales liberadas en caso de niveles altos de glucosa en sangre y hay de dos tipos GIP Y GLP-1 (Lazo Roblejo y Delgado, 2012). Los polimorfismos genéticos son variantes del genoma que aparecen por mutaciones en algunos individuos, se transmiten a la descendencia y adquieren cierta frecuencia en la población tras múltiples generaciones (Gloyn et al., 2009). Mediante la técnica de biología molecular: reacción en cadena de la polimerasa y posterior cortes con enzima de restricción (PCR-RFLP ) se podría detectar la presencia de pacientes con dichos polimorfismos y evaluar el riesgo de que implica en la terapéutica de los pacientes (Gloyn et al., 2009).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1612/1/ActisSuppo-Carranza.FR11.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1612/1/ActisSuppo-Carranza.FR11.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1612/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Actis Suppo, Romina Florencia and Carranza, María Dolores (2016) Identificación de un polimorfismo en el gen TCF7L2 que contribuye a la farmacogenética de la liraglutida en pacientes diabéticos tipo II. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344084747845632
score 12.623145