Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku

Autores
Gigena, Andrea Ivanna
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El “Malón de la Paz” es, sin dudas, una de las movilizaciones reivindicativas más importantes en la historia de las prácticas organizativas indígenas en el Estadonación argentino; aunque hasta hace muy pocos años la historiografía y las ciencias sociales en general le han prestado escasa atención y, aunque el reciente interés aparezca muchas veces deshistorizando el acontecimiento. Como destacan Belli, Slavutsky y Rueda, el “Malón” no constituye un hecho aislado de demanda territorial e indican cómo, desde fines del siglo XIX, los indígenas de la puna (y yungas) salto-jujeña reivindicaban como propias las tierras y reclamaban a las autoridades de turno el reconocimiento de sus derechos territoriales. Asimismo, dan cuenta de las constantes rebeliones indígenas que permanecen vivas en las memorias colectivas de las comunidades locales, pero silenciadas por la historiografía regional y nacional hegemónica.
Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Gigena, Andrea Ivanna ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0612-3146 (2015) Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku. Intersticios, 4 (7). pp. 51-62. ISSN 2250-6543
Materia
JA Ciencias políticas (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4209

id PAUCC_eb5218ac4755304b23cb098db0ccff01
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4209
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del TinkunakuGigena, Andrea IvannaJA Ciencias políticas (General)El “Malón de la Paz” es, sin dudas, una de las movilizaciones reivindicativas más importantes en la historia de las prácticas organizativas indígenas en el Estadonación argentino; aunque hasta hace muy pocos años la historiografía y las ciencias sociales en general le han prestado escasa atención y, aunque el reciente interés aparezca muchas veces deshistorizando el acontecimiento. Como destacan Belli, Slavutsky y Rueda, el “Malón” no constituye un hecho aislado de demanda territorial e indican cómo, desde fines del siglo XIX, los indígenas de la puna (y yungas) salto-jujeña reivindicaban como propias las tierras y reclamaban a las autoridades de turno el reconocimiento de sus derechos territoriales. Asimismo, dan cuenta de las constantes rebeliones indígenas que permanecen vivas en las memorias colectivas de las comunidades locales, pero silenciadas por la historiografía regional y nacional hegemónica.Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4209/1/A_Gigena.pdf Gigena, Andrea Ivanna ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0612-3146 <https://orcid.org/0000-0002-0612-3146> (2015) Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku. Intersticios, 4 (7). pp. 51-62. ISSN 2250-6543 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4209/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:47Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4209instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:48.111Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
title Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
spellingShingle Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
Gigena, Andrea Ivanna
JA Ciencias políticas (General)
title_short Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
title_full Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
title_fullStr Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
title_full_unstemmed Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
title_sort Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena, Andrea Ivanna
author Gigena, Andrea Ivanna
author_facet Gigena, Andrea Ivanna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JA Ciencias políticas (General)
topic JA Ciencias políticas (General)
dc.description.none.fl_txt_mv El “Malón de la Paz” es, sin dudas, una de las movilizaciones reivindicativas más importantes en la historia de las prácticas organizativas indígenas en el Estadonación argentino; aunque hasta hace muy pocos años la historiografía y las ciencias sociales en general le han prestado escasa atención y, aunque el reciente interés aparezca muchas veces deshistorizando el acontecimiento. Como destacan Belli, Slavutsky y Rueda, el “Malón” no constituye un hecho aislado de demanda territorial e indican cómo, desde fines del siglo XIX, los indígenas de la puna (y yungas) salto-jujeña reivindicaban como propias las tierras y reclamaban a las autoridades de turno el reconocimiento de sus derechos territoriales. Asimismo, dan cuenta de las constantes rebeliones indígenas que permanecen vivas en las memorias colectivas de las comunidades locales, pero silenciadas por la historiografía regional y nacional hegemónica.
Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description El “Malón de la Paz” es, sin dudas, una de las movilizaciones reivindicativas más importantes en la historia de las prácticas organizativas indígenas en el Estadonación argentino; aunque hasta hace muy pocos años la historiografía y las ciencias sociales en general le han prestado escasa atención y, aunque el reciente interés aparezca muchas veces deshistorizando el acontecimiento. Como destacan Belli, Slavutsky y Rueda, el “Malón” no constituye un hecho aislado de demanda territorial e indican cómo, desde fines del siglo XIX, los indígenas de la puna (y yungas) salto-jujeña reivindicaban como propias las tierras y reclamaban a las autoridades de turno el reconocimiento de sus derechos territoriales. Asimismo, dan cuenta de las constantes rebeliones indígenas que permanecen vivas en las memorias colectivas de las comunidades locales, pero silenciadas por la historiografía regional y nacional hegemónica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4209/1/A_Gigena.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4209/1/A_Gigena.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4209/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Gigena, Andrea Ivanna ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0612-3146 <https://orcid.org/0000-0002-0612-3146> (2015) Movilización indígena, subjetivación política y etnicidad. Los efectos inmediatos del "Malón de la paz" entre los kollas salteños del Tinkunaku. Intersticios, 4 (7). pp. 51-62. ISSN 2250-6543
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621584990470144
score 12.559606