Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán

Autores
Herrera, María del Rosario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lorenzutti, Augusto Matías
Descripción
Los pénfigos son dermatosis autoinmunes poco frecuentes, caracterizadas por la presencia de fisuras intraepidérmicas debido a una ruptura de la adhesión celular en la epidermis. Desde el punto de vista inmunopatológico se caracterizan por el depósito de anticuerpos en diferentes estratos de la epidermis. Según Manzucy col. (2011) existen cuatro variantes de pénfigo en perros y gatos: vulgar, foliáceo, vegetante y eritematoso; El pénfigo foliáceo (PF) es el tipo más frecuente y el segundo más controlable dentro del complejo pénfigo. Su tratamiento adecuado depende de un certero diagnóstico y del conocimiento de los efectos secundarios del mismo. En este trabajo, se reporta el caso de un canino, macho, ovejero alemán, de 7 años de edad, que manifiesta un paulatino descenso de peso y presencia de lesiones en piel. Se solicitó hemograma completo y química sanguínea, también material para histopatología, ya que por el patrón de distribución de las lesiones en piel y la edad del animal se sospechaba de un proceso autoinmune, y se instauró un tratamiento con prednisolona. Luego de la confirmación por histopatología de pénfigo foliáceo, se continuó con el mismo tratamiento, manteniendo una dosis terapéutica mínima durante varios meses sin recidivas aparentes.
Fil: Herrera, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Herrera, María del Rosario (2017) Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1430

id PAUCC_e31fdf9a70007cf1efd09d81b4a921fd
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1430
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemánHerrera, María del RosarioSF Cultura de los animalesLos pénfigos son dermatosis autoinmunes poco frecuentes, caracterizadas por la presencia de fisuras intraepidérmicas debido a una ruptura de la adhesión celular en la epidermis. Desde el punto de vista inmunopatológico se caracterizan por el depósito de anticuerpos en diferentes estratos de la epidermis. Según Manzucy col. (2011) existen cuatro variantes de pénfigo en perros y gatos: vulgar, foliáceo, vegetante y eritematoso; El pénfigo foliáceo (PF) es el tipo más frecuente y el segundo más controlable dentro del complejo pénfigo. Su tratamiento adecuado depende de un certero diagnóstico y del conocimiento de los efectos secundarios del mismo. En este trabajo, se reporta el caso de un canino, macho, ovejero alemán, de 7 años de edad, que manifiesta un paulatino descenso de peso y presencia de lesiones en piel. Se solicitó hemograma completo y química sanguínea, también material para histopatología, ya que por el patrón de distribución de las lesiones en piel y la edad del animal se sospechaba de un proceso autoinmune, y se instauró un tratamiento con prednisolona. Luego de la confirmación por histopatología de pénfigo foliáceo, se continuó con el mismo tratamiento, manteniendo una dosis terapéutica mínima durante varios meses sin recidivas aparentes.Fil: Herrera, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba; Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaLorenzutti, Augusto Matías2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1430/1/TM_Herrera.pdf Herrera, María del Rosario (2017) Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1430/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1430instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:04.082Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
title Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
spellingShingle Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
Herrera, María del Rosario
SF Cultura de los animales
title_short Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
title_full Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
title_fullStr Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
title_full_unstemmed Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
title_sort Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, María del Rosario
author Herrera, María del Rosario
author_facet Herrera, María del Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lorenzutti, Augusto Matías
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv Los pénfigos son dermatosis autoinmunes poco frecuentes, caracterizadas por la presencia de fisuras intraepidérmicas debido a una ruptura de la adhesión celular en la epidermis. Desde el punto de vista inmunopatológico se caracterizan por el depósito de anticuerpos en diferentes estratos de la epidermis. Según Manzucy col. (2011) existen cuatro variantes de pénfigo en perros y gatos: vulgar, foliáceo, vegetante y eritematoso; El pénfigo foliáceo (PF) es el tipo más frecuente y el segundo más controlable dentro del complejo pénfigo. Su tratamiento adecuado depende de un certero diagnóstico y del conocimiento de los efectos secundarios del mismo. En este trabajo, se reporta el caso de un canino, macho, ovejero alemán, de 7 años de edad, que manifiesta un paulatino descenso de peso y presencia de lesiones en piel. Se solicitó hemograma completo y química sanguínea, también material para histopatología, ya que por el patrón de distribución de las lesiones en piel y la edad del animal se sospechaba de un proceso autoinmune, y se instauró un tratamiento con prednisolona. Luego de la confirmación por histopatología de pénfigo foliáceo, se continuó con el mismo tratamiento, manteniendo una dosis terapéutica mínima durante varios meses sin recidivas aparentes.
Fil: Herrera, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Los pénfigos son dermatosis autoinmunes poco frecuentes, caracterizadas por la presencia de fisuras intraepidérmicas debido a una ruptura de la adhesión celular en la epidermis. Desde el punto de vista inmunopatológico se caracterizan por el depósito de anticuerpos en diferentes estratos de la epidermis. Según Manzucy col. (2011) existen cuatro variantes de pénfigo en perros y gatos: vulgar, foliáceo, vegetante y eritematoso; El pénfigo foliáceo (PF) es el tipo más frecuente y el segundo más controlable dentro del complejo pénfigo. Su tratamiento adecuado depende de un certero diagnóstico y del conocimiento de los efectos secundarios del mismo. En este trabajo, se reporta el caso de un canino, macho, ovejero alemán, de 7 años de edad, que manifiesta un paulatino descenso de peso y presencia de lesiones en piel. Se solicitó hemograma completo y química sanguínea, también material para histopatología, ya que por el patrón de distribución de las lesiones en piel y la edad del animal se sospechaba de un proceso autoinmune, y se instauró un tratamiento con prednisolona. Luego de la confirmación por histopatología de pénfigo foliáceo, se continuó con el mismo tratamiento, manteniendo una dosis terapéutica mínima durante varios meses sin recidivas aparentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1430/1/TM_Herrera.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1430/1/TM_Herrera.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1430/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Herrera, María del Rosario (2017) Pénfigo foliáceo: caso clínico en un ovejero alemán. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578911875072
score 12.559606