Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible

Autores
Ruiz, Alejandra Gregoria
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los procesos de globalización y cambios de paradigmas han contribuido a crear nuevos modelos de interpretación de conceptos tradicionales. El rol del Estado y la gobernabilidad ahora asociada a la noción de “buen gobierno” son ejemplo de ello. El eje temático abordado en el II Congreso de Administración Pública permite una reflexión sobre el rol del Estado argentino, en una visión de prognosis de los lineamientos que posibiliten su configuración o diseño a largo plazo, para garantizar su posibilidad de enfrentar los desafíos que se le presentan. El debate abierto lo es en múltiples ámbitos y direcciones pero sin duda, en nuestra opinión, hay una agenda por construir que intenta sustituir la de los años 90, que en nuestro país estuvo signada por los temas de la reforma del Estado y sus paradigmas. Tras las distintas experiencias, habilita una nueva “agenda”. La estabilidad democrática alcanzada a nivel de régimen político en Argentina, aún teniendo presente los impactantes hechos de la denominada “Crisis de 2001”, debe socializarse para la construcción de una sociedad democrática y un Estado con mecanismos visibles de participación, no meramente formales. Esto es posible a la luz de una Gestión Constructiva de Creación de Valor para la Gobernabilidad, distinguiendo la gestión política (political management) de la gestión de la política (policy management), con el objeto de producir decisiones políticas de calidad que implique un amplio proceso de consultas y búsqueda de consensos. Según la PNUD, la gobernabilidad (Gobernancia) es el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para gestionar los asuntos de un país a todo nivel, involucra mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales los ciudadanos y otros grupos articulan sus intereses, ejercen sus derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferencias. En algunas traducciones se sustituye este último apartado por medien sus diferencias. Es por tanto, el conflicto, su tratamiento y resolución un componente de la gobernabilidad. La RAC o RAD (Resolución Alternativa de Conflictos o Disputas) y la mediación como caso particular, permite articular este postulado al otorgar protagonismo en la resolución de sus conflictos a los integrantes de una comunidad. Los movimientos en torno a la promoción de la RAC conllevan el ideal de promover una vía no litigiosa y en lo posible no adversarial, para el tratamiento de los mismos y sobre todo a un ideal de justicia futura basada en la prevención. Creemos que así lo ha entendido el Gobierno al declararla oportunamente de “interés nacional” (Decreto 1480/92) y mantener una política publica de afianzamiento progresivo en los últimos trece años, proceso que ha sido compartido por las provincias y municipios, privados y organizaciones. Asimismo y en función de los valores que introduce y la cultura que genera podrían ser consideradas como una verdadera política pública de contención de conflictos en la sociedad y para ello requiere de un esfuerzo sostenido en su proceso de instauración y difusión.
Fil: Ruiz, Alejandra Gregoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Ruiz, Alejandra Gregoria (2004) Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible. Studia Politicae (04). pp. 51-79. ISSN 2408-4182
Materia
JA Ciencias políticas (General)
JC Teoría política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:736

id PAUCC_e03397c40210457ea2e74a5c5dee3720
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:736
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenibleRuiz, Alejandra GregoriaJA Ciencias políticas (General)JC Teoría políticaLos procesos de globalización y cambios de paradigmas han contribuido a crear nuevos modelos de interpretación de conceptos tradicionales. El rol del Estado y la gobernabilidad ahora asociada a la noción de “buen gobierno” son ejemplo de ello. El eje temático abordado en el II Congreso de Administración Pública permite una reflexión sobre el rol del Estado argentino, en una visión de prognosis de los lineamientos que posibiliten su configuración o diseño a largo plazo, para garantizar su posibilidad de enfrentar los desafíos que se le presentan. El debate abierto lo es en múltiples ámbitos y direcciones pero sin duda, en nuestra opinión, hay una agenda por construir que intenta sustituir la de los años 90, que en nuestro país estuvo signada por los temas de la reforma del Estado y sus paradigmas. Tras las distintas experiencias, habilita una nueva “agenda”. La estabilidad democrática alcanzada a nivel de régimen político en Argentina, aún teniendo presente los impactantes hechos de la denominada “Crisis de 2001”, debe socializarse para la construcción de una sociedad democrática y un Estado con mecanismos visibles de participación, no meramente formales. Esto es posible a la luz de una Gestión Constructiva de Creación de Valor para la Gobernabilidad, distinguiendo la gestión política (political management) de la gestión de la política (policy management), con el objeto de producir decisiones políticas de calidad que implique un amplio proceso de consultas y búsqueda de consensos. Según la PNUD, la gobernabilidad (Gobernancia) es el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para gestionar los asuntos de un país a todo nivel, involucra mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales los ciudadanos y otros grupos articulan sus intereses, ejercen sus derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferencias. En algunas traducciones se sustituye este último apartado por medien sus diferencias. Es por tanto, el conflicto, su tratamiento y resolución un componente de la gobernabilidad. La RAC o RAD (Resolución Alternativa de Conflictos o Disputas) y la mediación como caso particular, permite articular este postulado al otorgar protagonismo en la resolución de sus conflictos a los integrantes de una comunidad. Los movimientos en torno a la promoción de la RAC conllevan el ideal de promover una vía no litigiosa y en lo posible no adversarial, para el tratamiento de los mismos y sobre todo a un ideal de justicia futura basada en la prevención. Creemos que así lo ha entendido el Gobierno al declararla oportunamente de “interés nacional” (Decreto 1480/92) y mantener una política publica de afianzamiento progresivo en los últimos trece años, proceso que ha sido compartido por las provincias y municipios, privados y organizaciones. Asimismo y en función de los valores que introduce y la cultura que genera podrían ser consideradas como una verdadera política pública de contención de conflictos en la sociedad y para ello requiere de un esfuerzo sostenido en su proceso de instauración y difusión.Fil: Ruiz, Alejandra Gregoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2004-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/736/1/A_Ruiz.pdf Ruiz, Alejandra Gregoria (2004) Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible. Studia Politicae (04). pp. 51-79. ISSN 2408-4182 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/736/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/578/654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:52Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:736instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:52.953Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
title Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
spellingShingle Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
Ruiz, Alejandra Gregoria
JA Ciencias políticas (General)
JC Teoría política
title_short Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
title_full Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
title_fullStr Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
title_full_unstemmed Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
title_sort Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Alejandra Gregoria
author Ruiz, Alejandra Gregoria
author_facet Ruiz, Alejandra Gregoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JA Ciencias políticas (General)
JC Teoría política
topic JA Ciencias políticas (General)
JC Teoría política
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de globalización y cambios de paradigmas han contribuido a crear nuevos modelos de interpretación de conceptos tradicionales. El rol del Estado y la gobernabilidad ahora asociada a la noción de “buen gobierno” son ejemplo de ello. El eje temático abordado en el II Congreso de Administración Pública permite una reflexión sobre el rol del Estado argentino, en una visión de prognosis de los lineamientos que posibiliten su configuración o diseño a largo plazo, para garantizar su posibilidad de enfrentar los desafíos que se le presentan. El debate abierto lo es en múltiples ámbitos y direcciones pero sin duda, en nuestra opinión, hay una agenda por construir que intenta sustituir la de los años 90, que en nuestro país estuvo signada por los temas de la reforma del Estado y sus paradigmas. Tras las distintas experiencias, habilita una nueva “agenda”. La estabilidad democrática alcanzada a nivel de régimen político en Argentina, aún teniendo presente los impactantes hechos de la denominada “Crisis de 2001”, debe socializarse para la construcción de una sociedad democrática y un Estado con mecanismos visibles de participación, no meramente formales. Esto es posible a la luz de una Gestión Constructiva de Creación de Valor para la Gobernabilidad, distinguiendo la gestión política (political management) de la gestión de la política (policy management), con el objeto de producir decisiones políticas de calidad que implique un amplio proceso de consultas y búsqueda de consensos. Según la PNUD, la gobernabilidad (Gobernancia) es el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para gestionar los asuntos de un país a todo nivel, involucra mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales los ciudadanos y otros grupos articulan sus intereses, ejercen sus derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferencias. En algunas traducciones se sustituye este último apartado por medien sus diferencias. Es por tanto, el conflicto, su tratamiento y resolución un componente de la gobernabilidad. La RAC o RAD (Resolución Alternativa de Conflictos o Disputas) y la mediación como caso particular, permite articular este postulado al otorgar protagonismo en la resolución de sus conflictos a los integrantes de una comunidad. Los movimientos en torno a la promoción de la RAC conllevan el ideal de promover una vía no litigiosa y en lo posible no adversarial, para el tratamiento de los mismos y sobre todo a un ideal de justicia futura basada en la prevención. Creemos que así lo ha entendido el Gobierno al declararla oportunamente de “interés nacional” (Decreto 1480/92) y mantener una política publica de afianzamiento progresivo en los últimos trece años, proceso que ha sido compartido por las provincias y municipios, privados y organizaciones. Asimismo y en función de los valores que introduce y la cultura que genera podrían ser consideradas como una verdadera política pública de contención de conflictos en la sociedad y para ello requiere de un esfuerzo sostenido en su proceso de instauración y difusión.
Fil: Ruiz, Alejandra Gregoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
description Los procesos de globalización y cambios de paradigmas han contribuido a crear nuevos modelos de interpretación de conceptos tradicionales. El rol del Estado y la gobernabilidad ahora asociada a la noción de “buen gobierno” son ejemplo de ello. El eje temático abordado en el II Congreso de Administración Pública permite una reflexión sobre el rol del Estado argentino, en una visión de prognosis de los lineamientos que posibiliten su configuración o diseño a largo plazo, para garantizar su posibilidad de enfrentar los desafíos que se le presentan. El debate abierto lo es en múltiples ámbitos y direcciones pero sin duda, en nuestra opinión, hay una agenda por construir que intenta sustituir la de los años 90, que en nuestro país estuvo signada por los temas de la reforma del Estado y sus paradigmas. Tras las distintas experiencias, habilita una nueva “agenda”. La estabilidad democrática alcanzada a nivel de régimen político en Argentina, aún teniendo presente los impactantes hechos de la denominada “Crisis de 2001”, debe socializarse para la construcción de una sociedad democrática y un Estado con mecanismos visibles de participación, no meramente formales. Esto es posible a la luz de una Gestión Constructiva de Creación de Valor para la Gobernabilidad, distinguiendo la gestión política (political management) de la gestión de la política (policy management), con el objeto de producir decisiones políticas de calidad que implique un amplio proceso de consultas y búsqueda de consensos. Según la PNUD, la gobernabilidad (Gobernancia) es el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para gestionar los asuntos de un país a todo nivel, involucra mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales los ciudadanos y otros grupos articulan sus intereses, ejercen sus derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferencias. En algunas traducciones se sustituye este último apartado por medien sus diferencias. Es por tanto, el conflicto, su tratamiento y resolución un componente de la gobernabilidad. La RAC o RAD (Resolución Alternativa de Conflictos o Disputas) y la mediación como caso particular, permite articular este postulado al otorgar protagonismo en la resolución de sus conflictos a los integrantes de una comunidad. Los movimientos en torno a la promoción de la RAC conllevan el ideal de promover una vía no litigiosa y en lo posible no adversarial, para el tratamiento de los mismos y sobre todo a un ideal de justicia futura basada en la prevención. Creemos que así lo ha entendido el Gobierno al declararla oportunamente de “interés nacional” (Decreto 1480/92) y mantener una política publica de afianzamiento progresivo en los últimos trece años, proceso que ha sido compartido por las provincias y municipios, privados y organizaciones. Asimismo y en función de los valores que introduce y la cultura que genera podrían ser consideradas como una verdadera política pública de contención de conflictos en la sociedad y para ello requiere de un esfuerzo sostenido en su proceso de instauración y difusión.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/736/1/A_Ruiz.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/736/1/A_Ruiz.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/736/
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/578/654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Ruiz, Alejandra Gregoria (2004) Creación de valor para la gobernabilidad. La mediación como política pública sostenible. Studia Politicae (04). pp. 51-79. ISSN 2408-4182
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621577573892096
score 12.559606