Nueva clasificación de enfermedad periodontal

Autores
González, Florencia Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garay, María Eloisa
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
Las enfermedades periodontales incluyen múltiples condiciones las cuales pueden ser inducidas por el biofilm o no, estas pueden relacionarse a una condición sistémica del paciente o a ciertos factores de riesgos (tabaquismo, estrés), tener una clasificación de estas patologías es significativo para reconocer las manifestaciones de las mismas y llegar a un correcto diagnóstico. La nueva clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares creada en 2017 en un trabajo en conjunto de la EFP (European Federation of Periodontology) y la AAP (American Academy of Periodontology) tiene como característica principal que para periodontitis se divide en cuatro estadios y 3 grados los cuales se relacionan con la severidad, complejidad y progresión, como ventaja presenta una vía de diagnóstico más simplificada. Esto último se pone en evidencia al clasificar al paciente integral en donde una vez establecido el diagnostico nos permite elegir el tratamiento más adecuado al caso clínico siendo para este la terapia periodontal no quirúrgica, comenzado con la realización de la terapia básica motivando al paciente, instruyéndole una técnica de higiene adecuada para continuar con el raspaje y alisado radicular con el objetivo de eliminar el factor causal, y factores que favorecen a la acumulación de placa bacteriana; en relación a este último punto se realizaron operatorias, endodoncias y prótesis parcial removible tanto en maxilar superior como en maxilar inferior.
Fil: González, Florencia Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
González, Florencia Agustina (2024) Nueva clasificación de enfermedad periodontal. No especificado.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4610

id PAUCC_d9c6575a810d383f37445c07b6dd4431
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4610
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Nueva clasificación de enfermedad periodontalGonzález, Florencia AgustinaRK OdontologíaLas enfermedades periodontales incluyen múltiples condiciones las cuales pueden ser inducidas por el biofilm o no, estas pueden relacionarse a una condición sistémica del paciente o a ciertos factores de riesgos (tabaquismo, estrés), tener una clasificación de estas patologías es significativo para reconocer las manifestaciones de las mismas y llegar a un correcto diagnóstico. La nueva clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares creada en 2017 en un trabajo en conjunto de la EFP (European Federation of Periodontology) y la AAP (American Academy of Periodontology) tiene como característica principal que para periodontitis se divide en cuatro estadios y 3 grados los cuales se relacionan con la severidad, complejidad y progresión, como ventaja presenta una vía de diagnóstico más simplificada. Esto último se pone en evidencia al clasificar al paciente integral en donde una vez establecido el diagnostico nos permite elegir el tratamiento más adecuado al caso clínico siendo para este la terapia periodontal no quirúrgica, comenzado con la realización de la terapia básica motivando al paciente, instruyéndole una técnica de higiene adecuada para continuar con el raspaje y alisado radicular con el objetivo de eliminar el factor causal, y factores que favorecen a la acumulación de placa bacteriana; en relación a este último punto se realizaron operatorias, endodoncias y prótesis parcial removible tanto en maxilar superior como en maxilar inferior.Fil: González, Florencia Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaGaray, María EloisaBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4610/1/TF_Gonz%C3%A1lez.pdf González, Florencia Agustina (2024) Nueva clasificación de enfermedad periodontal. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4610/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:11Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4610instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:11.498Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva clasificación de enfermedad periodontal
title Nueva clasificación de enfermedad periodontal
spellingShingle Nueva clasificación de enfermedad periodontal
González, Florencia Agustina
RK Odontología
title_short Nueva clasificación de enfermedad periodontal
title_full Nueva clasificación de enfermedad periodontal
title_fullStr Nueva clasificación de enfermedad periodontal
title_full_unstemmed Nueva clasificación de enfermedad periodontal
title_sort Nueva clasificación de enfermedad periodontal
dc.creator.none.fl_str_mv González, Florencia Agustina
author González, Florencia Agustina
author_facet González, Florencia Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garay, María Eloisa
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades periodontales incluyen múltiples condiciones las cuales pueden ser inducidas por el biofilm o no, estas pueden relacionarse a una condición sistémica del paciente o a ciertos factores de riesgos (tabaquismo, estrés), tener una clasificación de estas patologías es significativo para reconocer las manifestaciones de las mismas y llegar a un correcto diagnóstico. La nueva clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares creada en 2017 en un trabajo en conjunto de la EFP (European Federation of Periodontology) y la AAP (American Academy of Periodontology) tiene como característica principal que para periodontitis se divide en cuatro estadios y 3 grados los cuales se relacionan con la severidad, complejidad y progresión, como ventaja presenta una vía de diagnóstico más simplificada. Esto último se pone en evidencia al clasificar al paciente integral en donde una vez establecido el diagnostico nos permite elegir el tratamiento más adecuado al caso clínico siendo para este la terapia periodontal no quirúrgica, comenzado con la realización de la terapia básica motivando al paciente, instruyéndole una técnica de higiene adecuada para continuar con el raspaje y alisado radicular con el objetivo de eliminar el factor causal, y factores que favorecen a la acumulación de placa bacteriana; en relación a este último punto se realizaron operatorias, endodoncias y prótesis parcial removible tanto en maxilar superior como en maxilar inferior.
Fil: González, Florencia Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Las enfermedades periodontales incluyen múltiples condiciones las cuales pueden ser inducidas por el biofilm o no, estas pueden relacionarse a una condición sistémica del paciente o a ciertos factores de riesgos (tabaquismo, estrés), tener una clasificación de estas patologías es significativo para reconocer las manifestaciones de las mismas y llegar a un correcto diagnóstico. La nueva clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares creada en 2017 en un trabajo en conjunto de la EFP (European Federation of Periodontology) y la AAP (American Academy of Periodontology) tiene como característica principal que para periodontitis se divide en cuatro estadios y 3 grados los cuales se relacionan con la severidad, complejidad y progresión, como ventaja presenta una vía de diagnóstico más simplificada. Esto último se pone en evidencia al clasificar al paciente integral en donde una vez establecido el diagnostico nos permite elegir el tratamiento más adecuado al caso clínico siendo para este la terapia periodontal no quirúrgica, comenzado con la realización de la terapia básica motivando al paciente, instruyéndole una técnica de higiene adecuada para continuar con el raspaje y alisado radicular con el objetivo de eliminar el factor causal, y factores que favorecen a la acumulación de placa bacteriana; en relación a este último punto se realizaron operatorias, endodoncias y prótesis parcial removible tanto en maxilar superior como en maxilar inferior.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4610/1/TF_Gonz%C3%A1lez.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4610/1/TF_Gonz%C3%A1lez.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4610/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv González, Florencia Agustina (2024) Nueva clasificación de enfermedad periodontal. No especificado.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787693602668544
score 12.982451