El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico

Autores
Miranda, Rocío Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Becerra, Mauricio
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
El Corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, es capaz de responder estímulos hormonales y físicos para mantener el cuerpo en funcionamiento. Es el primer órgano que se desarrolla en un embrión y comienza a formarse a partir de la tercera semana de su concepción. A pesar de ser el único órgano que sin su funcionamiento no estaríamos con vida, contrae enfermedades cardiovasculares que pueden ser mortales y gracias a los avances científicos se conoce cada vez más su conexión con cada área del cuerpo, incluido la cavidad bucal. La inflamación sistémica de la enfermedad cardiovascular (ECV) juega un rol importante en el avance y progresión de la enfermedad periodontal y condiciones como la aterosclerosis está vinculada con la gravedad de la periodontitis. También la carga inflamatoria que impone la periodontitis puede contribuir al empeoro de la condición del corazón por eso se dice que entre la ECV y la enfermedad periodontal hay una relación bidireccional. La Aterosclerosis consiste en la acumulación de grasa, colesterol o placa en las paredes de las arterias y se caracteriza por unas lesiones llamadas Ateromas.Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en Oxígeno a los órganos y a otras partes del cuerpo. Esto puede causar coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares (derrames o ataques cerebrales) e incluso un Infarto de Miocardio3 . Hay evidencia que existe una conexión entre la salud cardiovascular y la cavidad bucal, en este caso estaremos estudiando la periodontitis, una enfermedad inflamatoria que afecta estructuras de soporte en los dientes y que tiene implicaciones potenciales para la salud de nuestro corazón. No solo es consecuencia de factores locales que puede tener el paciente, sino que también se ve afectada por condiciones de salud sistémicas, particularmente...
Fil: Miranda, Rocío Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Miranda, Rocío Victoria (2024) El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico. No especificado.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4621

id PAUCC_875d812f3342046a1b72765ede6971df
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4621
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroescleróticoMiranda, Rocío VictoriaRK OdontologíaEl Corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, es capaz de responder estímulos hormonales y físicos para mantener el cuerpo en funcionamiento. Es el primer órgano que se desarrolla en un embrión y comienza a formarse a partir de la tercera semana de su concepción. A pesar de ser el único órgano que sin su funcionamiento no estaríamos con vida, contrae enfermedades cardiovasculares que pueden ser mortales y gracias a los avances científicos se conoce cada vez más su conexión con cada área del cuerpo, incluido la cavidad bucal. La inflamación sistémica de la enfermedad cardiovascular (ECV) juega un rol importante en el avance y progresión de la enfermedad periodontal y condiciones como la aterosclerosis está vinculada con la gravedad de la periodontitis. También la carga inflamatoria que impone la periodontitis puede contribuir al empeoro de la condición del corazón por eso se dice que entre la ECV y la enfermedad periodontal hay una relación bidireccional. La Aterosclerosis consiste en la acumulación de grasa, colesterol o placa en las paredes de las arterias y se caracteriza por unas lesiones llamadas Ateromas.Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en Oxígeno a los órganos y a otras partes del cuerpo. Esto puede causar coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares (derrames o ataques cerebrales) e incluso un Infarto de Miocardio3 . Hay evidencia que existe una conexión entre la salud cardiovascular y la cavidad bucal, en este caso estaremos estudiando la periodontitis, una enfermedad inflamatoria que afecta estructuras de soporte en los dientes y que tiene implicaciones potenciales para la salud de nuestro corazón. No solo es consecuencia de factores locales que puede tener el paciente, sino que también se ve afectada por condiciones de salud sistémicas, particularmente...Fil: Miranda, Rocío Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaBecerra, MauricioBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4621/1/TF_Miranda.pdf Miranda, Rocío Victoria (2024) El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4621/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4621instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:54.104Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
title El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
spellingShingle El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
Miranda, Rocío Victoria
RK Odontología
title_short El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
title_full El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
title_fullStr El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
title_full_unstemmed El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
title_sort El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Rocío Victoria
author Miranda, Rocío Victoria
author_facet Miranda, Rocío Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becerra, Mauricio
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv El Corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, es capaz de responder estímulos hormonales y físicos para mantener el cuerpo en funcionamiento. Es el primer órgano que se desarrolla en un embrión y comienza a formarse a partir de la tercera semana de su concepción. A pesar de ser el único órgano que sin su funcionamiento no estaríamos con vida, contrae enfermedades cardiovasculares que pueden ser mortales y gracias a los avances científicos se conoce cada vez más su conexión con cada área del cuerpo, incluido la cavidad bucal. La inflamación sistémica de la enfermedad cardiovascular (ECV) juega un rol importante en el avance y progresión de la enfermedad periodontal y condiciones como la aterosclerosis está vinculada con la gravedad de la periodontitis. También la carga inflamatoria que impone la periodontitis puede contribuir al empeoro de la condición del corazón por eso se dice que entre la ECV y la enfermedad periodontal hay una relación bidireccional. La Aterosclerosis consiste en la acumulación de grasa, colesterol o placa en las paredes de las arterias y se caracteriza por unas lesiones llamadas Ateromas.Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en Oxígeno a los órganos y a otras partes del cuerpo. Esto puede causar coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares (derrames o ataques cerebrales) e incluso un Infarto de Miocardio3 . Hay evidencia que existe una conexión entre la salud cardiovascular y la cavidad bucal, en este caso estaremos estudiando la periodontitis, una enfermedad inflamatoria que afecta estructuras de soporte en los dientes y que tiene implicaciones potenciales para la salud de nuestro corazón. No solo es consecuencia de factores locales que puede tener el paciente, sino que también se ve afectada por condiciones de salud sistémicas, particularmente...
Fil: Miranda, Rocío Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El Corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, es capaz de responder estímulos hormonales y físicos para mantener el cuerpo en funcionamiento. Es el primer órgano que se desarrolla en un embrión y comienza a formarse a partir de la tercera semana de su concepción. A pesar de ser el único órgano que sin su funcionamiento no estaríamos con vida, contrae enfermedades cardiovasculares que pueden ser mortales y gracias a los avances científicos se conoce cada vez más su conexión con cada área del cuerpo, incluido la cavidad bucal. La inflamación sistémica de la enfermedad cardiovascular (ECV) juega un rol importante en el avance y progresión de la enfermedad periodontal y condiciones como la aterosclerosis está vinculada con la gravedad de la periodontitis. También la carga inflamatoria que impone la periodontitis puede contribuir al empeoro de la condición del corazón por eso se dice que entre la ECV y la enfermedad periodontal hay una relación bidireccional. La Aterosclerosis consiste en la acumulación de grasa, colesterol o placa en las paredes de las arterias y se caracteriza por unas lesiones llamadas Ateromas.Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en Oxígeno a los órganos y a otras partes del cuerpo. Esto puede causar coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares (derrames o ataques cerebrales) e incluso un Infarto de Miocardio3 . Hay evidencia que existe una conexión entre la salud cardiovascular y la cavidad bucal, en este caso estaremos estudiando la periodontitis, una enfermedad inflamatoria que afecta estructuras de soporte en los dientes y que tiene implicaciones potenciales para la salud de nuestro corazón. No solo es consecuencia de factores locales que puede tener el paciente, sino que también se ve afectada por condiciones de salud sistémicas, particularmente...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4621/1/TF_Miranda.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4621/1/TF_Miranda.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4621/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Miranda, Rocío Victoria (2024) El impacto de la enfermedad periodontal en el paciente ateroesclerótico. No especificado.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585508466688
score 12.559606