Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria

Autores
Bianchi, Enrique Carlos; Gracia Daponte, Gaspar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo indagar la percepción emotiva profunda -consciente e inconsciente- de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria de diferentes sectores económicos por parte de los consumidores utilizando la técnica cualitativa ZMET (The Zaltman Metaphor ElicitationTechnique), identificando las marcas arquetípicas y su sombras que estigmatizan como conductas “positivas” “negativas” o “ambivalentes”, con el fin de crear un marco de análisis para comprender el porqué de la visibilidad e invisibilidad de determinadas acciones de RSE. La población de estudio fueron universitarios de 20 a 35 años de la ciudad de Córdoba pertenecientes a estratos medios y medio-altos, quienes evalúan el comportamiento diferentes sectores económicos. La técnica cualitativa empleada fue la reunión de grupos, ocho sesiones de discusión de siete personas cada una, hombres y mujeres. Los participantes construyeron un collage grupal que les evoque el tema en estudio: la responsabilidad social empresaria. El análisis interpretativo consiste en trabajar sobre los collage por medio de una verbalización posterior, luego se describen los rasgos de la personalidad de los sectores, y se procede a efectuar un contraste con la teoría Brands Archetypes y la Teoría de la Disonancia Cognitiva. El estudio muestra la confusión general entre RSE y marketing de causa, la disonancia entre la conciencia responsable y los valores emotivos que despiertan las marcas, la sensación de que muchas de ellas usan la RSE como “pantalla” haciendo invisible las cuestiones sensibles donde los mismos consumidores hacen su “mea culpa” por la falta de conciencia y protagonismo en la temática ética, ecológica y social.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fil: Gracia Daponte, Gaspar. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fuente
Bianchi, Enrique Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1628-2340 and Gracia Daponte, Gaspar ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8212-1425 (2015) Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas (15). pp. 59-80. ISSN 1668-6365
Materia
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4200

id PAUCC_d3e36077cbbd94e5f2bb9dd011558d8d
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4200
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresariaBianchi, Enrique CarlosGracia Daponte, GasparHF ComercioEl presente trabajo tiene por objetivo indagar la percepción emotiva profunda -consciente e inconsciente- de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria de diferentes sectores económicos por parte de los consumidores utilizando la técnica cualitativa ZMET (The Zaltman Metaphor ElicitationTechnique), identificando las marcas arquetípicas y su sombras que estigmatizan como conductas “positivas” “negativas” o “ambivalentes”, con el fin de crear un marco de análisis para comprender el porqué de la visibilidad e invisibilidad de determinadas acciones de RSE. La población de estudio fueron universitarios de 20 a 35 años de la ciudad de Córdoba pertenecientes a estratos medios y medio-altos, quienes evalúan el comportamiento diferentes sectores económicos. La técnica cualitativa empleada fue la reunión de grupos, ocho sesiones de discusión de siete personas cada una, hombres y mujeres. Los participantes construyeron un collage grupal que les evoque el tema en estudio: la responsabilidad social empresaria. El análisis interpretativo consiste en trabajar sobre los collage por medio de una verbalización posterior, luego se describen los rasgos de la personalidad de los sectores, y se procede a efectuar un contraste con la teoría Brands Archetypes y la Teoría de la Disonancia Cognitiva. El estudio muestra la confusión general entre RSE y marketing de causa, la disonancia entre la conciencia responsable y los valores emotivos que despiertan las marcas, la sensación de que muchas de ellas usan la RSE como “pantalla” haciendo invisible las cuestiones sensibles donde los mismos consumidores hacen su “mea culpa” por la falta de conciencia y protagonismo en la temática ética, ecológica y social.Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaFil: Gracia Daponte, Gaspar. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4200/1/A_Bianchi_GraciaDaponte.pdf Bianchi, Enrique Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1628-2340 <https://orcid.org/0000-0003-1628-2340> and Gracia Daponte, Gaspar ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8212-1425 <https://orcid.org/0000-0002-8212-1425> (2015) Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas (15). pp. 59-80. ISSN 1668-6365 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4200/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.30972/rfce.015344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:05Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4200instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:05.562Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
title Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
spellingShingle Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
Bianchi, Enrique Carlos
HF Comercio
title_short Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
title_full Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
title_fullStr Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
title_full_unstemmed Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
title_sort Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Enrique Carlos
Gracia Daponte, Gaspar
author Bianchi, Enrique Carlos
author_facet Bianchi, Enrique Carlos
Gracia Daponte, Gaspar
author_role author
author2 Gracia Daponte, Gaspar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HF Comercio
topic HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo indagar la percepción emotiva profunda -consciente e inconsciente- de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria de diferentes sectores económicos por parte de los consumidores utilizando la técnica cualitativa ZMET (The Zaltman Metaphor ElicitationTechnique), identificando las marcas arquetípicas y su sombras que estigmatizan como conductas “positivas” “negativas” o “ambivalentes”, con el fin de crear un marco de análisis para comprender el porqué de la visibilidad e invisibilidad de determinadas acciones de RSE. La población de estudio fueron universitarios de 20 a 35 años de la ciudad de Córdoba pertenecientes a estratos medios y medio-altos, quienes evalúan el comportamiento diferentes sectores económicos. La técnica cualitativa empleada fue la reunión de grupos, ocho sesiones de discusión de siete personas cada una, hombres y mujeres. Los participantes construyeron un collage grupal que les evoque el tema en estudio: la responsabilidad social empresaria. El análisis interpretativo consiste en trabajar sobre los collage por medio de una verbalización posterior, luego se describen los rasgos de la personalidad de los sectores, y se procede a efectuar un contraste con la teoría Brands Archetypes y la Teoría de la Disonancia Cognitiva. El estudio muestra la confusión general entre RSE y marketing de causa, la disonancia entre la conciencia responsable y los valores emotivos que despiertan las marcas, la sensación de que muchas de ellas usan la RSE como “pantalla” haciendo invisible las cuestiones sensibles donde los mismos consumidores hacen su “mea culpa” por la falta de conciencia y protagonismo en la temática ética, ecológica y social.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fil: Gracia Daponte, Gaspar. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo indagar la percepción emotiva profunda -consciente e inconsciente- de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria de diferentes sectores económicos por parte de los consumidores utilizando la técnica cualitativa ZMET (The Zaltman Metaphor ElicitationTechnique), identificando las marcas arquetípicas y su sombras que estigmatizan como conductas “positivas” “negativas” o “ambivalentes”, con el fin de crear un marco de análisis para comprender el porqué de la visibilidad e invisibilidad de determinadas acciones de RSE. La población de estudio fueron universitarios de 20 a 35 años de la ciudad de Córdoba pertenecientes a estratos medios y medio-altos, quienes evalúan el comportamiento diferentes sectores económicos. La técnica cualitativa empleada fue la reunión de grupos, ocho sesiones de discusión de siete personas cada una, hombres y mujeres. Los participantes construyeron un collage grupal que les evoque el tema en estudio: la responsabilidad social empresaria. El análisis interpretativo consiste en trabajar sobre los collage por medio de una verbalización posterior, luego se describen los rasgos de la personalidad de los sectores, y se procede a efectuar un contraste con la teoría Brands Archetypes y la Teoría de la Disonancia Cognitiva. El estudio muestra la confusión general entre RSE y marketing de causa, la disonancia entre la conciencia responsable y los valores emotivos que despiertan las marcas, la sensación de que muchas de ellas usan la RSE como “pantalla” haciendo invisible las cuestiones sensibles donde los mismos consumidores hacen su “mea culpa” por la falta de conciencia y protagonismo en la temática ética, ecológica y social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4200/1/A_Bianchi_GraciaDaponte.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4200/1/A_Bianchi_GraciaDaponte.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4200/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.30972/rfce.015344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Bianchi, Enrique Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1628-2340 <https://orcid.org/0000-0003-1628-2340> and Gracia Daponte, Gaspar ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8212-1425 <https://orcid.org/0000-0002-8212-1425> (2015) Que ven los consumidores detrás de la responsabilidad social empresaria. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas (15). pp. 59-80. ISSN 1668-6365
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787693012320256
score 12.982451