El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córd...

Autores
Paoli, Betina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Slek, Ana Carla
Descripción
El respeto es un valor fundamental en la vida, es la esencia de las relaciones humanas. Estamos frente a una era generacional que atraviesa cambios y además distintos tipos de crisis, entre estas se encuentran la falta de tolerancia y la dificultad en relacionarse respetuosamente con el prójimo. Esta situación se visualiza en una institución de salud de la ciudad de Córdoba donde los colaboradores son heterogéneos, de diferentes edades y con diversas formas de afrontar la vida. El objetivo de este estudio es analizar la ausencia de actitudes de respeto y tolerancia entre los colaboradores de una institución de salud, de la ciudad de Córdoba, las cuales generan un clima desfavorable, que perjudica la productividad y las relaciones interpersonales. La investigación se lleva a cabo a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo. Se aplica una encuesta semiestructurada al sector administrativo del área de Diagnóstico por Imagen. Como así también se recolectan las sugerencias que los pacientes dejan en el libro de queja como un indicador de producción cualitativo. Las respuestas recibidas muestran dos enfoques, por un lado, los colaboradores se sienten a gusto, considerando la comunicación y la participación como pilares fundamentales. Mientras que las relaciones interpersonales aparecen dañadas por la falta de respeto, la falta de consideración entre los pares, provocando un desgaste diario y creando relaciones toxicas. Allí encontramos las mayores y profundas diferencias. Teniendo en cuenta esto, se recomienda tomar los conflictos como una parte estrecha de la existencia del hombre, deben tomarse como una oportunidad de desarrollo humano para analizar en profundidad sus ideas, estimular sus pensamientos y mejorar sus juicios. La propuesta para este trabajo de investigación está dirigida a proporcionar una sugerencia a la luz de los resultados obtenidos. En este sentido está orientado a restablecer, fomentar y mantener los valores que afectan a las relaciones interpersonales y en consecuencia a la productividad, a través de talleres de comunicación entre los colaboradores, y entre los supervisores/gerentes. La propuesta del taller de comunicación eficaz intentaría darles un espacio donde ellos se sientan contenidos y sobre todas las cosas donde ellos puedan adquirir herramientas para poder desempeñarse adecuadamente.
Fil: Paoli, Betina. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
Fuente
Paoli, Betina (2017) El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1566

id PAUCC_f9a1df1273efa57f397550e276d49974
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1566
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de CórdobaPaoli, BetinaHF ComercioEl respeto es un valor fundamental en la vida, es la esencia de las relaciones humanas. Estamos frente a una era generacional que atraviesa cambios y además distintos tipos de crisis, entre estas se encuentran la falta de tolerancia y la dificultad en relacionarse respetuosamente con el prójimo. Esta situación se visualiza en una institución de salud de la ciudad de Córdoba donde los colaboradores son heterogéneos, de diferentes edades y con diversas formas de afrontar la vida. El objetivo de este estudio es analizar la ausencia de actitudes de respeto y tolerancia entre los colaboradores de una institución de salud, de la ciudad de Córdoba, las cuales generan un clima desfavorable, que perjudica la productividad y las relaciones interpersonales. La investigación se lleva a cabo a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo. Se aplica una encuesta semiestructurada al sector administrativo del área de Diagnóstico por Imagen. Como así también se recolectan las sugerencias que los pacientes dejan en el libro de queja como un indicador de producción cualitativo. Las respuestas recibidas muestran dos enfoques, por un lado, los colaboradores se sienten a gusto, considerando la comunicación y la participación como pilares fundamentales. Mientras que las relaciones interpersonales aparecen dañadas por la falta de respeto, la falta de consideración entre los pares, provocando un desgaste diario y creando relaciones toxicas. Allí encontramos las mayores y profundas diferencias. Teniendo en cuenta esto, se recomienda tomar los conflictos como una parte estrecha de la existencia del hombre, deben tomarse como una oportunidad de desarrollo humano para analizar en profundidad sus ideas, estimular sus pensamientos y mejorar sus juicios. La propuesta para este trabajo de investigación está dirigida a proporcionar una sugerencia a la luz de los resultados obtenidos. En este sentido está orientado a restablecer, fomentar y mantener los valores que afectan a las relaciones interpersonales y en consecuencia a la productividad, a través de talleres de comunicación entre los colaboradores, y entre los supervisores/gerentes. La propuesta del taller de comunicación eficaz intentaría darles un espacio donde ellos se sientan contenidos y sobre todas las cosas donde ellos puedan adquirir herramientas para poder desempeñarse adecuadamente.Fil: Paoli, Betina. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaSlek, Ana Carla2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1566/1/TM_Paoli_Betina.pdf Paoli, Betina (2017) El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1566/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:21Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1566instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:22.182Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
title El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
spellingShingle El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
Paoli, Betina
HF Comercio
title_short El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
title_full El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
title_fullStr El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
title_sort El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Paoli, Betina
author Paoli, Betina
author_facet Paoli, Betina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Slek, Ana Carla
dc.subject.none.fl_str_mv HF Comercio
topic HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El respeto es un valor fundamental en la vida, es la esencia de las relaciones humanas. Estamos frente a una era generacional que atraviesa cambios y además distintos tipos de crisis, entre estas se encuentran la falta de tolerancia y la dificultad en relacionarse respetuosamente con el prójimo. Esta situación se visualiza en una institución de salud de la ciudad de Córdoba donde los colaboradores son heterogéneos, de diferentes edades y con diversas formas de afrontar la vida. El objetivo de este estudio es analizar la ausencia de actitudes de respeto y tolerancia entre los colaboradores de una institución de salud, de la ciudad de Córdoba, las cuales generan un clima desfavorable, que perjudica la productividad y las relaciones interpersonales. La investigación se lleva a cabo a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo. Se aplica una encuesta semiestructurada al sector administrativo del área de Diagnóstico por Imagen. Como así también se recolectan las sugerencias que los pacientes dejan en el libro de queja como un indicador de producción cualitativo. Las respuestas recibidas muestran dos enfoques, por un lado, los colaboradores se sienten a gusto, considerando la comunicación y la participación como pilares fundamentales. Mientras que las relaciones interpersonales aparecen dañadas por la falta de respeto, la falta de consideración entre los pares, provocando un desgaste diario y creando relaciones toxicas. Allí encontramos las mayores y profundas diferencias. Teniendo en cuenta esto, se recomienda tomar los conflictos como una parte estrecha de la existencia del hombre, deben tomarse como una oportunidad de desarrollo humano para analizar en profundidad sus ideas, estimular sus pensamientos y mejorar sus juicios. La propuesta para este trabajo de investigación está dirigida a proporcionar una sugerencia a la luz de los resultados obtenidos. En este sentido está orientado a restablecer, fomentar y mantener los valores que afectan a las relaciones interpersonales y en consecuencia a la productividad, a través de talleres de comunicación entre los colaboradores, y entre los supervisores/gerentes. La propuesta del taller de comunicación eficaz intentaría darles un espacio donde ellos se sientan contenidos y sobre todas las cosas donde ellos puedan adquirir herramientas para poder desempeñarse adecuadamente.
Fil: Paoli, Betina. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
description El respeto es un valor fundamental en la vida, es la esencia de las relaciones humanas. Estamos frente a una era generacional que atraviesa cambios y además distintos tipos de crisis, entre estas se encuentran la falta de tolerancia y la dificultad en relacionarse respetuosamente con el prójimo. Esta situación se visualiza en una institución de salud de la ciudad de Córdoba donde los colaboradores son heterogéneos, de diferentes edades y con diversas formas de afrontar la vida. El objetivo de este estudio es analizar la ausencia de actitudes de respeto y tolerancia entre los colaboradores de una institución de salud, de la ciudad de Córdoba, las cuales generan un clima desfavorable, que perjudica la productividad y las relaciones interpersonales. La investigación se lleva a cabo a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo. Se aplica una encuesta semiestructurada al sector administrativo del área de Diagnóstico por Imagen. Como así también se recolectan las sugerencias que los pacientes dejan en el libro de queja como un indicador de producción cualitativo. Las respuestas recibidas muestran dos enfoques, por un lado, los colaboradores se sienten a gusto, considerando la comunicación y la participación como pilares fundamentales. Mientras que las relaciones interpersonales aparecen dañadas por la falta de respeto, la falta de consideración entre los pares, provocando un desgaste diario y creando relaciones toxicas. Allí encontramos las mayores y profundas diferencias. Teniendo en cuenta esto, se recomienda tomar los conflictos como una parte estrecha de la existencia del hombre, deben tomarse como una oportunidad de desarrollo humano para analizar en profundidad sus ideas, estimular sus pensamientos y mejorar sus juicios. La propuesta para este trabajo de investigación está dirigida a proporcionar una sugerencia a la luz de los resultados obtenidos. En este sentido está orientado a restablecer, fomentar y mantener los valores que afectan a las relaciones interpersonales y en consecuencia a la productividad, a través de talleres de comunicación entre los colaboradores, y entre los supervisores/gerentes. La propuesta del taller de comunicación eficaz intentaría darles un espacio donde ellos se sientan contenidos y sobre todas las cosas donde ellos puedan adquirir herramientas para poder desempeñarse adecuadamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1566/1/TM_Paoli_Betina.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1566/1/TM_Paoli_Betina.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1566/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Paoli, Betina (2017) El poder de los valores en las empresas de salud: un análisis de la influencia del respeto y la tolerancia en las relaciones laborales en un Instituto de Salud de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787686015172608
score 12.982451