Bicho de ciudad: viviendo la periferia

Autores
Obregón, María Denise
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
Los cinturones verdes en las ciudades comprenden áreas de borde en donde se practica la agricultura con fines de abastecimiento de alimentos frescos de proximidad a la población que habita las urbes. En la ciudad de Córdoba (Argentina), el cinturón verde comprende tierras que se encuentran localizadas hacia la periferia dentro del ejido urbano. La idea de espacio rural metropolitano está conceptual y espacialmente relacionada a la noción de espacio periurbano. El territorio periurbano es una superficie de difícil delimitación ya que, por lo general, se define a partir de su contraposición entre lo que es ciudad y aquello que es campo. Es decir, una transición entre lo urbano y lo rural. Por lo tanto, constituye un espacio que no tiene los atributos y las ventajas urbanas (niveles de ocupación, oferta de equipamientos, cohesión espacial, accesibilidad, etc.) Pero que, por su proximidad al área urbana, tampoco cuenta con una definición rural clara. Y es precisamente por esta característica de transición, en un contexto territorial de ciudad cada vez más dispersa y de límites menos precisos, por lo que la delimitación y las políticas específicas para este ámbito son una cuestión cada vez más compleja.
Fil: Obregón, María Denise. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.
Fuente
Obregón, María Denise (2022) Bicho de ciudad: viviendo la periferia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3599

id PAUCC_d2ef3bfc474b5d6794728b99b3e4e74b
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3599
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Bicho de ciudad: viviendo la periferiaObregón, María DeniseNA ArquitecturaLos cinturones verdes en las ciudades comprenden áreas de borde en donde se practica la agricultura con fines de abastecimiento de alimentos frescos de proximidad a la población que habita las urbes. En la ciudad de Córdoba (Argentina), el cinturón verde comprende tierras que se encuentran localizadas hacia la periferia dentro del ejido urbano. La idea de espacio rural metropolitano está conceptual y espacialmente relacionada a la noción de espacio periurbano. El territorio periurbano es una superficie de difícil delimitación ya que, por lo general, se define a partir de su contraposición entre lo que es ciudad y aquello que es campo. Es decir, una transición entre lo urbano y lo rural. Por lo tanto, constituye un espacio que no tiene los atributos y las ventajas urbanas (niveles de ocupación, oferta de equipamientos, cohesión espacial, accesibilidad, etc.) Pero que, por su proximidad al área urbana, tampoco cuenta con una definición rural clara. Y es precisamente por esta característica de transición, en un contexto territorial de ciudad cada vez más dispersa y de límites menos precisos, por lo que la delimitación y las políticas específicas para este ámbito son una cuestión cada vez más compleja.Fil: Obregón, María Denise. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.Santillán, José Ignacio2022-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/1/TF_Obreg%C3%B3n_I.pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/2/TF_Obreg%C3%B3n_II.pdf Obregón, María Denise (2022) Bicho de ciudad: viviendo la periferia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:37Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3599instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:37.76Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bicho de ciudad: viviendo la periferia
title Bicho de ciudad: viviendo la periferia
spellingShingle Bicho de ciudad: viviendo la periferia
Obregón, María Denise
NA Arquitectura
title_short Bicho de ciudad: viviendo la periferia
title_full Bicho de ciudad: viviendo la periferia
title_fullStr Bicho de ciudad: viviendo la periferia
title_full_unstemmed Bicho de ciudad: viviendo la periferia
title_sort Bicho de ciudad: viviendo la periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Obregón, María Denise
author Obregón, María Denise
author_facet Obregón, María Denise
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Los cinturones verdes en las ciudades comprenden áreas de borde en donde se practica la agricultura con fines de abastecimiento de alimentos frescos de proximidad a la población que habita las urbes. En la ciudad de Córdoba (Argentina), el cinturón verde comprende tierras que se encuentran localizadas hacia la periferia dentro del ejido urbano. La idea de espacio rural metropolitano está conceptual y espacialmente relacionada a la noción de espacio periurbano. El territorio periurbano es una superficie de difícil delimitación ya que, por lo general, se define a partir de su contraposición entre lo que es ciudad y aquello que es campo. Es decir, una transición entre lo urbano y lo rural. Por lo tanto, constituye un espacio que no tiene los atributos y las ventajas urbanas (niveles de ocupación, oferta de equipamientos, cohesión espacial, accesibilidad, etc.) Pero que, por su proximidad al área urbana, tampoco cuenta con una definición rural clara. Y es precisamente por esta característica de transición, en un contexto territorial de ciudad cada vez más dispersa y de límites menos precisos, por lo que la delimitación y las políticas específicas para este ámbito son una cuestión cada vez más compleja.
Fil: Obregón, María Denise. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.
description Los cinturones verdes en las ciudades comprenden áreas de borde en donde se practica la agricultura con fines de abastecimiento de alimentos frescos de proximidad a la población que habita las urbes. En la ciudad de Córdoba (Argentina), el cinturón verde comprende tierras que se encuentran localizadas hacia la periferia dentro del ejido urbano. La idea de espacio rural metropolitano está conceptual y espacialmente relacionada a la noción de espacio periurbano. El territorio periurbano es una superficie de difícil delimitación ya que, por lo general, se define a partir de su contraposición entre lo que es ciudad y aquello que es campo. Es decir, una transición entre lo urbano y lo rural. Por lo tanto, constituye un espacio que no tiene los atributos y las ventajas urbanas (niveles de ocupación, oferta de equipamientos, cohesión espacial, accesibilidad, etc.) Pero que, por su proximidad al área urbana, tampoco cuenta con una definición rural clara. Y es precisamente por esta característica de transición, en un contexto territorial de ciudad cada vez más dispersa y de límites menos precisos, por lo que la delimitación y las políticas específicas para este ámbito son una cuestión cada vez más compleja.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/1/TF_Obreg%C3%B3n_I.pdf
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/2/TF_Obreg%C3%B3n_II.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/1/TF_Obreg%C3%B3n_I.pdf
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/2/TF_Obreg%C3%B3n_II.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3599/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Obregón, María Denise (2022) Bicho de ciudad: viviendo la periferia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583235153920
score 12.559606