Pérdida de masa BichosSol
- Autores
- Araujo, Patricia Inés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- conjunto de datos
- Estado
- Descripción
- Exploramos la importancia de la fauna del suelo y de la radiación solar sobre la descomposición de residuos de soja y maíz. Por un lado, trabajos del grupo del Dr. Camilo Bedano han mostrado que diferentes prácticas agrícolas influyen directamente sobre la actividad de la meso- y macrofauna del suelo. Pero los estudios tradicionales de descomposición utilizan mallas cerradas que no permiten el acceso de la fauna de mayor tamaño a consumir la broza retenida en las bolsitas. Por el otro, trabajos del grupo de la Dra. Amy Austin han mostrado que la fotodegradación produce cambios físicos y químicos en la broza que la hacen más susceptible a la posterior degradación biótica, fenómeno que se denomina fotofacilitación. Sin embargo estos efectos de fotofacilitación y su interacción con la fauna del suelo no han sido explorados. Las hipótesis que proponemos son que H1: La fauna del suelo facilita el acceso de los microorganismos al carbono de la broza porque la debilita a través de pequeñas escisiones y raspaduras; H2: La facilitación de la fauna es mayor sobre la broza previamente expuesta al sol (fotodegradada) que sobre la no fotodegradada. Expusimos residuos agrícolas a la radiación solar en el campo experimentales de IFEVA-FAUBA y luego con este material armamos bolsitas de descomposición con dos tamaños de luz de malla, 6mm que permite el acceso de la meso- y macrofauna y otra de 100 micrones, que la excluye, y las instalamos en el campo .
Fil: Araujo, Patricia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Protección de datos personales (Ley 25.326)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225603
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0695aa91ea2ab0e11cdadecd8cf2ffe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225603 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pérdida de masa BichosSolAraujo, Patricia Inéshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Exploramos la importancia de la fauna del suelo y de la radiación solar sobre la descomposición de residuos de soja y maíz. Por un lado, trabajos del grupo del Dr. Camilo Bedano han mostrado que diferentes prácticas agrícolas influyen directamente sobre la actividad de la meso- y macrofauna del suelo. Pero los estudios tradicionales de descomposición utilizan mallas cerradas que no permiten el acceso de la fauna de mayor tamaño a consumir la broza retenida en las bolsitas. Por el otro, trabajos del grupo de la Dra. Amy Austin han mostrado que la fotodegradación produce cambios físicos y químicos en la broza que la hacen más susceptible a la posterior degradación biótica, fenómeno que se denomina fotofacilitación. Sin embargo estos efectos de fotofacilitación y su interacción con la fauna del suelo no han sido explorados. Las hipótesis que proponemos son que H1: La fauna del suelo facilita el acceso de los microorganismos al carbono de la broza porque la debilita a través de pequeñas escisiones y raspaduras; H2: La facilitación de la fauna es mayor sobre la broza previamente expuesta al sol (fotodegradada) que sobre la no fotodegradada. Expusimos residuos agrícolas a la radiación solar en el campo experimentales de IFEVA-FAUBA y luego con este material armamos bolsitas de descomposición con dos tamaños de luz de malla, 6mm que permite el acceso de la meso- y macrofauna y otra de 100 micrones, que la excluye, y las instalamos en el campo .Fil: Araujo, Patricia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2024info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheethttp://hdl.handle.net/11336/225603Araujo, Patricia Inés; (2024): Pérdida de masa BichosSol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/225603CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica/2018-3975info:eu-repo/semantics/restrictedAccessProtección de datos personales (Ley 25.326)reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:05.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pérdida de masa BichosSol |
title |
Pérdida de masa BichosSol |
spellingShingle |
Pérdida de masa BichosSol Araujo, Patricia Inés |
title_short |
Pérdida de masa BichosSol |
title_full |
Pérdida de masa BichosSol |
title_fullStr |
Pérdida de masa BichosSol |
title_full_unstemmed |
Pérdida de masa BichosSol |
title_sort |
Pérdida de masa BichosSol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araujo, Patricia Inés |
author |
Araujo, Patricia Inés |
author_facet |
Araujo, Patricia Inés |
author_role |
author |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Exploramos la importancia de la fauna del suelo y de la radiación solar sobre la descomposición de residuos de soja y maíz. Por un lado, trabajos del grupo del Dr. Camilo Bedano han mostrado que diferentes prácticas agrícolas influyen directamente sobre la actividad de la meso- y macrofauna del suelo. Pero los estudios tradicionales de descomposición utilizan mallas cerradas que no permiten el acceso de la fauna de mayor tamaño a consumir la broza retenida en las bolsitas. Por el otro, trabajos del grupo de la Dra. Amy Austin han mostrado que la fotodegradación produce cambios físicos y químicos en la broza que la hacen más susceptible a la posterior degradación biótica, fenómeno que se denomina fotofacilitación. Sin embargo estos efectos de fotofacilitación y su interacción con la fauna del suelo no han sido explorados. Las hipótesis que proponemos son que H1: La fauna del suelo facilita el acceso de los microorganismos al carbono de la broza porque la debilita a través de pequeñas escisiones y raspaduras; H2: La facilitación de la fauna es mayor sobre la broza previamente expuesta al sol (fotodegradada) que sobre la no fotodegradada. Expusimos residuos agrícolas a la radiación solar en el campo experimentales de IFEVA-FAUBA y luego con este material armamos bolsitas de descomposición con dos tamaños de luz de malla, 6mm que permite el acceso de la meso- y macrofauna y otra de 100 micrones, que la excluye, y las instalamos en el campo . Fil: Araujo, Patricia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Exploramos la importancia de la fauna del suelo y de la radiación solar sobre la descomposición de residuos de soja y maíz. Por un lado, trabajos del grupo del Dr. Camilo Bedano han mostrado que diferentes prácticas agrícolas influyen directamente sobre la actividad de la meso- y macrofauna del suelo. Pero los estudios tradicionales de descomposición utilizan mallas cerradas que no permiten el acceso de la fauna de mayor tamaño a consumir la broza retenida en las bolsitas. Por el otro, trabajos del grupo de la Dra. Amy Austin han mostrado que la fotodegradación produce cambios físicos y químicos en la broza que la hacen más susceptible a la posterior degradación biótica, fenómeno que se denomina fotofacilitación. Sin embargo estos efectos de fotofacilitación y su interacción con la fauna del suelo no han sido explorados. Las hipótesis que proponemos son que H1: La fauna del suelo facilita el acceso de los microorganismos al carbono de la broza porque la debilita a través de pequeñas escisiones y raspaduras; H2: La facilitación de la fauna es mayor sobre la broza previamente expuesta al sol (fotodegradada) que sobre la no fotodegradada. Expusimos residuos agrícolas a la radiación solar en el campo experimentales de IFEVA-FAUBA y luego con este material armamos bolsitas de descomposición con dos tamaños de luz de malla, 6mm que permite el acceso de la meso- y macrofauna y otra de 100 micrones, que la excluye, y las instalamos en el campo . |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos v1.0 info:eu-repo/semantics/dataSet |
format |
dataSet |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225603 Araujo, Patricia Inés; (2024): Pérdida de masa BichosSol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/225603 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225603 |
identifier_str_mv |
Araujo, Patricia Inés; (2024): Pérdida de masa BichosSol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/225603 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica/2018-3975 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Protección de datos personales (Ley 25.326) |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Protección de datos personales (Ley 25.326) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614345690972160 |
score |
13.070432 |