Luces & bichos

Autores
Fernandez, Dario Eduardo; Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aquellos que hayan tenido la oportunidad de arribar al Alto Valle en algún vuelo nocturno durante los últimos veinte años, seguramente estarán de acuerdo en reconocer que la vista ha cambiado notablemente. Varios años atrás se podían divisar a lo lejos, desde Villa Regina a Cipolletti, pequeños núcleos luminosos de las ciudades rodeados por una espesa oscuridad. Este paisaje sólo se interrumpía llegando a la ciudad de Neuquén, donde la populosa capital lograba imponer la luz sobre las sombras. Como contrapartida, actualmente lo que se puede observar desde las alturas, en una noche despejada, es totalmente diferente a lo que se veía unos años atrás. Muchas son seguramente las causas que produjeron este cambio, ya que nadie puede negar que el inexorable y necesario avance de la electrificación rural haya tenido mucho que ver, acercando a las chacras las comodidades que merecen sus habitantes. Sin embargo, también han proliferado los barrios privados que avanzan sobre las tierras productivas, algunas industrias -la mayoría de ellas afortunadamente relacionadas con la producción frutícola-, caminos vecinales y, hasta en algunos casos, explotaciones petroleras. Tampoco se puede dejar de mencionar un fenómeno social que ha aumentado en las últimas décadas, como es la inseguridad y la necesidad de los productores de protegerse de alguna manera de este flagelo. Este hecho ha obligado a instalar en las chacras más de un reflector para iluminar los alrededores de las casas, galpones, lugares donde hay bombas de riego, depósitos de bins y otros implementos.
EEA Alto Valle
Fil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 13 (52) : 6-7 (2007)
Materia
Insecta
Luz Artificial
Cydia Pomonella
Contaminación
Río Negro (Argentina)
Neuquén
Artificial Light
Contamination
Carpocapsa
Hábitos Crepusculares
Contaminación Lumínica
Twilight Habits
Light Pollution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21769

id INTADig_724520683c732aaf8209696c90f027ea
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21769
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Luces & bichosFernandez, Dario EduardoCichon, LilianaGarrido, Silvina AlejandraInsectaLuz ArtificialCydia PomonellaContaminaciónRío Negro (Argentina)NeuquénArtificial LightContaminationCarpocapsaHábitos CrepuscularesContaminación LumínicaTwilight HabitsLight PollutionAquellos que hayan tenido la oportunidad de arribar al Alto Valle en algún vuelo nocturno durante los últimos veinte años, seguramente estarán de acuerdo en reconocer que la vista ha cambiado notablemente. Varios años atrás se podían divisar a lo lejos, desde Villa Regina a Cipolletti, pequeños núcleos luminosos de las ciudades rodeados por una espesa oscuridad. Este paisaje sólo se interrumpía llegando a la ciudad de Neuquén, donde la populosa capital lograba imponer la luz sobre las sombras. Como contrapartida, actualmente lo que se puede observar desde las alturas, en una noche despejada, es totalmente diferente a lo que se veía unos años atrás. Muchas son seguramente las causas que produjeron este cambio, ya que nadie puede negar que el inexorable y necesario avance de la electrificación rural haya tenido mucho que ver, acercando a las chacras las comodidades que merecen sus habitantes. Sin embargo, también han proliferado los barrios privados que avanzan sobre las tierras productivas, algunas industrias -la mayoría de ellas afortunadamente relacionadas con la producción frutícola-, caminos vecinales y, hasta en algunos casos, explotaciones petroleras. Tampoco se puede dejar de mencionar un fenómeno social que ha aumentado en las últimas décadas, como es la inseguridad y la necesidad de los productores de protegerse de alguna manera de este flagelo. Este hecho ha obligado a instalar en las chacras más de un reflector para iluminar los alrededores de las casas, galpones, lugares donde hay bombas de riego, depósitos de bins y otros implementos.EEA Alto ValleFil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-03-20T17:40:21Z2025-03-20T17:40:21Z2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/217691669-7057Fruticultura & Diversificación 13 (52) : 6-7 (2007)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:10Zoai:localhost:20.500.12123/21769instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:11.382INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Luces & bichos
title Luces & bichos
spellingShingle Luces & bichos
Fernandez, Dario Eduardo
Insecta
Luz Artificial
Cydia Pomonella
Contaminación
Río Negro (Argentina)
Neuquén
Artificial Light
Contamination
Carpocapsa
Hábitos Crepusculares
Contaminación Lumínica
Twilight Habits
Light Pollution
title_short Luces & bichos
title_full Luces & bichos
title_fullStr Luces & bichos
title_full_unstemmed Luces & bichos
title_sort Luces & bichos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Dario Eduardo
Cichon, Liliana
Garrido, Silvina Alejandra
author Fernandez, Dario Eduardo
author_facet Fernandez, Dario Eduardo
Cichon, Liliana
Garrido, Silvina Alejandra
author_role author
author2 Cichon, Liliana
Garrido, Silvina Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Insecta
Luz Artificial
Cydia Pomonella
Contaminación
Río Negro (Argentina)
Neuquén
Artificial Light
Contamination
Carpocapsa
Hábitos Crepusculares
Contaminación Lumínica
Twilight Habits
Light Pollution
topic Insecta
Luz Artificial
Cydia Pomonella
Contaminación
Río Negro (Argentina)
Neuquén
Artificial Light
Contamination
Carpocapsa
Hábitos Crepusculares
Contaminación Lumínica
Twilight Habits
Light Pollution
dc.description.none.fl_txt_mv Aquellos que hayan tenido la oportunidad de arribar al Alto Valle en algún vuelo nocturno durante los últimos veinte años, seguramente estarán de acuerdo en reconocer que la vista ha cambiado notablemente. Varios años atrás se podían divisar a lo lejos, desde Villa Regina a Cipolletti, pequeños núcleos luminosos de las ciudades rodeados por una espesa oscuridad. Este paisaje sólo se interrumpía llegando a la ciudad de Neuquén, donde la populosa capital lograba imponer la luz sobre las sombras. Como contrapartida, actualmente lo que se puede observar desde las alturas, en una noche despejada, es totalmente diferente a lo que se veía unos años atrás. Muchas son seguramente las causas que produjeron este cambio, ya que nadie puede negar que el inexorable y necesario avance de la electrificación rural haya tenido mucho que ver, acercando a las chacras las comodidades que merecen sus habitantes. Sin embargo, también han proliferado los barrios privados que avanzan sobre las tierras productivas, algunas industrias -la mayoría de ellas afortunadamente relacionadas con la producción frutícola-, caminos vecinales y, hasta en algunos casos, explotaciones petroleras. Tampoco se puede dejar de mencionar un fenómeno social que ha aumentado en las últimas décadas, como es la inseguridad y la necesidad de los productores de protegerse de alguna manera de este flagelo. Este hecho ha obligado a instalar en las chacras más de un reflector para iluminar los alrededores de las casas, galpones, lugares donde hay bombas de riego, depósitos de bins y otros implementos.
EEA Alto Valle
Fil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Aquellos que hayan tenido la oportunidad de arribar al Alto Valle en algún vuelo nocturno durante los últimos veinte años, seguramente estarán de acuerdo en reconocer que la vista ha cambiado notablemente. Varios años atrás se podían divisar a lo lejos, desde Villa Regina a Cipolletti, pequeños núcleos luminosos de las ciudades rodeados por una espesa oscuridad. Este paisaje sólo se interrumpía llegando a la ciudad de Neuquén, donde la populosa capital lograba imponer la luz sobre las sombras. Como contrapartida, actualmente lo que se puede observar desde las alturas, en una noche despejada, es totalmente diferente a lo que se veía unos años atrás. Muchas son seguramente las causas que produjeron este cambio, ya que nadie puede negar que el inexorable y necesario avance de la electrificación rural haya tenido mucho que ver, acercando a las chacras las comodidades que merecen sus habitantes. Sin embargo, también han proliferado los barrios privados que avanzan sobre las tierras productivas, algunas industrias -la mayoría de ellas afortunadamente relacionadas con la producción frutícola-, caminos vecinales y, hasta en algunos casos, explotaciones petroleras. Tampoco se puede dejar de mencionar un fenómeno social que ha aumentado en las últimas décadas, como es la inseguridad y la necesidad de los productores de protegerse de alguna manera de este flagelo. Este hecho ha obligado a instalar en las chacras más de un reflector para iluminar los alrededores de las casas, galpones, lugares donde hay bombas de riego, depósitos de bins y otros implementos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
2025-03-20T17:40:21Z
2025-03-20T17:40:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21769
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21769
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 13 (52) : 6-7 (2007)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619201531084800
score 12.559606