Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba

Autores
Baldi, Franca; Carrillo, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tumas, Natalia
Franchini, Carlos Germán
Descripción
Introducción: La salud en las comunidades, se encuentra formada por un entramado de múltiples factores que pueden desdoblarse en tres dimensiones principales: la dimensión social, física y alimentaria, y su estudio en conjunto, es necesario para comprender en profundidad los procesos de salud y enfermedad que se producen en ellas. Objetivo: Identificar las principales características del ambiente social, físico y alimentario de la zona adyacente al centro de salud municipal N ° 9 (Alberdi Oeste) de la Ciudad de Córdoba en el año 2019 Metodología: Estudio ecológico mixto alcanzado a través de un estudio de caso, siendo la unidad de observación 500 metros a la redonda del CS N°9. Para el análisis del ambiente social, se utilizó información secundaria, proveniente de un trabajo anterior en esta línea de estudio 29, en el cual se utilizaron diferentes indicadores con el objetivo de obtener información sobre la situación social del espacio urbano de Córdoba, con nivel de desagregación barrial. Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y se cotejaron los datos recabados mediante la herramienta “Google Street View”. Resultados: Ambiente Social: El área programática de estudio tuvo una mayor adherencia al escenario 1, la cual es caracterizada como un área de clase social media, con tenencia de bienes seleccionados, alta proporción de población escolarizada y posesión de ingresos económicos; los cuales le permiten acceder a estos bienes. Ambiente Físico: Se obtuvo un puntaje de 84 puntos, lo cual es una situación en la que la población estudiada tiene bajas probabilidades que las condiciones físicas afecten su salud. Ambiente Alimentario: Se obtuvo una amplia diferencia entre los puntos de venta de alimentos marcados mediante observación directa en contraposición con la información brindada por la aplicación “Google Street View”. Los comercios encontrados en mayor proporción son kioscos, carnes en general y despensas. Un 70 % del total de comercios se localizan en la zona sudeste del área en estudio.
Fil: Baldi, Franca. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carrillo, María Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fuente
Baldi, Franca and Carrillo, María Florencia (2019) Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
R Medicina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2936

id PAUCC_c7216cc58c00cf02b24e5a6743042c50
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2936
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de CórdobaBaldi, FrancaCarrillo, María FlorenciaR Medicina (General)Introducción: La salud en las comunidades, se encuentra formada por un entramado de múltiples factores que pueden desdoblarse en tres dimensiones principales: la dimensión social, física y alimentaria, y su estudio en conjunto, es necesario para comprender en profundidad los procesos de salud y enfermedad que se producen en ellas. Objetivo: Identificar las principales características del ambiente social, físico y alimentario de la zona adyacente al centro de salud municipal N ° 9 (Alberdi Oeste) de la Ciudad de Córdoba en el año 2019 Metodología: Estudio ecológico mixto alcanzado a través de un estudio de caso, siendo la unidad de observación 500 metros a la redonda del CS N°9. Para el análisis del ambiente social, se utilizó información secundaria, proveniente de un trabajo anterior en esta línea de estudio 29, en el cual se utilizaron diferentes indicadores con el objetivo de obtener información sobre la situación social del espacio urbano de Córdoba, con nivel de desagregación barrial. Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y se cotejaron los datos recabados mediante la herramienta “Google Street View”. Resultados: Ambiente Social: El área programática de estudio tuvo una mayor adherencia al escenario 1, la cual es caracterizada como un área de clase social media, con tenencia de bienes seleccionados, alta proporción de población escolarizada y posesión de ingresos económicos; los cuales le permiten acceder a estos bienes. Ambiente Físico: Se obtuvo un puntaje de 84 puntos, lo cual es una situación en la que la población estudiada tiene bajas probabilidades que las condiciones físicas afecten su salud. Ambiente Alimentario: Se obtuvo una amplia diferencia entre los puntos de venta de alimentos marcados mediante observación directa en contraposición con la información brindada por la aplicación “Google Street View”. Los comercios encontrados en mayor proporción son kioscos, carnes en general y despensas. Un 70 % del total de comercios se localizan en la zona sudeste del área en estudio.Fil: Baldi, Franca. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carrillo, María Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Tumas, NataliaFranchini, Carlos Germán2019-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2936/1/TF_Baldi_Carrillo_.pdf Baldi, Franca and Carrillo, María Florencia (2019) Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2936/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2936instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:25.149Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
title Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
spellingShingle Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
Baldi, Franca
R Medicina (General)
title_short Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
title_full Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
title_fullStr Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
title_full_unstemmed Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
title_sort Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Baldi, Franca
Carrillo, María Florencia
author Baldi, Franca
author_facet Baldi, Franca
Carrillo, María Florencia
author_role author
author2 Carrillo, María Florencia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tumas, Natalia
Franchini, Carlos Germán
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
topic R Medicina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La salud en las comunidades, se encuentra formada por un entramado de múltiples factores que pueden desdoblarse en tres dimensiones principales: la dimensión social, física y alimentaria, y su estudio en conjunto, es necesario para comprender en profundidad los procesos de salud y enfermedad que se producen en ellas. Objetivo: Identificar las principales características del ambiente social, físico y alimentario de la zona adyacente al centro de salud municipal N ° 9 (Alberdi Oeste) de la Ciudad de Córdoba en el año 2019 Metodología: Estudio ecológico mixto alcanzado a través de un estudio de caso, siendo la unidad de observación 500 metros a la redonda del CS N°9. Para el análisis del ambiente social, se utilizó información secundaria, proveniente de un trabajo anterior en esta línea de estudio 29, en el cual se utilizaron diferentes indicadores con el objetivo de obtener información sobre la situación social del espacio urbano de Córdoba, con nivel de desagregación barrial. Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y se cotejaron los datos recabados mediante la herramienta “Google Street View”. Resultados: Ambiente Social: El área programática de estudio tuvo una mayor adherencia al escenario 1, la cual es caracterizada como un área de clase social media, con tenencia de bienes seleccionados, alta proporción de población escolarizada y posesión de ingresos económicos; los cuales le permiten acceder a estos bienes. Ambiente Físico: Se obtuvo un puntaje de 84 puntos, lo cual es una situación en la que la población estudiada tiene bajas probabilidades que las condiciones físicas afecten su salud. Ambiente Alimentario: Se obtuvo una amplia diferencia entre los puntos de venta de alimentos marcados mediante observación directa en contraposición con la información brindada por la aplicación “Google Street View”. Los comercios encontrados en mayor proporción son kioscos, carnes en general y despensas. Un 70 % del total de comercios se localizan en la zona sudeste del área en estudio.
Fil: Baldi, Franca. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carrillo, María Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Introducción: La salud en las comunidades, se encuentra formada por un entramado de múltiples factores que pueden desdoblarse en tres dimensiones principales: la dimensión social, física y alimentaria, y su estudio en conjunto, es necesario para comprender en profundidad los procesos de salud y enfermedad que se producen en ellas. Objetivo: Identificar las principales características del ambiente social, físico y alimentario de la zona adyacente al centro de salud municipal N ° 9 (Alberdi Oeste) de la Ciudad de Córdoba en el año 2019 Metodología: Estudio ecológico mixto alcanzado a través de un estudio de caso, siendo la unidad de observación 500 metros a la redonda del CS N°9. Para el análisis del ambiente social, se utilizó información secundaria, proveniente de un trabajo anterior en esta línea de estudio 29, en el cual se utilizaron diferentes indicadores con el objetivo de obtener información sobre la situación social del espacio urbano de Córdoba, con nivel de desagregación barrial. Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y se cotejaron los datos recabados mediante la herramienta “Google Street View”. Resultados: Ambiente Social: El área programática de estudio tuvo una mayor adherencia al escenario 1, la cual es caracterizada como un área de clase social media, con tenencia de bienes seleccionados, alta proporción de población escolarizada y posesión de ingresos económicos; los cuales le permiten acceder a estos bienes. Ambiente Físico: Se obtuvo un puntaje de 84 puntos, lo cual es una situación en la que la población estudiada tiene bajas probabilidades que las condiciones físicas afecten su salud. Ambiente Alimentario: Se obtuvo una amplia diferencia entre los puntos de venta de alimentos marcados mediante observación directa en contraposición con la información brindada por la aplicación “Google Street View”. Los comercios encontrados en mayor proporción son kioscos, carnes en general y despensas. Un 70 % del total de comercios se localizan en la zona sudeste del área en estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2936/1/TF_Baldi_Carrillo_.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2936/1/TF_Baldi_Carrillo_.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2936/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Baldi, Franca and Carrillo, María Florencia (2019) Ambiente social, físico y alimentario: análisis situado en un entorno sanitario de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621580856983552
score 12.559606