Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física
- Autores
- Castillo, Hebe María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kevorkof, Gregorio Varujan
- Descripción
- La adolescencia es la etapa del crecimiento y desarrollo de un niño en la que se esperan acontecimientos importantes y predecibles a nivel mental y físico. Dentro de la totalidad de las escoliosis, la Escoliosis Idiopática del Adolescente es el grupo más numeroso y hasta el día de hoy no ha podido establecerse la etiología o causa de la misma. El objetivo de este trabajo fue demostrar si un bajo índice de masa corporal, bajo nivel de calcio y vitamina D, hiperlaxitud articular y sedentarismo son factores de riesgo frecuentemente asociados a la presencia de una curva escoliótica en adolescentes. La escoliosis idiopática del adolescente se asocia al sexo femenino, a los antecedentes familiares de escoliosis, a la actividad física insuficiente y a bajos niveles séricos vitamina D. No se encontró relación significativa, con índice de masa corporal, niveles de calcio sérico e hiperlaxitud articular.
Fil: Castillo, Hebe María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Castillo, Hebe María (2013) Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
- Materia
- R Medicina (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1264
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_2827f35f2090ea8e5d21ecee8ebe4de7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1264 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad físicaCastillo, Hebe MaríaR Medicina (General)La adolescencia es la etapa del crecimiento y desarrollo de un niño en la que se esperan acontecimientos importantes y predecibles a nivel mental y físico. Dentro de la totalidad de las escoliosis, la Escoliosis Idiopática del Adolescente es el grupo más numeroso y hasta el día de hoy no ha podido establecerse la etiología o causa de la misma. El objetivo de este trabajo fue demostrar si un bajo índice de masa corporal, bajo nivel de calcio y vitamina D, hiperlaxitud articular y sedentarismo son factores de riesgo frecuentemente asociados a la presencia de una curva escoliótica en adolescentes. La escoliosis idiopática del adolescente se asocia al sexo femenino, a los antecedentes familiares de escoliosis, a la actividad física insuficiente y a bajos niveles séricos vitamina D. No se encontró relación significativa, con índice de masa corporal, niveles de calcio sérico e hiperlaxitud articular.Fil: Castillo, Hebe María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaKevorkof, Gregorio Varujan2013-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1264/1/TD_Castillo.pdf Castillo, Hebe María (2013) Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1264/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:00Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1264instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:01.011Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física |
title |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física |
spellingShingle |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física Castillo, Hebe María R Medicina (General) |
title_short |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física |
title_full |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física |
title_fullStr |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física |
title_full_unstemmed |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física |
title_sort |
Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Hebe María |
author |
Castillo, Hebe María |
author_facet |
Castillo, Hebe María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kevorkof, Gregorio Varujan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) |
topic |
R Medicina (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adolescencia es la etapa del crecimiento y desarrollo de un niño en la que se esperan acontecimientos importantes y predecibles a nivel mental y físico. Dentro de la totalidad de las escoliosis, la Escoliosis Idiopática del Adolescente es el grupo más numeroso y hasta el día de hoy no ha podido establecerse la etiología o causa de la misma. El objetivo de este trabajo fue demostrar si un bajo índice de masa corporal, bajo nivel de calcio y vitamina D, hiperlaxitud articular y sedentarismo son factores de riesgo frecuentemente asociados a la presencia de una curva escoliótica en adolescentes. La escoliosis idiopática del adolescente se asocia al sexo femenino, a los antecedentes familiares de escoliosis, a la actividad física insuficiente y a bajos niveles séricos vitamina D. No se encontró relación significativa, con índice de masa corporal, niveles de calcio sérico e hiperlaxitud articular. Fil: Castillo, Hebe María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
La adolescencia es la etapa del crecimiento y desarrollo de un niño en la que se esperan acontecimientos importantes y predecibles a nivel mental y físico. Dentro de la totalidad de las escoliosis, la Escoliosis Idiopática del Adolescente es el grupo más numeroso y hasta el día de hoy no ha podido establecerse la etiología o causa de la misma. El objetivo de este trabajo fue demostrar si un bajo índice de masa corporal, bajo nivel de calcio y vitamina D, hiperlaxitud articular y sedentarismo son factores de riesgo frecuentemente asociados a la presencia de una curva escoliótica en adolescentes. La escoliosis idiopática del adolescente se asocia al sexo femenino, a los antecedentes familiares de escoliosis, a la actividad física insuficiente y a bajos niveles séricos vitamina D. No se encontró relación significativa, con índice de masa corporal, niveles de calcio sérico e hiperlaxitud articular. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1264/1/TD_Castillo.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1264/1/TD_Castillo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1264/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Castillo, Hebe María (2013) Escoliosis idiopática del adolescente: caracterización de variables semiológicas, de laboratorio y actividad física. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621578448404480 |
score |
12.559606 |