Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy

Autores
Sorbera, Juan Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Resumen: Objetivos: a) Determinar los factores de orden técnico que influyen con respecto a la adaptación y al ajuste de pernos intraradiculares colados. b) Desarrollar una técnica de laboratorio innovadora para la confección de pernos intraradiculares colados, que permita mejorar la adaptación, el ajuste y la retención de los mismos. Método: Para llevar a cabo este estudio, se planteo inicialmente, la elaboración en el laboratorio de 40 pernos colados por método indirecto, 20 con la técnica convencional y 20 utilizando el método Copismy. (Técnica diseñada por el autor que se basa en la posibilidad de vaciar en material refractario, impresiones para confección de pernos colados por método indirecto evitando de esta manera la realización del patrón de colado de componente intraradicular del futuro perno, como así también la confección de modelos de yeso extraduro. De esta manera los tiempos de trabajo se acortan, los costos se reducen y los resultados de adaptación aumentan). Hecho esto, los mismos fueron cementados sobre simuladores de raíces, a presión controlada, para posteriormente ser seccionados transversalmente y así poder analizar y medir la interfase existente entre la superficie de adaptación (interior de las raíces) y la superficie externa del perno, para luego realizar el estudio estadístico correspondiente y poder determinar así, si las diferencias encontradas, son estadísticamente significativas. Resultados: Las mediciones de interfase obtenidas muestran un promedio de 97,07 µm de desadaptación para 20 colados realizados con la técnica convencional. Cuando observamos las mediciones de interfase obtenidas en aquellos colados realizados por el método CO.PISMY (Confección de Pernos Indirectos sin modelo de yeso) estas mostraron en promedio desadaptaciones de 31,84 µm, es decir notablemente menores que las de la técnica convencional. Ahora, cuando se llevo a cabo la comparación de resultados entre ambas técnicas en todos los casos las diferencias encontradas fueron estadisticamente significativas. Conclusiones: El Método COPISMY para nosotros es, a la luz de estos resultados, una técnica a ser tenida en cuenta en el futuro o al menos una alternativa válida, no solo por los valores que arrojo si no también por su sencillez para llevarla a cabo.
Fil: Sorbera, Juan Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Sorbera, Juan Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1604-1849 (2013) Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy. Cúspide, 16 (28). pp. 17-21. ISSN 1668-1541
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3964

id PAUCC_c1b9b632d33373e581658da31d81e10b
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3964
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método CopismySorbera, Juan AlbertoRK OdontologíaResumen: Objetivos: a) Determinar los factores de orden técnico que influyen con respecto a la adaptación y al ajuste de pernos intraradiculares colados. b) Desarrollar una técnica de laboratorio innovadora para la confección de pernos intraradiculares colados, que permita mejorar la adaptación, el ajuste y la retención de los mismos. Método: Para llevar a cabo este estudio, se planteo inicialmente, la elaboración en el laboratorio de 40 pernos colados por método indirecto, 20 con la técnica convencional y 20 utilizando el método Copismy. (Técnica diseñada por el autor que se basa en la posibilidad de vaciar en material refractario, impresiones para confección de pernos colados por método indirecto evitando de esta manera la realización del patrón de colado de componente intraradicular del futuro perno, como así también la confección de modelos de yeso extraduro. De esta manera los tiempos de trabajo se acortan, los costos se reducen y los resultados de adaptación aumentan). Hecho esto, los mismos fueron cementados sobre simuladores de raíces, a presión controlada, para posteriormente ser seccionados transversalmente y así poder analizar y medir la interfase existente entre la superficie de adaptación (interior de las raíces) y la superficie externa del perno, para luego realizar el estudio estadístico correspondiente y poder determinar así, si las diferencias encontradas, son estadísticamente significativas. Resultados: Las mediciones de interfase obtenidas muestran un promedio de 97,07 µm de desadaptación para 20 colados realizados con la técnica convencional. Cuando observamos las mediciones de interfase obtenidas en aquellos colados realizados por el método CO.PISMY (Confección de Pernos Indirectos sin modelo de yeso) estas mostraron en promedio desadaptaciones de 31,84 µm, es decir notablemente menores que las de la técnica convencional. Ahora, cuando se llevo a cabo la comparación de resultados entre ambas técnicas en todos los casos las diferencias encontradas fueron estadisticamente significativas. Conclusiones: El Método COPISMY para nosotros es, a la luz de estos resultados, una técnica a ser tenida en cuenta en el futuro o al menos una alternativa válida, no solo por los valores que arrojo si no también por su sencillez para llevarla a cabo.Fil: Sorbera, Juan Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFundación CREO2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3964/1/A_Sorbera.pdf Sorbera, Juan Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1604-1849 <https://orcid.org/0000-0002-1604-1849> (2013) Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy. Cúspide, 16 (28). pp. 17-21. ISSN 1668-1541 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3964/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:44Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3964instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:44.339Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
title Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
spellingShingle Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
Sorbera, Juan Alberto
RK Odontología
title_short Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
title_full Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
title_fullStr Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
title_full_unstemmed Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
title_sort Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy
dc.creator.none.fl_str_mv Sorbera, Juan Alberto
author Sorbera, Juan Alberto
author_facet Sorbera, Juan Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen: Objetivos: a) Determinar los factores de orden técnico que influyen con respecto a la adaptación y al ajuste de pernos intraradiculares colados. b) Desarrollar una técnica de laboratorio innovadora para la confección de pernos intraradiculares colados, que permita mejorar la adaptación, el ajuste y la retención de los mismos. Método: Para llevar a cabo este estudio, se planteo inicialmente, la elaboración en el laboratorio de 40 pernos colados por método indirecto, 20 con la técnica convencional y 20 utilizando el método Copismy. (Técnica diseñada por el autor que se basa en la posibilidad de vaciar en material refractario, impresiones para confección de pernos colados por método indirecto evitando de esta manera la realización del patrón de colado de componente intraradicular del futuro perno, como así también la confección de modelos de yeso extraduro. De esta manera los tiempos de trabajo se acortan, los costos se reducen y los resultados de adaptación aumentan). Hecho esto, los mismos fueron cementados sobre simuladores de raíces, a presión controlada, para posteriormente ser seccionados transversalmente y así poder analizar y medir la interfase existente entre la superficie de adaptación (interior de las raíces) y la superficie externa del perno, para luego realizar el estudio estadístico correspondiente y poder determinar así, si las diferencias encontradas, son estadísticamente significativas. Resultados: Las mediciones de interfase obtenidas muestran un promedio de 97,07 µm de desadaptación para 20 colados realizados con la técnica convencional. Cuando observamos las mediciones de interfase obtenidas en aquellos colados realizados por el método CO.PISMY (Confección de Pernos Indirectos sin modelo de yeso) estas mostraron en promedio desadaptaciones de 31,84 µm, es decir notablemente menores que las de la técnica convencional. Ahora, cuando se llevo a cabo la comparación de resultados entre ambas técnicas en todos los casos las diferencias encontradas fueron estadisticamente significativas. Conclusiones: El Método COPISMY para nosotros es, a la luz de estos resultados, una técnica a ser tenida en cuenta en el futuro o al menos una alternativa válida, no solo por los valores que arrojo si no también por su sencillez para llevarla a cabo.
Fil: Sorbera, Juan Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Resumen: Objetivos: a) Determinar los factores de orden técnico que influyen con respecto a la adaptación y al ajuste de pernos intraradiculares colados. b) Desarrollar una técnica de laboratorio innovadora para la confección de pernos intraradiculares colados, que permita mejorar la adaptación, el ajuste y la retención de los mismos. Método: Para llevar a cabo este estudio, se planteo inicialmente, la elaboración en el laboratorio de 40 pernos colados por método indirecto, 20 con la técnica convencional y 20 utilizando el método Copismy. (Técnica diseñada por el autor que se basa en la posibilidad de vaciar en material refractario, impresiones para confección de pernos colados por método indirecto evitando de esta manera la realización del patrón de colado de componente intraradicular del futuro perno, como así también la confección de modelos de yeso extraduro. De esta manera los tiempos de trabajo se acortan, los costos se reducen y los resultados de adaptación aumentan). Hecho esto, los mismos fueron cementados sobre simuladores de raíces, a presión controlada, para posteriormente ser seccionados transversalmente y así poder analizar y medir la interfase existente entre la superficie de adaptación (interior de las raíces) y la superficie externa del perno, para luego realizar el estudio estadístico correspondiente y poder determinar así, si las diferencias encontradas, son estadísticamente significativas. Resultados: Las mediciones de interfase obtenidas muestran un promedio de 97,07 µm de desadaptación para 20 colados realizados con la técnica convencional. Cuando observamos las mediciones de interfase obtenidas en aquellos colados realizados por el método CO.PISMY (Confección de Pernos Indirectos sin modelo de yeso) estas mostraron en promedio desadaptaciones de 31,84 µm, es decir notablemente menores que las de la técnica convencional. Ahora, cuando se llevo a cabo la comparación de resultados entre ambas técnicas en todos los casos las diferencias encontradas fueron estadisticamente significativas. Conclusiones: El Método COPISMY para nosotros es, a la luz de estos resultados, una técnica a ser tenida en cuenta en el futuro o al menos una alternativa válida, no solo por los valores que arrojo si no también por su sencillez para llevarla a cabo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3964/1/A_Sorbera.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3964/1/A_Sorbera.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3964/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación CREO
publisher.none.fl_str_mv Fundación CREO
dc.source.none.fl_str_mv Sorbera, Juan Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1604-1849 <https://orcid.org/0000-0002-1604-1849> (2013) Determinación del grado de retención en pernos intraradiculares colados, confeccionados por diferentes técnicas. Análisis Comparativo. Método Copismy. Cúspide, 16 (28). pp. 17-21. ISSN 1668-1541
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621584147415040
score 12.559606