Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo

Autores
Sorbera, Juan Alberto; Roqué Montilla, César Agustín; Gastón, Augusto; Nicolás, Gustavo; Osuna, Leandro Alejo; Tomaselli, Jesica; Lerda, Antonella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de retención entre los 2 sistemas de postes intraradiculares más usados en la actualidad. MATERIALES Y MÉTODOS: En cuanto al diseño metodológico elegido para llevar a cabo este trabajo,se realizó un experimento in vitro, se utilizaron 40 porciones radiculares a las que se les practicó (con el mismo instrumento) cavidades con la finalidad de albergar postes intraradiculares. A las primeras 20 (codificadas) se le tomaron impresiones sectorizadas siguiendo posteriormente el protocolo correspondiente para la confección de postes post formados metálicos (colados) por método indirecto (Método COPISMY), luego de ser obtenidos, estos postes colados fueron cementados a presión controlada sobre sus respectivas porciones radiculares.(Grupos A y B). Al segundo grupo de 20 porciones se las cementaron también a presión controlada, postes prefabricados no metálicos,(Grupos C y D) siguiendo los mismos pasos que para los colados. Posteriormente todas las muestras fueron incluidas en cubos de resina transparente con la finalidad de practicarles cortes transversales para su posterior observación, medición y captura de imagen. RESULTADOS: Luego todos los valores numéricos obtenidos, fueron sometidos a un estricto estudio estadístico para tratar de determinar si existen entre ambos grupos diferencias estadísticamente significativas.CONCLUSIÓN: En función de los valores obtenidos pudo establecerse diferencias estadísticamente significativas entre los grupos A y B (34,52 y 38,58 um) con respecto al C y D. (122,95 y 131,52 um)
Fil: Sorbera, Juan Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Roqué Montilla, César Agustín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Gastón, Augusto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Nicolás, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Osuna, Leandro Alejo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Tomaselli, Jesica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Lerda, Antonella. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Sorbera, Juan Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1604-1849 , Roqué Montilla, César Agustín ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9900-4607 , Gastón, Augusto, Nicolás, Gustavo, Osuna, Leandro Alejo, Tomaselli, Jesica and Lerda, Antonella (2018) Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo. OACTIVA UC Cuenca, 3 (3). pp. 9-16. ISSN 2588-0624
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3960

id PAUCC_6cd95a51fe3ffddca527dbe18ee3272d
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3960
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativoSorbera, Juan AlbertoRoqué Montilla, César AgustínGastón, AugustoNicolás, GustavoOsuna, Leandro AlejoTomaselli, JesicaLerda, AntonellaRK OdontologíaEl objetivo de este estudio fue evaluar el grado de retención entre los 2 sistemas de postes intraradiculares más usados en la actualidad. MATERIALES Y MÉTODOS: En cuanto al diseño metodológico elegido para llevar a cabo este trabajo,se realizó un experimento in vitro, se utilizaron 40 porciones radiculares a las que se les practicó (con el mismo instrumento) cavidades con la finalidad de albergar postes intraradiculares. A las primeras 20 (codificadas) se le tomaron impresiones sectorizadas siguiendo posteriormente el protocolo correspondiente para la confección de postes post formados metálicos (colados) por método indirecto (Método COPISMY), luego de ser obtenidos, estos postes colados fueron cementados a presión controlada sobre sus respectivas porciones radiculares.(Grupos A y B). Al segundo grupo de 20 porciones se las cementaron también a presión controlada, postes prefabricados no metálicos,(Grupos C y D) siguiendo los mismos pasos que para los colados. Posteriormente todas las muestras fueron incluidas en cubos de resina transparente con la finalidad de practicarles cortes transversales para su posterior observación, medición y captura de imagen. RESULTADOS: Luego todos los valores numéricos obtenidos, fueron sometidos a un estricto estudio estadístico para tratar de determinar si existen entre ambos grupos diferencias estadísticamente significativas.CONCLUSIÓN: En función de los valores obtenidos pudo establecerse diferencias estadísticamente significativas entre los grupos A y B (34,52 y 38,58 um) con respecto al C y D. (122,95 y 131,52 um)Fil: Sorbera, Juan Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Roqué Montilla, César Agustín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Gastón, Augusto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Nicolás, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Osuna, Leandro Alejo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Tomaselli, Jesica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Lerda, Antonella. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Católica de Cuenca2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3960/1/A_Sorbera_RoqueMontilla_Gast%C3%B3n_Nicol%C3%A1s_Osuna_Tomaselli_Lerda.pdf Sorbera, Juan Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1604-1849 <https://orcid.org/0000-0002-1604-1849>, Roqué Montilla, César Agustín ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9900-4607 <https://orcid.org/0000-0001-9900-4607>, Gastón, Augusto, Nicolás, Gustavo, Osuna, Leandro Alejo, Tomaselli, Jesica and Lerda, Antonella (2018) Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo. OACTIVA UC Cuenca, 3 (3). pp. 9-16. ISSN 2588-0624 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3960/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:01Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3960instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:01.952Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
title Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
spellingShingle Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
Sorbera, Juan Alberto
RK Odontología
title_short Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
title_full Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
title_fullStr Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
title_full_unstemmed Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
title_sort Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Sorbera, Juan Alberto
Roqué Montilla, César Agustín
Gastón, Augusto
Nicolás, Gustavo
Osuna, Leandro Alejo
Tomaselli, Jesica
Lerda, Antonella
author Sorbera, Juan Alberto
author_facet Sorbera, Juan Alberto
Roqué Montilla, César Agustín
Gastón, Augusto
Nicolás, Gustavo
Osuna, Leandro Alejo
Tomaselli, Jesica
Lerda, Antonella
author_role author
author2 Roqué Montilla, César Agustín
Gastón, Augusto
Nicolás, Gustavo
Osuna, Leandro Alejo
Tomaselli, Jesica
Lerda, Antonella
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de retención entre los 2 sistemas de postes intraradiculares más usados en la actualidad. MATERIALES Y MÉTODOS: En cuanto al diseño metodológico elegido para llevar a cabo este trabajo,se realizó un experimento in vitro, se utilizaron 40 porciones radiculares a las que se les practicó (con el mismo instrumento) cavidades con la finalidad de albergar postes intraradiculares. A las primeras 20 (codificadas) se le tomaron impresiones sectorizadas siguiendo posteriormente el protocolo correspondiente para la confección de postes post formados metálicos (colados) por método indirecto (Método COPISMY), luego de ser obtenidos, estos postes colados fueron cementados a presión controlada sobre sus respectivas porciones radiculares.(Grupos A y B). Al segundo grupo de 20 porciones se las cementaron también a presión controlada, postes prefabricados no metálicos,(Grupos C y D) siguiendo los mismos pasos que para los colados. Posteriormente todas las muestras fueron incluidas en cubos de resina transparente con la finalidad de practicarles cortes transversales para su posterior observación, medición y captura de imagen. RESULTADOS: Luego todos los valores numéricos obtenidos, fueron sometidos a un estricto estudio estadístico para tratar de determinar si existen entre ambos grupos diferencias estadísticamente significativas.CONCLUSIÓN: En función de los valores obtenidos pudo establecerse diferencias estadísticamente significativas entre los grupos A y B (34,52 y 38,58 um) con respecto al C y D. (122,95 y 131,52 um)
Fil: Sorbera, Juan Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Roqué Montilla, César Agustín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Gastón, Augusto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Nicolás, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Osuna, Leandro Alejo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Tomaselli, Jesica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Lerda, Antonella. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de retención entre los 2 sistemas de postes intraradiculares más usados en la actualidad. MATERIALES Y MÉTODOS: En cuanto al diseño metodológico elegido para llevar a cabo este trabajo,se realizó un experimento in vitro, se utilizaron 40 porciones radiculares a las que se les practicó (con el mismo instrumento) cavidades con la finalidad de albergar postes intraradiculares. A las primeras 20 (codificadas) se le tomaron impresiones sectorizadas siguiendo posteriormente el protocolo correspondiente para la confección de postes post formados metálicos (colados) por método indirecto (Método COPISMY), luego de ser obtenidos, estos postes colados fueron cementados a presión controlada sobre sus respectivas porciones radiculares.(Grupos A y B). Al segundo grupo de 20 porciones se las cementaron también a presión controlada, postes prefabricados no metálicos,(Grupos C y D) siguiendo los mismos pasos que para los colados. Posteriormente todas las muestras fueron incluidas en cubos de resina transparente con la finalidad de practicarles cortes transversales para su posterior observación, medición y captura de imagen. RESULTADOS: Luego todos los valores numéricos obtenidos, fueron sometidos a un estricto estudio estadístico para tratar de determinar si existen entre ambos grupos diferencias estadísticamente significativas.CONCLUSIÓN: En función de los valores obtenidos pudo establecerse diferencias estadísticamente significativas entre los grupos A y B (34,52 y 38,58 um) con respecto al C y D. (122,95 y 131,52 um)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3960/1/A_Sorbera_RoqueMontilla_Gast%C3%B3n_Nicol%C3%A1s_Osuna_Tomaselli_Lerda.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3960/1/A_Sorbera_RoqueMontilla_Gast%C3%B3n_Nicol%C3%A1s_Osuna_Tomaselli_Lerda.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3960/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
dc.source.none.fl_str_mv Sorbera, Juan Alberto ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1604-1849 <https://orcid.org/0000-0002-1604-1849>, Roqué Montilla, César Agustín ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9900-4607 <https://orcid.org/0000-0001-9900-4607>, Gastón, Augusto, Nicolás, Gustavo, Osuna, Leandro Alejo, Tomaselli, Jesica and Lerda, Antonella (2018) Adaptación, ajuste y retención en postes intraradiculares pre-formados no metálicos y en postes post-formados metálicos: estudio comparativo. OACTIVA UC Cuenca, 3 (3). pp. 9-16. ISSN 2588-0624
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787692017221633
score 12.982451