Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina

Autores
Cornejo, Vanina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Myriam Marcela
Descripción
El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una caracterización químicaorganoléptica de los aceites de oliva vírgenes del cv. Arbequina en función de diversos factores ambientales, culturales y tecnológicos. Este manuscrito consta de seis capítulos diferenciados por sus objetivos y metodologías particulares. En el primer capítulo se hace referencia a la situación de la Olivicultura a nivel mundial, como así también en Argentina y en nuestra provincia. El objetivo del segundo capítulo abordó aspectos generales del cultivo del olivo, enfantizándose en aquellos factores de mayor influencia sobre los aspectos cualitativos de los aceites de oliva, a saber: genotipo, área de cultivo y condiciones estacionales, maduración del fruto y factores tecnológicos (ej.: uso de coadyuvantes durante del proceso de molienda). En el tercer capítulo se mencionó los tres objetivos generales del trabajo: a) influencia de las condiciones ambientales de las diferentes localidades de cultivo de la provincia de San Juan (Argentina) sobre los principales parámetros físico-químicos reglamentados que determinan la calidad del aceite de oliva del cv. Arbequina; b) evaluación de composición físico-química del aceite de oliva del cv. Arbequina en función de la fecha de recolección y su procedencia geográfica en el gradiente latitudinal de cultivo a nivel nacional, y c) el estudio del impacto del uso de un coadyuvante tecnológico sobre el rendimiento industrial y algunos aspectos cualitativos durante el proceso de obtención del aceite de oliva del cv. Arbequina. En el cuarto capítulo se planteó los diferentes materiales y las metodologías de estudio en función de los objetivos anteriormente mencionados. En el quinto capítulo se expusieron los resultados y discusiones de cada uno de los objetivos reseñados. En relación al primer objetivo específico, se observó que la mayor parte de los parámetros químicos evaluados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en la provincia de San Juan fueron influenciados por el año de cultivo y la zona de cultivo. Asimismo, la caracterización llevada a cabo durante cinco campañas de producción permitió establecer, que todos los parámetros evaluados (valores medios) se encuentran dentro de los límites fijados por el Consejo Oleícola Internacional para aceites de oliva extra vírgenes. Con respecto al segundo objetivo específico, el año de cultivo fue la principal fuente de variación para la mayoría de los parámetros analizados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en nuestra provincia. En relación al contenido del ácido graso oleico se observó un comportamiento diferencial de ‘Arbequina’ a lo largo del gradiente latitudinal de cultivo analizado, registrándose una tendencia hacia un aumento de dicho ácido graso a lo largo del mismo (PO-CAT = ARA-LR < CE-CBA = POC-SJ < LV-MZA; exceptuando CAP-CAT). En términos generales, también es importante remarcar que los aceites producidos en estas localidades resultaron con contenidos de oleico inferiores a aquellos registrados en sus análogos españoles. Respecto al último objetivo específico, se observó que la adición de microtalco natural al 1.5 % (p/p), teniendo en cuenta las condiciones operativas ensayadas y la materia prima empleada, podría resultar una dosis óptima para el sector industrial. Finalmente, en el sexto capítulo se detallaron las conclusiones generales observadas del presente estudio, remarcándose las fortalezas y debilidades del sector olivícola en nuestro país.
Fil: Cornejo, Vanina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Cornejo, Vanina (2018) Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
TALIM Tecnología de los Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1698

id PAUCC_a4a11f04c2594a9f86738e11fe20062f
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1698
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, ArgentinaCornejo, VaninaTALIM Tecnología de los AlimentosEl objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una caracterización químicaorganoléptica de los aceites de oliva vírgenes del cv. Arbequina en función de diversos factores ambientales, culturales y tecnológicos. Este manuscrito consta de seis capítulos diferenciados por sus objetivos y metodologías particulares. En el primer capítulo se hace referencia a la situación de la Olivicultura a nivel mundial, como así también en Argentina y en nuestra provincia. El objetivo del segundo capítulo abordó aspectos generales del cultivo del olivo, enfantizándose en aquellos factores de mayor influencia sobre los aspectos cualitativos de los aceites de oliva, a saber: genotipo, área de cultivo y condiciones estacionales, maduración del fruto y factores tecnológicos (ej.: uso de coadyuvantes durante del proceso de molienda). En el tercer capítulo se mencionó los tres objetivos generales del trabajo: a) influencia de las condiciones ambientales de las diferentes localidades de cultivo de la provincia de San Juan (Argentina) sobre los principales parámetros físico-químicos reglamentados que determinan la calidad del aceite de oliva del cv. Arbequina; b) evaluación de composición físico-química del aceite de oliva del cv. Arbequina en función de la fecha de recolección y su procedencia geográfica en el gradiente latitudinal de cultivo a nivel nacional, y c) el estudio del impacto del uso de un coadyuvante tecnológico sobre el rendimiento industrial y algunos aspectos cualitativos durante el proceso de obtención del aceite de oliva del cv. Arbequina. En el cuarto capítulo se planteó los diferentes materiales y las metodologías de estudio en función de los objetivos anteriormente mencionados. En el quinto capítulo se expusieron los resultados y discusiones de cada uno de los objetivos reseñados. En relación al primer objetivo específico, se observó que la mayor parte de los parámetros químicos evaluados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en la provincia de San Juan fueron influenciados por el año de cultivo y la zona de cultivo. Asimismo, la caracterización llevada a cabo durante cinco campañas de producción permitió establecer, que todos los parámetros evaluados (valores medios) se encuentran dentro de los límites fijados por el Consejo Oleícola Internacional para aceites de oliva extra vírgenes. Con respecto al segundo objetivo específico, el año de cultivo fue la principal fuente de variación para la mayoría de los parámetros analizados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en nuestra provincia. En relación al contenido del ácido graso oleico se observó un comportamiento diferencial de ‘Arbequina’ a lo largo del gradiente latitudinal de cultivo analizado, registrándose una tendencia hacia un aumento de dicho ácido graso a lo largo del mismo (PO-CAT = ARA-LR < CE-CBA = POC-SJ < LV-MZA; exceptuando CAP-CAT). En términos generales, también es importante remarcar que los aceites producidos en estas localidades resultaron con contenidos de oleico inferiores a aquellos registrados en sus análogos españoles. Respecto al último objetivo específico, se observó que la adición de microtalco natural al 1.5 % (p/p), teniendo en cuenta las condiciones operativas ensayadas y la materia prima empleada, podría resultar una dosis óptima para el sector industrial. Finalmente, en el sexto capítulo se detallaron las conclusiones generales observadas del presente estudio, remarcándose las fortalezas y debilidades del sector olivícola en nuestro país.Fil: Cornejo, Vanina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaTorres, Myriam Marcela2018-08-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1698/1/TM_Cornejo.pdf Cornejo, Vanina (2018) Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1698/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T11:13:06Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1698instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:06.399Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
title Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
spellingShingle Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
Cornejo, Vanina
TALIM Tecnología de los Alimentos
title_short Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
title_full Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
title_fullStr Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
title_sort Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo, Vanina
author Cornejo, Vanina
author_facet Cornejo, Vanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Myriam Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv TALIM Tecnología de los Alimentos
topic TALIM Tecnología de los Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una caracterización químicaorganoléptica de los aceites de oliva vírgenes del cv. Arbequina en función de diversos factores ambientales, culturales y tecnológicos. Este manuscrito consta de seis capítulos diferenciados por sus objetivos y metodologías particulares. En el primer capítulo se hace referencia a la situación de la Olivicultura a nivel mundial, como así también en Argentina y en nuestra provincia. El objetivo del segundo capítulo abordó aspectos generales del cultivo del olivo, enfantizándose en aquellos factores de mayor influencia sobre los aspectos cualitativos de los aceites de oliva, a saber: genotipo, área de cultivo y condiciones estacionales, maduración del fruto y factores tecnológicos (ej.: uso de coadyuvantes durante del proceso de molienda). En el tercer capítulo se mencionó los tres objetivos generales del trabajo: a) influencia de las condiciones ambientales de las diferentes localidades de cultivo de la provincia de San Juan (Argentina) sobre los principales parámetros físico-químicos reglamentados que determinan la calidad del aceite de oliva del cv. Arbequina; b) evaluación de composición físico-química del aceite de oliva del cv. Arbequina en función de la fecha de recolección y su procedencia geográfica en el gradiente latitudinal de cultivo a nivel nacional, y c) el estudio del impacto del uso de un coadyuvante tecnológico sobre el rendimiento industrial y algunos aspectos cualitativos durante el proceso de obtención del aceite de oliva del cv. Arbequina. En el cuarto capítulo se planteó los diferentes materiales y las metodologías de estudio en función de los objetivos anteriormente mencionados. En el quinto capítulo se expusieron los resultados y discusiones de cada uno de los objetivos reseñados. En relación al primer objetivo específico, se observó que la mayor parte de los parámetros químicos evaluados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en la provincia de San Juan fueron influenciados por el año de cultivo y la zona de cultivo. Asimismo, la caracterización llevada a cabo durante cinco campañas de producción permitió establecer, que todos los parámetros evaluados (valores medios) se encuentran dentro de los límites fijados por el Consejo Oleícola Internacional para aceites de oliva extra vírgenes. Con respecto al segundo objetivo específico, el año de cultivo fue la principal fuente de variación para la mayoría de los parámetros analizados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en nuestra provincia. En relación al contenido del ácido graso oleico se observó un comportamiento diferencial de ‘Arbequina’ a lo largo del gradiente latitudinal de cultivo analizado, registrándose una tendencia hacia un aumento de dicho ácido graso a lo largo del mismo (PO-CAT = ARA-LR < CE-CBA = POC-SJ < LV-MZA; exceptuando CAP-CAT). En términos generales, también es importante remarcar que los aceites producidos en estas localidades resultaron con contenidos de oleico inferiores a aquellos registrados en sus análogos españoles. Respecto al último objetivo específico, se observó que la adición de microtalco natural al 1.5 % (p/p), teniendo en cuenta las condiciones operativas ensayadas y la materia prima empleada, podría resultar una dosis óptima para el sector industrial. Finalmente, en el sexto capítulo se detallaron las conclusiones generales observadas del presente estudio, remarcándose las fortalezas y debilidades del sector olivícola en nuestro país.
Fil: Cornejo, Vanina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una caracterización químicaorganoléptica de los aceites de oliva vírgenes del cv. Arbequina en función de diversos factores ambientales, culturales y tecnológicos. Este manuscrito consta de seis capítulos diferenciados por sus objetivos y metodologías particulares. En el primer capítulo se hace referencia a la situación de la Olivicultura a nivel mundial, como así también en Argentina y en nuestra provincia. El objetivo del segundo capítulo abordó aspectos generales del cultivo del olivo, enfantizándose en aquellos factores de mayor influencia sobre los aspectos cualitativos de los aceites de oliva, a saber: genotipo, área de cultivo y condiciones estacionales, maduración del fruto y factores tecnológicos (ej.: uso de coadyuvantes durante del proceso de molienda). En el tercer capítulo se mencionó los tres objetivos generales del trabajo: a) influencia de las condiciones ambientales de las diferentes localidades de cultivo de la provincia de San Juan (Argentina) sobre los principales parámetros físico-químicos reglamentados que determinan la calidad del aceite de oliva del cv. Arbequina; b) evaluación de composición físico-química del aceite de oliva del cv. Arbequina en función de la fecha de recolección y su procedencia geográfica en el gradiente latitudinal de cultivo a nivel nacional, y c) el estudio del impacto del uso de un coadyuvante tecnológico sobre el rendimiento industrial y algunos aspectos cualitativos durante el proceso de obtención del aceite de oliva del cv. Arbequina. En el cuarto capítulo se planteó los diferentes materiales y las metodologías de estudio en función de los objetivos anteriormente mencionados. En el quinto capítulo se expusieron los resultados y discusiones de cada uno de los objetivos reseñados. En relación al primer objetivo específico, se observó que la mayor parte de los parámetros químicos evaluados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en la provincia de San Juan fueron influenciados por el año de cultivo y la zona de cultivo. Asimismo, la caracterización llevada a cabo durante cinco campañas de producción permitió establecer, que todos los parámetros evaluados (valores medios) se encuentran dentro de los límites fijados por el Consejo Oleícola Internacional para aceites de oliva extra vírgenes. Con respecto al segundo objetivo específico, el año de cultivo fue la principal fuente de variación para la mayoría de los parámetros analizados en los aceites de oliva vírgenes de la var. Arbequina cultivada en nuestra provincia. En relación al contenido del ácido graso oleico se observó un comportamiento diferencial de ‘Arbequina’ a lo largo del gradiente latitudinal de cultivo analizado, registrándose una tendencia hacia un aumento de dicho ácido graso a lo largo del mismo (PO-CAT = ARA-LR < CE-CBA = POC-SJ < LV-MZA; exceptuando CAP-CAT). En términos generales, también es importante remarcar que los aceites producidos en estas localidades resultaron con contenidos de oleico inferiores a aquellos registrados en sus análogos españoles. Respecto al último objetivo específico, se observó que la adición de microtalco natural al 1.5 % (p/p), teniendo en cuenta las condiciones operativas ensayadas y la materia prima empleada, podría resultar una dosis óptima para el sector industrial. Finalmente, en el sexto capítulo se detallaron las conclusiones generales observadas del presente estudio, remarcándose las fortalezas y debilidades del sector olivícola en nuestro país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1698/1/TM_Cornejo.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1698/1/TM_Cornejo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1698/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cornejo, Vanina (2018) Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344084824391680
score 12.623145