Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor

Autores
Montañana, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rojas, Miriam Viviana
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo generar un plan de desarrollo de bienestar laboral para la División Nutrición de P.A.I.Cor con motivo del cambio reciente de conducción. Los aportes de este trabajo pretenden establecer un cambio significativo para la medición periódica del clima organizacional. El estudio proporcionara una visión del área con relación a la percepción que tienen los colaboradores sobre el clima laboral y permitirá introducir un proceso planificado para la mejora en el bienestar de los colaboradores y su repercusión a los resultados de la organización en esta División. La importancia de esta información se basa en la comprobación de que el Clima Organizacional influye en el comportamiento de los miembros, a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional. Por ello y resulta necesario el diagnóstico del área y el estudio de clima laboral, considerando los lineamientos estratégicos definidos por la alta dirección para la intervención efectiva. Para este fin, en la aplicación de la Propuesta de Mejora se determinarán los aspectos que más influyen como cultura, estilos de liderazgo, motivación, comunicación, desarrollo, trabajo en equipo y percepción del clima para obtener análisis de fortalezas y debilidades de satisfacción del personal frente a las características más sobresalientes de la cultura. Se desarrollará una propuesta de formación para el personal que permita potenciar habilidades y competencias necesarias para un mejor desempeño. Los indicadores permitirán medir el impacto del mismo en relación a las principales variables que se consideran críticas y repercuten en la satisfacción laboral de los colaboradores. Este proceso promueve el desarrollo de liderazgos transformacionales en todo el equipo, logrando una alineación cultural e institucionaliz...
Fil: Montañana, Soledad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fuente
Montañana, Soledad (2023) Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4792

id PAUCC_94e4cfd469f2e1d582513b9eafc14cf7
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4792
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.CorMontañana, SoledadHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoEl presente trabajo tiene como objetivo generar un plan de desarrollo de bienestar laboral para la División Nutrición de P.A.I.Cor con motivo del cambio reciente de conducción. Los aportes de este trabajo pretenden establecer un cambio significativo para la medición periódica del clima organizacional. El estudio proporcionara una visión del área con relación a la percepción que tienen los colaboradores sobre el clima laboral y permitirá introducir un proceso planificado para la mejora en el bienestar de los colaboradores y su repercusión a los resultados de la organización en esta División. La importancia de esta información se basa en la comprobación de que el Clima Organizacional influye en el comportamiento de los miembros, a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional. Por ello y resulta necesario el diagnóstico del área y el estudio de clima laboral, considerando los lineamientos estratégicos definidos por la alta dirección para la intervención efectiva. Para este fin, en la aplicación de la Propuesta de Mejora se determinarán los aspectos que más influyen como cultura, estilos de liderazgo, motivación, comunicación, desarrollo, trabajo en equipo y percepción del clima para obtener análisis de fortalezas y debilidades de satisfacción del personal frente a las características más sobresalientes de la cultura. Se desarrollará una propuesta de formación para el personal que permita potenciar habilidades y competencias necesarias para un mejor desempeño. Los indicadores permitirán medir el impacto del mismo en relación a las principales variables que se consideran críticas y repercuten en la satisfacción laboral de los colaboradores. Este proceso promueve el desarrollo de liderazgos transformacionales en todo el equipo, logrando una alineación cultural e institucionaliz...Fil: Montañana, Soledad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaRojas, Miriam Viviana2023-04-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4792/1/TE_Monta%C3%B1ana.pdf Montañana, Soledad (2023) Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4792/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4792instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.614Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
title Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
spellingShingle Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
Montañana, Soledad
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
title_short Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
title_full Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
title_fullStr Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
title_full_unstemmed Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
title_sort Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor
dc.creator.none.fl_str_mv Montañana, Soledad
author Montañana, Soledad
author_facet Montañana, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojas, Miriam Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
topic HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo generar un plan de desarrollo de bienestar laboral para la División Nutrición de P.A.I.Cor con motivo del cambio reciente de conducción. Los aportes de este trabajo pretenden establecer un cambio significativo para la medición periódica del clima organizacional. El estudio proporcionara una visión del área con relación a la percepción que tienen los colaboradores sobre el clima laboral y permitirá introducir un proceso planificado para la mejora en el bienestar de los colaboradores y su repercusión a los resultados de la organización en esta División. La importancia de esta información se basa en la comprobación de que el Clima Organizacional influye en el comportamiento de los miembros, a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional. Por ello y resulta necesario el diagnóstico del área y el estudio de clima laboral, considerando los lineamientos estratégicos definidos por la alta dirección para la intervención efectiva. Para este fin, en la aplicación de la Propuesta de Mejora se determinarán los aspectos que más influyen como cultura, estilos de liderazgo, motivación, comunicación, desarrollo, trabajo en equipo y percepción del clima para obtener análisis de fortalezas y debilidades de satisfacción del personal frente a las características más sobresalientes de la cultura. Se desarrollará una propuesta de formación para el personal que permita potenciar habilidades y competencias necesarias para un mejor desempeño. Los indicadores permitirán medir el impacto del mismo en relación a las principales variables que se consideran críticas y repercuten en la satisfacción laboral de los colaboradores. Este proceso promueve el desarrollo de liderazgos transformacionales en todo el equipo, logrando una alineación cultural e institucionaliz...
Fil: Montañana, Soledad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo generar un plan de desarrollo de bienestar laboral para la División Nutrición de P.A.I.Cor con motivo del cambio reciente de conducción. Los aportes de este trabajo pretenden establecer un cambio significativo para la medición periódica del clima organizacional. El estudio proporcionara una visión del área con relación a la percepción que tienen los colaboradores sobre el clima laboral y permitirá introducir un proceso planificado para la mejora en el bienestar de los colaboradores y su repercusión a los resultados de la organización en esta División. La importancia de esta información se basa en la comprobación de que el Clima Organizacional influye en el comportamiento de los miembros, a través de percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional. Por ello y resulta necesario el diagnóstico del área y el estudio de clima laboral, considerando los lineamientos estratégicos definidos por la alta dirección para la intervención efectiva. Para este fin, en la aplicación de la Propuesta de Mejora se determinarán los aspectos que más influyen como cultura, estilos de liderazgo, motivación, comunicación, desarrollo, trabajo en equipo y percepción del clima para obtener análisis de fortalezas y debilidades de satisfacción del personal frente a las características más sobresalientes de la cultura. Se desarrollará una propuesta de formación para el personal que permita potenciar habilidades y competencias necesarias para un mejor desempeño. Los indicadores permitirán medir el impacto del mismo en relación a las principales variables que se consideran críticas y repercuten en la satisfacción laboral de los colaboradores. Este proceso promueve el desarrollo de liderazgos transformacionales en todo el equipo, logrando una alineación cultural e institucionaliz...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4792/1/TE_Monta%C3%B1ana.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4792/1/TE_Monta%C3%B1ana.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4792/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Montañana, Soledad (2023) Bienestar laboral para organizaciones públicas- P.A.I.Cor. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621586346278912
score 12.559606