Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia
- Autores
- Galarza, Rocío; Roberto Rinaldi, Julieta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez Díaz, Luciano
- Descripción
- Giardia lamblia (G. lamblia) es un microorganismo unicelular eucariota flagelado que comúnmente parasita el intestino delgado de humanos y numerosos vertebrados, ocasionando enfermedades diarreicas en todo el mundo. Este protozoo emplea diversas estrategias para adaptarse a las condiciones ambientales, eludir el sistema inmunológico y resistir la exposición a agentes antimicrobianos. En los últimos años, se ha demostrado la relevancia de la regulación epigenética en la expresión génica de este parásito. En G. lamblia, se han identificado varios mecanismos epigenéticos de importancia. Estos incluyen la regulación del ciclo biológico, abarcando las etapas vegetativas y las quísticas infectantes, lo que le permite sobrevivir en ambientes adversos y, en consecuencia, infectar a diversos mamíferos, incluyendo los seres humanos. También, se ha observado la variación en la expresión génica de proteínas de superficie, lo que le otorga la capacidad de alterar sus antígenos de superficie y, de esta manera, evadir el sistema inmunológico del hospedero, permitiéndole persistir en el intestino delgado. Además, G. lamblia muestra una predisposición al desarrollo de mutaciones en los genes que codifican proteínas susceptibles de ser blanco terapéutico para los agentes giardicidas. Se requieren numerosos estudios para alcanzar una comprensión exhaustiva de los mecanismos epigenéticos empleados por este parásito y su implicación en su biología y patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consiste en recopilar información con el fin de elucidar cómo los mecanismos epigenéticos desempeñan roles fundamentales en la patogenicidad de G. lamblia, haciendo hincapié en particular en los mecanismos moleculares relacionados con la diferenciación del parásito, la variación antigénica y la resistencia antimicrobiana. Asimismo, se abordarán las herramientas utilizadas para...
Fil: Galarza, Rocío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Roberto Rinaldi, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina - Fuente
- Galarza, Rocío and Roberto Rinaldi, Julieta (2023) Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- QD Química
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4156
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_769b842e8d21253010311a9802f0eda5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4156 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lambliaGalarza, RocíoRoberto Rinaldi, JulietaQD QuímicaGiardia lamblia (G. lamblia) es un microorganismo unicelular eucariota flagelado que comúnmente parasita el intestino delgado de humanos y numerosos vertebrados, ocasionando enfermedades diarreicas en todo el mundo. Este protozoo emplea diversas estrategias para adaptarse a las condiciones ambientales, eludir el sistema inmunológico y resistir la exposición a agentes antimicrobianos. En los últimos años, se ha demostrado la relevancia de la regulación epigenética en la expresión génica de este parásito. En G. lamblia, se han identificado varios mecanismos epigenéticos de importancia. Estos incluyen la regulación del ciclo biológico, abarcando las etapas vegetativas y las quísticas infectantes, lo que le permite sobrevivir en ambientes adversos y, en consecuencia, infectar a diversos mamíferos, incluyendo los seres humanos. También, se ha observado la variación en la expresión génica de proteínas de superficie, lo que le otorga la capacidad de alterar sus antígenos de superficie y, de esta manera, evadir el sistema inmunológico del hospedero, permitiéndole persistir en el intestino delgado. Además, G. lamblia muestra una predisposición al desarrollo de mutaciones en los genes que codifican proteínas susceptibles de ser blanco terapéutico para los agentes giardicidas. Se requieren numerosos estudios para alcanzar una comprensión exhaustiva de los mecanismos epigenéticos empleados por este parásito y su implicación en su biología y patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consiste en recopilar información con el fin de elucidar cómo los mecanismos epigenéticos desempeñan roles fundamentales en la patogenicidad de G. lamblia, haciendo hincapié en particular en los mecanismos moleculares relacionados con la diferenciación del parásito, la variación antigénica y la resistencia antimicrobiana. Asimismo, se abordarán las herramientas utilizadas para...Fil: Galarza, Rocío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Roberto Rinaldi, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaPérez Díaz, Luciano2023-10-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4156/1/pdf24_unido%20-%202024-02-15T080503.106.pdf Galarza, Rocío and Roberto Rinaldi, Julieta (2023) Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4156/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4156instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:55.89Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia |
title |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia |
spellingShingle |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia Galarza, Rocío QD Química |
title_short |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia |
title_full |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia |
title_fullStr |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia |
title_full_unstemmed |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia |
title_sort |
Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Rocío Roberto Rinaldi, Julieta |
author |
Galarza, Rocío |
author_facet |
Galarza, Rocío Roberto Rinaldi, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Roberto Rinaldi, Julieta |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez Díaz, Luciano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QD Química |
topic |
QD Química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Giardia lamblia (G. lamblia) es un microorganismo unicelular eucariota flagelado que comúnmente parasita el intestino delgado de humanos y numerosos vertebrados, ocasionando enfermedades diarreicas en todo el mundo. Este protozoo emplea diversas estrategias para adaptarse a las condiciones ambientales, eludir el sistema inmunológico y resistir la exposición a agentes antimicrobianos. En los últimos años, se ha demostrado la relevancia de la regulación epigenética en la expresión génica de este parásito. En G. lamblia, se han identificado varios mecanismos epigenéticos de importancia. Estos incluyen la regulación del ciclo biológico, abarcando las etapas vegetativas y las quísticas infectantes, lo que le permite sobrevivir en ambientes adversos y, en consecuencia, infectar a diversos mamíferos, incluyendo los seres humanos. También, se ha observado la variación en la expresión génica de proteínas de superficie, lo que le otorga la capacidad de alterar sus antígenos de superficie y, de esta manera, evadir el sistema inmunológico del hospedero, permitiéndole persistir en el intestino delgado. Además, G. lamblia muestra una predisposición al desarrollo de mutaciones en los genes que codifican proteínas susceptibles de ser blanco terapéutico para los agentes giardicidas. Se requieren numerosos estudios para alcanzar una comprensión exhaustiva de los mecanismos epigenéticos empleados por este parásito y su implicación en su biología y patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consiste en recopilar información con el fin de elucidar cómo los mecanismos epigenéticos desempeñan roles fundamentales en la patogenicidad de G. lamblia, haciendo hincapié en particular en los mecanismos moleculares relacionados con la diferenciación del parásito, la variación antigénica y la resistencia antimicrobiana. Asimismo, se abordarán las herramientas utilizadas para... Fil: Galarza, Rocío. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Roberto Rinaldi, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina |
description |
Giardia lamblia (G. lamblia) es un microorganismo unicelular eucariota flagelado que comúnmente parasita el intestino delgado de humanos y numerosos vertebrados, ocasionando enfermedades diarreicas en todo el mundo. Este protozoo emplea diversas estrategias para adaptarse a las condiciones ambientales, eludir el sistema inmunológico y resistir la exposición a agentes antimicrobianos. En los últimos años, se ha demostrado la relevancia de la regulación epigenética en la expresión génica de este parásito. En G. lamblia, se han identificado varios mecanismos epigenéticos de importancia. Estos incluyen la regulación del ciclo biológico, abarcando las etapas vegetativas y las quísticas infectantes, lo que le permite sobrevivir en ambientes adversos y, en consecuencia, infectar a diversos mamíferos, incluyendo los seres humanos. También, se ha observado la variación en la expresión génica de proteínas de superficie, lo que le otorga la capacidad de alterar sus antígenos de superficie y, de esta manera, evadir el sistema inmunológico del hospedero, permitiéndole persistir en el intestino delgado. Además, G. lamblia muestra una predisposición al desarrollo de mutaciones en los genes que codifican proteínas susceptibles de ser blanco terapéutico para los agentes giardicidas. Se requieren numerosos estudios para alcanzar una comprensión exhaustiva de los mecanismos epigenéticos empleados por este parásito y su implicación en su biología y patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consiste en recopilar información con el fin de elucidar cómo los mecanismos epigenéticos desempeñan roles fundamentales en la patogenicidad de G. lamblia, haciendo hincapié en particular en los mecanismos moleculares relacionados con la diferenciación del parásito, la variación antigénica y la resistencia antimicrobiana. Asimismo, se abordarán las herramientas utilizadas para... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4156/1/pdf24_unido%20-%202024-02-15T080503.106.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4156/1/pdf24_unido%20-%202024-02-15T080503.106.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4156/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Galarza, Rocío and Roberto Rinaldi, Julieta (2023) Mecanismos epigenéticos de regulación génica en el parásito protozoario giardia lamblia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344090005405696 |
score |
12.623145 |