Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención
- Autores
- Parnenzini, Martin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ganancias Martínez, Facundo Matías
Fontana, José Marcos - Descripción
- En el presente informe, elaborado en el marco del Trabajo Final de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba, se aborda la incógnita de qué otras estrategias pueden implementarse para el control de escorrentías en entornos urbanos. El trabajo se centró en investigar alternativas de gestión hídrica más allá de los métodos tradicionales. Para llevar a cabo la comparativa, primero se realizó un análisis de las distintas opciones disponibles para controlar la escorrentía a nivel de lote. Se seleccionaron dos sistemas para su estudio detallado: los techos verdes y los tanques de retención. Parte de este trabajo consistió en investigar la capacidad de estos sistemas para gestionar caudales, su construcción y otros factores clave que permiten compararlos. En cuanto a la comparación, se diseñaron escenarios basados en un loteo ficticio. Este fue analizado desde el punto de vista hidrológico, evaluando su topografía, las cuencas involucradas y los patrones de escorrentía. Para el desarrollo de los modelos, se utilizó el software HEC-HMS, donde se simuló el loteo modificando diversas variables para representar los diferentes sistemas de gestión de aguas pluviales. Los modelos fueron sometidos tanto a eventos de lluvias individuales como a trenes de lluvia, con el fin de analizar el comportamiento de los sistemas bajo distintos escenarios y evaluar su eficiencia.
Fil: Parnenzini, Martin. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina - Fuente
- Parnenzini, Martin (2024) Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4684
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_6a8ba79d8d6de2a65db8b63545164b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4684 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retenciónParnenzini, MartinTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)En el presente informe, elaborado en el marco del Trabajo Final de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba, se aborda la incógnita de qué otras estrategias pueden implementarse para el control de escorrentías en entornos urbanos. El trabajo se centró en investigar alternativas de gestión hídrica más allá de los métodos tradicionales. Para llevar a cabo la comparativa, primero se realizó un análisis de las distintas opciones disponibles para controlar la escorrentía a nivel de lote. Se seleccionaron dos sistemas para su estudio detallado: los techos verdes y los tanques de retención. Parte de este trabajo consistió en investigar la capacidad de estos sistemas para gestionar caudales, su construcción y otros factores clave que permiten compararlos. En cuanto a la comparación, se diseñaron escenarios basados en un loteo ficticio. Este fue analizado desde el punto de vista hidrológico, evaluando su topografía, las cuencas involucradas y los patrones de escorrentía. Para el desarrollo de los modelos, se utilizó el software HEC-HMS, donde se simuló el loteo modificando diversas variables para representar los diferentes sistemas de gestión de aguas pluviales. Los modelos fueron sometidos tanto a eventos de lluvias individuales como a trenes de lluvia, con el fin de analizar el comportamiento de los sistemas bajo distintos escenarios y evaluar su eficiencia.Fil: Parnenzini, Martin. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGanancias Martínez, Facundo MatíasFontana, José Marcos2024-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4684/1/TF_Parnenzini.pdf Parnenzini, Martin (2024) Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4684/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4684instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:55.977Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención |
title |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención |
spellingShingle |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención Parnenzini, Martin TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
title_short |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención |
title_full |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención |
title_fullStr |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención |
title_full_unstemmed |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención |
title_sort |
Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parnenzini, Martin |
author |
Parnenzini, Martin |
author_facet |
Parnenzini, Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ganancias Martínez, Facundo Matías Fontana, José Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
topic |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente informe, elaborado en el marco del Trabajo Final de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba, se aborda la incógnita de qué otras estrategias pueden implementarse para el control de escorrentías en entornos urbanos. El trabajo se centró en investigar alternativas de gestión hídrica más allá de los métodos tradicionales. Para llevar a cabo la comparativa, primero se realizó un análisis de las distintas opciones disponibles para controlar la escorrentía a nivel de lote. Se seleccionaron dos sistemas para su estudio detallado: los techos verdes y los tanques de retención. Parte de este trabajo consistió en investigar la capacidad de estos sistemas para gestionar caudales, su construcción y otros factores clave que permiten compararlos. En cuanto a la comparación, se diseñaron escenarios basados en un loteo ficticio. Este fue analizado desde el punto de vista hidrológico, evaluando su topografía, las cuencas involucradas y los patrones de escorrentía. Para el desarrollo de los modelos, se utilizó el software HEC-HMS, donde se simuló el loteo modificando diversas variables para representar los diferentes sistemas de gestión de aguas pluviales. Los modelos fueron sometidos tanto a eventos de lluvias individuales como a trenes de lluvia, con el fin de analizar el comportamiento de los sistemas bajo distintos escenarios y evaluar su eficiencia. Fil: Parnenzini, Martin. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En el presente informe, elaborado en el marco del Trabajo Final de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba, se aborda la incógnita de qué otras estrategias pueden implementarse para el control de escorrentías en entornos urbanos. El trabajo se centró en investigar alternativas de gestión hídrica más allá de los métodos tradicionales. Para llevar a cabo la comparativa, primero se realizó un análisis de las distintas opciones disponibles para controlar la escorrentía a nivel de lote. Se seleccionaron dos sistemas para su estudio detallado: los techos verdes y los tanques de retención. Parte de este trabajo consistió en investigar la capacidad de estos sistemas para gestionar caudales, su construcción y otros factores clave que permiten compararlos. En cuanto a la comparación, se diseñaron escenarios basados en un loteo ficticio. Este fue analizado desde el punto de vista hidrológico, evaluando su topografía, las cuencas involucradas y los patrones de escorrentía. Para el desarrollo de los modelos, se utilizó el software HEC-HMS, donde se simuló el loteo modificando diversas variables para representar los diferentes sistemas de gestión de aguas pluviales. Los modelos fueron sometidos tanto a eventos de lluvias individuales como a trenes de lluvia, con el fin de analizar el comportamiento de los sistemas bajo distintos escenarios y evaluar su eficiencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4684/1/TF_Parnenzini.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4684/1/TF_Parnenzini.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4684/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Parnenzini, Martin (2024) Estrategias de gestión de aguas pluviales en entornos urbanos: comparación entre lagunas de retardo, techos verdes y tanques de retención. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585884905472 |
score |
12.558318 |