Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina
- Autores
- Barrotto, María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quintana, Enrique Francisco
- Descripción
- La presente investigación implementa una serie de metodologías para determinar la vulnerabilidad en zona de montaña mediante la combinación de procedimientos y la interpretación de los resultados de manera analítica y gráfica con tablas y mapas específicos. Las metodologías aplicadas fueron: • Calidad para la Conservación: permite determinar una expresión sintética del valor del territorio para distintas unidades geomorfológicas a partir de la ponderación de los parámetros geología, suelos, aguas subterráneas, vegetación y paisaje. • Vulnerabilidad de Acuíferos: según Foster e Hirata, permite evaluar la incidencia de las aguas subterráneas. • Macrozonificación de la Amenaza de la Inestabilidad de Laderas: propuesta por Mora y Vahrson, calcula la amenaza en función de los parámetros de susceptibilidad litológica, pendientes y humedad a los que se suman los eventos disparadores, sismicidad y lluvias. • Determinación de Unidades de Mapeo Geotécnico: de acuerdo a lo propuesto por International Association for Engineering Geology (IAEG), es empleada como guía para mapear unidades homogéneas según propiedades geológicas y geotécnicas. • Calificación de Macizos Rocosos: de Hoek & Brown y el índice Rock Mass Rating (RMR) se aplicaron para obtener el factor de susceptibilidad litológica. • Estabilidad Global de Taludes: mediante la utilización del software Slide que permite la modelación estadística de taludes y devuelve resultados presentados en gráficos y tablas. Toda la información se volcó a un sistema de información geográfica (SIG) mediante el uso del software libre Quantum Gis (QGis) cuyo resultado fue una serie de cartografías que ubican, organizan e ilustran las características del área de estudio. El análisis de vulnerabilidad fue aplicado a un caso concreto de construcción de un camino de montaña en la Sierra Chica de la provincia de Cba.
Fil: Barrotto, María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina - Fuente
- Barrotto, María (2023) Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3677
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_28cf5c8f0c716bbc78252d800ba868ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3677 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, ArgentinaBarrotto, MaríaTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)La presente investigación implementa una serie de metodologías para determinar la vulnerabilidad en zona de montaña mediante la combinación de procedimientos y la interpretación de los resultados de manera analítica y gráfica con tablas y mapas específicos. Las metodologías aplicadas fueron: • Calidad para la Conservación: permite determinar una expresión sintética del valor del territorio para distintas unidades geomorfológicas a partir de la ponderación de los parámetros geología, suelos, aguas subterráneas, vegetación y paisaje. • Vulnerabilidad de Acuíferos: según Foster e Hirata, permite evaluar la incidencia de las aguas subterráneas. • Macrozonificación de la Amenaza de la Inestabilidad de Laderas: propuesta por Mora y Vahrson, calcula la amenaza en función de los parámetros de susceptibilidad litológica, pendientes y humedad a los que se suman los eventos disparadores, sismicidad y lluvias. • Determinación de Unidades de Mapeo Geotécnico: de acuerdo a lo propuesto por International Association for Engineering Geology (IAEG), es empleada como guía para mapear unidades homogéneas según propiedades geológicas y geotécnicas. • Calificación de Macizos Rocosos: de Hoek & Brown y el índice Rock Mass Rating (RMR) se aplicaron para obtener el factor de susceptibilidad litológica. • Estabilidad Global de Taludes: mediante la utilización del software Slide que permite la modelación estadística de taludes y devuelve resultados presentados en gráficos y tablas. Toda la información se volcó a un sistema de información geográfica (SIG) mediante el uso del software libre Quantum Gis (QGis) cuyo resultado fue una serie de cartografías que ubican, organizan e ilustran las características del área de estudio. El análisis de vulnerabilidad fue aplicado a un caso concreto de construcción de un camino de montaña en la Sierra Chica de la provincia de Cba.Fil: Barrotto, María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaQuintana, Enrique Francisco2023-03-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3677/1/TF_Barrotto.pdf Barrotto, María (2023) Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3677/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3677instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.41Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina |
title |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina Barrotto, María TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
title_short |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina |
title_full |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrotto, María |
author |
Barrotto, María |
author_facet |
Barrotto, María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quintana, Enrique Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
topic |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación implementa una serie de metodologías para determinar la vulnerabilidad en zona de montaña mediante la combinación de procedimientos y la interpretación de los resultados de manera analítica y gráfica con tablas y mapas específicos. Las metodologías aplicadas fueron: • Calidad para la Conservación: permite determinar una expresión sintética del valor del territorio para distintas unidades geomorfológicas a partir de la ponderación de los parámetros geología, suelos, aguas subterráneas, vegetación y paisaje. • Vulnerabilidad de Acuíferos: según Foster e Hirata, permite evaluar la incidencia de las aguas subterráneas. • Macrozonificación de la Amenaza de la Inestabilidad de Laderas: propuesta por Mora y Vahrson, calcula la amenaza en función de los parámetros de susceptibilidad litológica, pendientes y humedad a los que se suman los eventos disparadores, sismicidad y lluvias. • Determinación de Unidades de Mapeo Geotécnico: de acuerdo a lo propuesto por International Association for Engineering Geology (IAEG), es empleada como guía para mapear unidades homogéneas según propiedades geológicas y geotécnicas. • Calificación de Macizos Rocosos: de Hoek & Brown y el índice Rock Mass Rating (RMR) se aplicaron para obtener el factor de susceptibilidad litológica. • Estabilidad Global de Taludes: mediante la utilización del software Slide que permite la modelación estadística de taludes y devuelve resultados presentados en gráficos y tablas. Toda la información se volcó a un sistema de información geográfica (SIG) mediante el uso del software libre Quantum Gis (QGis) cuyo resultado fue una serie de cartografías que ubican, organizan e ilustran las características del área de estudio. El análisis de vulnerabilidad fue aplicado a un caso concreto de construcción de un camino de montaña en la Sierra Chica de la provincia de Cba. Fil: Barrotto, María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
La presente investigación implementa una serie de metodologías para determinar la vulnerabilidad en zona de montaña mediante la combinación de procedimientos y la interpretación de los resultados de manera analítica y gráfica con tablas y mapas específicos. Las metodologías aplicadas fueron: • Calidad para la Conservación: permite determinar una expresión sintética del valor del territorio para distintas unidades geomorfológicas a partir de la ponderación de los parámetros geología, suelos, aguas subterráneas, vegetación y paisaje. • Vulnerabilidad de Acuíferos: según Foster e Hirata, permite evaluar la incidencia de las aguas subterráneas. • Macrozonificación de la Amenaza de la Inestabilidad de Laderas: propuesta por Mora y Vahrson, calcula la amenaza en función de los parámetros de susceptibilidad litológica, pendientes y humedad a los que se suman los eventos disparadores, sismicidad y lluvias. • Determinación de Unidades de Mapeo Geotécnico: de acuerdo a lo propuesto por International Association for Engineering Geology (IAEG), es empleada como guía para mapear unidades homogéneas según propiedades geológicas y geotécnicas. • Calificación de Macizos Rocosos: de Hoek & Brown y el índice Rock Mass Rating (RMR) se aplicaron para obtener el factor de susceptibilidad litológica. • Estabilidad Global de Taludes: mediante la utilización del software Slide que permite la modelación estadística de taludes y devuelve resultados presentados en gráficos y tablas. Toda la información se volcó a un sistema de información geográfica (SIG) mediante el uso del software libre Quantum Gis (QGis) cuyo resultado fue una serie de cartografías que ubican, organizan e ilustran las características del área de estudio. El análisis de vulnerabilidad fue aplicado a un caso concreto de construcción de un camino de montaña en la Sierra Chica de la provincia de Cba. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3677/1/TF_Barrotto.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3677/1/TF_Barrotto.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3677/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Barrotto, María (2023) Vulnerabilidad en zona de montaña: entorno del Cerro El Cuadrado de la Sierra Chica de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621583669264384 |
score |
12.559606 |