Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue

Autores
Rossi, Luis Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fontana, José Marcos
Ganancias Martínez, Facundo Matías
Descripción
En la industria de la construcción moderna, se centra en edificación e infraestructura. En edificación se erigen instituciones y comercios, mientras que en infraestructura se crean apoyos como aeropuertos y carreteras. Se buscan tecnologías sostenibles, como los paneles de poliestireno expandido (EMMEDUE®) en Argentina, con énfasis en su viabilidad económica y termo-energética. Experiencias demuestran la efectividad de EMMEDUE® en viviendas, incluso dúplex. El sistema se compara con el convencional, resaltando pros y contras. El objetivo es impulsar tecnologías ecológicas en construcción para beneficio ambiental y social. El sistema EMMEDUE® fusiona paneles de poliestireno corrugado y mallas de acero galvanizado. Ofrece resistencia sísmica, aislamiento térmico/acústico, protección contra fuego y humedad. Destaca por rapidez, reducción de costos y ahorro de recursos. Aunque EMMEDUE® tiene ventajas como durabilidad y sostenibilidad, su costo inicial, necesidad de especialización y limitaciones en diseño son desafíos. Componentes clave incluyen paneles simples, dobles, de losa, escalera y descanso. Un análisis financiero compara EMMEDUE® con albañilería, mostrando su ventaja en tiempo y costo laboral. Los materiales representan el 66.50% de su costo, frente al 55.92% de albañilería. Emmedue® es una opción competitiva y atractiva. El sistema tradicional es flexible en diseño, pero costoso en mano de obra y con limitada resistencia sísmica. Emmedue® destaca por eficiencia en costos y rapidez, aunque tiene restricciones en altura y resistencia al fuego. La elección depende de factores como ubicación, presupuesto y necesidades.
Fil: Rossi, Luis Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fuente
Rossi, Luis Alberto (2024) Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4176

id PAUCC_efd34f1f3028759bd990385891e8bb30
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4176
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs EmmedueRossi, Luis AlbertoTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)En la industria de la construcción moderna, se centra en edificación e infraestructura. En edificación se erigen instituciones y comercios, mientras que en infraestructura se crean apoyos como aeropuertos y carreteras. Se buscan tecnologías sostenibles, como los paneles de poliestireno expandido (EMMEDUE®) en Argentina, con énfasis en su viabilidad económica y termo-energética. Experiencias demuestran la efectividad de EMMEDUE® en viviendas, incluso dúplex. El sistema se compara con el convencional, resaltando pros y contras. El objetivo es impulsar tecnologías ecológicas en construcción para beneficio ambiental y social. El sistema EMMEDUE® fusiona paneles de poliestireno corrugado y mallas de acero galvanizado. Ofrece resistencia sísmica, aislamiento térmico/acústico, protección contra fuego y humedad. Destaca por rapidez, reducción de costos y ahorro de recursos. Aunque EMMEDUE® tiene ventajas como durabilidad y sostenibilidad, su costo inicial, necesidad de especialización y limitaciones en diseño son desafíos. Componentes clave incluyen paneles simples, dobles, de losa, escalera y descanso. Un análisis financiero compara EMMEDUE® con albañilería, mostrando su ventaja en tiempo y costo laboral. Los materiales representan el 66.50% de su costo, frente al 55.92% de albañilería. Emmedue® es una opción competitiva y atractiva. El sistema tradicional es flexible en diseño, pero costoso en mano de obra y con limitada resistencia sísmica. Emmedue® destaca por eficiencia en costos y rapidez, aunque tiene restricciones en altura y resistencia al fuego. La elección depende de factores como ubicación, presupuesto y necesidades.Fil: Rossi, Luis Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFontana, José MarcosGanancias Martínez, Facundo Matías2024-02-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4176/1/TF_Rossi.pdf Rossi, Luis Alberto (2024) Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4176/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:47Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4176instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:48.002Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
title Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
spellingShingle Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
Rossi, Luis Alberto
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
title_short Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
title_full Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
title_fullStr Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
title_full_unstemmed Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
title_sort Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Luis Alberto
author Rossi, Luis Alberto
author_facet Rossi, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fontana, José Marcos
Ganancias Martínez, Facundo Matías
dc.subject.none.fl_str_mv TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
topic TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
dc.description.none.fl_txt_mv En la industria de la construcción moderna, se centra en edificación e infraestructura. En edificación se erigen instituciones y comercios, mientras que en infraestructura se crean apoyos como aeropuertos y carreteras. Se buscan tecnologías sostenibles, como los paneles de poliestireno expandido (EMMEDUE®) en Argentina, con énfasis en su viabilidad económica y termo-energética. Experiencias demuestran la efectividad de EMMEDUE® en viviendas, incluso dúplex. El sistema se compara con el convencional, resaltando pros y contras. El objetivo es impulsar tecnologías ecológicas en construcción para beneficio ambiental y social. El sistema EMMEDUE® fusiona paneles de poliestireno corrugado y mallas de acero galvanizado. Ofrece resistencia sísmica, aislamiento térmico/acústico, protección contra fuego y humedad. Destaca por rapidez, reducción de costos y ahorro de recursos. Aunque EMMEDUE® tiene ventajas como durabilidad y sostenibilidad, su costo inicial, necesidad de especialización y limitaciones en diseño son desafíos. Componentes clave incluyen paneles simples, dobles, de losa, escalera y descanso. Un análisis financiero compara EMMEDUE® con albañilería, mostrando su ventaja en tiempo y costo laboral. Los materiales representan el 66.50% de su costo, frente al 55.92% de albañilería. Emmedue® es una opción competitiva y atractiva. El sistema tradicional es flexible en diseño, pero costoso en mano de obra y con limitada resistencia sísmica. Emmedue® destaca por eficiencia en costos y rapidez, aunque tiene restricciones en altura y resistencia al fuego. La elección depende de factores como ubicación, presupuesto y necesidades.
Fil: Rossi, Luis Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En la industria de la construcción moderna, se centra en edificación e infraestructura. En edificación se erigen instituciones y comercios, mientras que en infraestructura se crean apoyos como aeropuertos y carreteras. Se buscan tecnologías sostenibles, como los paneles de poliestireno expandido (EMMEDUE®) en Argentina, con énfasis en su viabilidad económica y termo-energética. Experiencias demuestran la efectividad de EMMEDUE® en viviendas, incluso dúplex. El sistema se compara con el convencional, resaltando pros y contras. El objetivo es impulsar tecnologías ecológicas en construcción para beneficio ambiental y social. El sistema EMMEDUE® fusiona paneles de poliestireno corrugado y mallas de acero galvanizado. Ofrece resistencia sísmica, aislamiento térmico/acústico, protección contra fuego y humedad. Destaca por rapidez, reducción de costos y ahorro de recursos. Aunque EMMEDUE® tiene ventajas como durabilidad y sostenibilidad, su costo inicial, necesidad de especialización y limitaciones en diseño son desafíos. Componentes clave incluyen paneles simples, dobles, de losa, escalera y descanso. Un análisis financiero compara EMMEDUE® con albañilería, mostrando su ventaja en tiempo y costo laboral. Los materiales representan el 66.50% de su costo, frente al 55.92% de albañilería. Emmedue® es una opción competitiva y atractiva. El sistema tradicional es flexible en diseño, pero costoso en mano de obra y con limitada resistencia sísmica. Emmedue® destaca por eficiencia en costos y rapidez, aunque tiene restricciones en altura y resistencia al fuego. La elección depende de factores como ubicación, presupuesto y necesidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4176/1/TF_Rossi.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4176/1/TF_Rossi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4176/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Rossi, Luis Alberto (2024) Descripción y comparación de los métodos constructivos tradicionales vs Emmedue. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621584654925824
score 12.559606