Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas

Autores
Pérez, Jorge Orlando; Sattler, Silvana Andrea; Bertoni, Martin; Terreno, Dante Domingo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo se propone resolver el problema de la determinación de la estructura de financiamiento para cada pyme. En la mayoría de las investigaciones sobre este tema, se realizan análisis descriptivos acerca de las variables que inciden en la decisión sobre la mezcla entre pasivo y patrimonio en contextos diferentes, mientras que en este caso se aporta una herramienta, que se espera mejore el proceso de la toma de decisiones financieras. Para abordar el tema planteado, se propone un modelo matemático para que el administrador financiero de la pyme pueda establecer la mezcla de capitales más conveniente. Para ello, previamente, se identifican las características de las distintas fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el riesgo y la asociación entre la fuente y el destino de los fondos. Se desarrolla la fundamentación matemática del modelo y luego se traslada el mismo a una planilla de cálculo electrónica, para que, al cargar los datos de las distintas variables, se pueda arribar a la mejor combinación entre fondos propios y ajenos, de manera que al confrontar con la rentabilidad de la inversión, se pueda obtener el mayor valor económico agregado.
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Bertoni, Martin. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fuente
Pérez, Jorge Orlando ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024 , Sattler, Silvana Andrea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9900-9085 , Bertoni, Martin ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9552-5285 and Terreno, Dante Domingo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4400-8058 (2015) Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas. Cuadernos de Contabilidad, 16 (40). pp. 179-204. ISSN 0123-1472
Materia
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3511

id PAUCC_69d5c868b743cfe6a60b6ac81e115007
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3511
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanasPérez, Jorge OrlandoSattler, Silvana AndreaBertoni, MartinTerreno, Dante DomingoHF ComercioEste trabajo se propone resolver el problema de la determinación de la estructura de financiamiento para cada pyme. En la mayoría de las investigaciones sobre este tema, se realizan análisis descriptivos acerca de las variables que inciden en la decisión sobre la mezcla entre pasivo y patrimonio en contextos diferentes, mientras que en este caso se aporta una herramienta, que se espera mejore el proceso de la toma de decisiones financieras. Para abordar el tema planteado, se propone un modelo matemático para que el administrador financiero de la pyme pueda establecer la mezcla de capitales más conveniente. Para ello, previamente, se identifican las características de las distintas fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el riesgo y la asociación entre la fuente y el destino de los fondos. Se desarrolla la fundamentación matemática del modelo y luego se traslada el mismo a una planilla de cálculo electrónica, para que, al cargar los datos de las distintas variables, se pueda arribar a la mejor combinación entre fondos propios y ajenos, de manera que al confrontar con la rentabilidad de la inversión, se pueda obtener el mayor valor económico agregado.Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaFil: Bertoni, Martin. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaFil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana Colombia2015-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3511/1/A_Perez_Sattler_Bertoni_Terreno.pdf Pérez, Jorge Orlando ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024 <https://orcid.org/0000-0001-5974-6024>, Sattler, Silvana Andrea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9900-9085 <https://orcid.org/0000-0002-9900-9085>, Bertoni, Martin ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9552-5285 <https://orcid.org/0000-0002-9552-5285> and Terreno, Dante Domingo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4400-8058 <https://orcid.org/0000-0003-4400-8058> (2015) Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas. Cuadernos de Contabilidad, 16 (40). pp. 179-204. ISSN 0123-1472 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3511/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383669049006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:29:35Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3511instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:35.901Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
spellingShingle Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
Pérez, Jorge Orlando
HF Comercio
title_short Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_full Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_fullStr Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_full_unstemmed Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_sort Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Jorge Orlando
Sattler, Silvana Andrea
Bertoni, Martin
Terreno, Dante Domingo
author Pérez, Jorge Orlando
author_facet Pérez, Jorge Orlando
Sattler, Silvana Andrea
Bertoni, Martin
Terreno, Dante Domingo
author_role author
author2 Sattler, Silvana Andrea
Bertoni, Martin
Terreno, Dante Domingo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HF Comercio
topic HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone resolver el problema de la determinación de la estructura de financiamiento para cada pyme. En la mayoría de las investigaciones sobre este tema, se realizan análisis descriptivos acerca de las variables que inciden en la decisión sobre la mezcla entre pasivo y patrimonio en contextos diferentes, mientras que en este caso se aporta una herramienta, que se espera mejore el proceso de la toma de decisiones financieras. Para abordar el tema planteado, se propone un modelo matemático para que el administrador financiero de la pyme pueda establecer la mezcla de capitales más conveniente. Para ello, previamente, se identifican las características de las distintas fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el riesgo y la asociación entre la fuente y el destino de los fondos. Se desarrolla la fundamentación matemática del modelo y luego se traslada el mismo a una planilla de cálculo electrónica, para que, al cargar los datos de las distintas variables, se pueda arribar a la mejor combinación entre fondos propios y ajenos, de manera que al confrontar con la rentabilidad de la inversión, se pueda obtener el mayor valor económico agregado.
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Bertoni, Martin. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
description Este trabajo se propone resolver el problema de la determinación de la estructura de financiamiento para cada pyme. En la mayoría de las investigaciones sobre este tema, se realizan análisis descriptivos acerca de las variables que inciden en la decisión sobre la mezcla entre pasivo y patrimonio en contextos diferentes, mientras que en este caso se aporta una herramienta, que se espera mejore el proceso de la toma de decisiones financieras. Para abordar el tema planteado, se propone un modelo matemático para que el administrador financiero de la pyme pueda establecer la mezcla de capitales más conveniente. Para ello, previamente, se identifican las características de las distintas fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el riesgo y la asociación entre la fuente y el destino de los fondos. Se desarrolla la fundamentación matemática del modelo y luego se traslada el mismo a una planilla de cálculo electrónica, para que, al cargar los datos de las distintas variables, se pueda arribar a la mejor combinación entre fondos propios y ajenos, de manera que al confrontar con la rentabilidad de la inversión, se pueda obtener el mayor valor económico agregado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3511/1/A_Perez_Sattler_Bertoni_Terreno.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3511/1/A_Perez_Sattler_Bertoni_Terreno.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3511/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383669049006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana Colombia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana Colombia
dc.source.none.fl_str_mv Pérez, Jorge Orlando ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024 <https://orcid.org/0000-0001-5974-6024>, Sattler, Silvana Andrea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9900-9085 <https://orcid.org/0000-0002-9900-9085>, Bertoni, Martin ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9552-5285 <https://orcid.org/0000-0002-9552-5285> and Terreno, Dante Domingo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4400-8058 <https://orcid.org/0000-0003-4400-8058> (2015) Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas. Cuadernos de Contabilidad, 16 (40). pp. 179-204. ISSN 0123-1472
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582768537600
score 12.559606