Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar
- Autores
- Caro, Agustina; Iacomelli Larovere, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martín Schmädke, Italo Federico
- Descripción
- En el presente trabajo final se plantea el estudio y diseño de una vivienda prefabricada completamente fuera de la red, permitiendo localizarla en cualquier parte del mundo, ya que su diseño modular lo hace autosuficiente frente a las necesidades básicas y necesarias. En el siguiente informe se desarrollan los siguientes aspectos: Opciones para extraer, almacenar y potabilizar agua. Propuestas de equipamientos comerciales para el tratamiento de efluentes. Alternativas de filtros de ventilación y purificación del aire para generar una mayor calidad del mismo. Brindar información exhaustiva sobre diferentes energías renovables para la obtención de energía eléctrica. Desarrollo explicativo sobre generadores y combustibles. Propuestas para el tratamiento de residuos domésticos. Análisis de costos de estructura, instalaciones y equipamientos. Cada apartado desarrollado en este trabajo se presenta acompañado de un ejemplo práctico de una vivienda modular prefabricada ubicada en la Provincia de Córdoba, Argentina. A través de la localización de la vivienda se decide cuál es la fuente de energía renovable más adecuada para obtener el máximo beneficio a nivel energético y económico. El análisis práctico fue acompañado de la implementación de nuevas tecnologías en simulación, utilizando parámetros de eficiencia energética y radiación solar que permiten obtener información amplia y precisa sobre el proyecto. Los softwares a aplicar fueron Rhino 3D el cual permite realizar modelado en tres dimensiones y Grasshopper basado en lenguaje de programación visual.
Fil: Caro, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Iacomelli Larovere, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina - Fuente
- Caro, Agustina and Iacomelli Larovere, Florencia (2023) Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3810
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_640189984d3a6ced6b5b86d648bb3cea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3810 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solarCaro, AgustinaIacomelli Larovere, FlorenciaTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)En el presente trabajo final se plantea el estudio y diseño de una vivienda prefabricada completamente fuera de la red, permitiendo localizarla en cualquier parte del mundo, ya que su diseño modular lo hace autosuficiente frente a las necesidades básicas y necesarias. En el siguiente informe se desarrollan los siguientes aspectos: Opciones para extraer, almacenar y potabilizar agua. Propuestas de equipamientos comerciales para el tratamiento de efluentes. Alternativas de filtros de ventilación y purificación del aire para generar una mayor calidad del mismo. Brindar información exhaustiva sobre diferentes energías renovables para la obtención de energía eléctrica. Desarrollo explicativo sobre generadores y combustibles. Propuestas para el tratamiento de residuos domésticos. Análisis de costos de estructura, instalaciones y equipamientos. Cada apartado desarrollado en este trabajo se presenta acompañado de un ejemplo práctico de una vivienda modular prefabricada ubicada en la Provincia de Córdoba, Argentina. A través de la localización de la vivienda se decide cuál es la fuente de energía renovable más adecuada para obtener el máximo beneficio a nivel energético y económico. El análisis práctico fue acompañado de la implementación de nuevas tecnologías en simulación, utilizando parámetros de eficiencia energética y radiación solar que permiten obtener información amplia y precisa sobre el proyecto. Los softwares a aplicar fueron Rhino 3D el cual permite realizar modelado en tres dimensiones y Grasshopper basado en lenguaje de programación visual.Fil: Caro, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Iacomelli Larovere, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaMartín Schmädke, Italo Federico2023-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3810/1/TF_Caro_IacomelliLarovere.pdf Caro, Agustina and Iacomelli Larovere, Florencia (2023) Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3810/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:40Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3810instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:41.118Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar |
title |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar |
spellingShingle |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar Caro, Agustina TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
title_short |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar |
title_full |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar |
title_fullStr |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar |
title_full_unstemmed |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar |
title_sort |
Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro, Agustina Iacomelli Larovere, Florencia |
author |
Caro, Agustina |
author_facet |
Caro, Agustina Iacomelli Larovere, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Iacomelli Larovere, Florencia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martín Schmädke, Italo Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
topic |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo final se plantea el estudio y diseño de una vivienda prefabricada completamente fuera de la red, permitiendo localizarla en cualquier parte del mundo, ya que su diseño modular lo hace autosuficiente frente a las necesidades básicas y necesarias. En el siguiente informe se desarrollan los siguientes aspectos: Opciones para extraer, almacenar y potabilizar agua. Propuestas de equipamientos comerciales para el tratamiento de efluentes. Alternativas de filtros de ventilación y purificación del aire para generar una mayor calidad del mismo. Brindar información exhaustiva sobre diferentes energías renovables para la obtención de energía eléctrica. Desarrollo explicativo sobre generadores y combustibles. Propuestas para el tratamiento de residuos domésticos. Análisis de costos de estructura, instalaciones y equipamientos. Cada apartado desarrollado en este trabajo se presenta acompañado de un ejemplo práctico de una vivienda modular prefabricada ubicada en la Provincia de Córdoba, Argentina. A través de la localización de la vivienda se decide cuál es la fuente de energía renovable más adecuada para obtener el máximo beneficio a nivel energético y económico. El análisis práctico fue acompañado de la implementación de nuevas tecnologías en simulación, utilizando parámetros de eficiencia energética y radiación solar que permiten obtener información amplia y precisa sobre el proyecto. Los softwares a aplicar fueron Rhino 3D el cual permite realizar modelado en tres dimensiones y Grasshopper basado en lenguaje de programación visual. Fil: Caro, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Iacomelli Larovere, Florencia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En el presente trabajo final se plantea el estudio y diseño de una vivienda prefabricada completamente fuera de la red, permitiendo localizarla en cualquier parte del mundo, ya que su diseño modular lo hace autosuficiente frente a las necesidades básicas y necesarias. En el siguiente informe se desarrollan los siguientes aspectos: Opciones para extraer, almacenar y potabilizar agua. Propuestas de equipamientos comerciales para el tratamiento de efluentes. Alternativas de filtros de ventilación y purificación del aire para generar una mayor calidad del mismo. Brindar información exhaustiva sobre diferentes energías renovables para la obtención de energía eléctrica. Desarrollo explicativo sobre generadores y combustibles. Propuestas para el tratamiento de residuos domésticos. Análisis de costos de estructura, instalaciones y equipamientos. Cada apartado desarrollado en este trabajo se presenta acompañado de un ejemplo práctico de una vivienda modular prefabricada ubicada en la Provincia de Córdoba, Argentina. A través de la localización de la vivienda se decide cuál es la fuente de energía renovable más adecuada para obtener el máximo beneficio a nivel energético y económico. El análisis práctico fue acompañado de la implementación de nuevas tecnologías en simulación, utilizando parámetros de eficiencia energética y radiación solar que permiten obtener información amplia y precisa sobre el proyecto. Los softwares a aplicar fueron Rhino 3D el cual permite realizar modelado en tres dimensiones y Grasshopper basado en lenguaje de programación visual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3810/1/TF_Caro_IacomelliLarovere.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3810/1/TF_Caro_IacomelliLarovere.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3810/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Caro, Agustina and Iacomelli Larovere, Florencia (2023) Implementación de tecnologías en simulación energética y radiación solar. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621583740567552 |
score |
12.559606 |