Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María

Autores
Lapasini, Carina Paola
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Theiler, Elizabeth Beatriz
Descripción
El presente proyecto consiste en la conformación y puesta en marcha de un espacio académico interdisciplinario e interinstitucional dedicado a analizar, investigar, asesorar y evaluar las políticas públicas de los gobiernos locales del Departamento General San Martín, denominado Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María, dependiente de la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales1. Como es sabido, existe una gran variedad de Observatorios que se destacan por su tarea en la producción y transmisión de conocimientos a la sociedad en general mediante la investigación, el análisis y la generación de datos relativos a diferentes temáticas, la producción de revistas especializadas, el desarrollo de jornadas de debates, ciclos de conferencia, etc. Sin embargo, el presente proyecto intenta ir más allá, pretendiendo conformar un espacio donde no sólo se produzca conocimiento y se capacite a los gestores públicos, sino que se genere una articulación permanente con dichos actores y los equipos de profesionales de la UNVM para poner en discusión y debatir sobre los distintos problemas y necesidades detectados en las respectivas comunidades, como así también las distintas política implementadas por las gestiones de gobierno. Para lograr dicho propósito, se contemplan los siguientes componentes a desarrollar: la refacción y el acondicionamiento de espacios físicos destinados al funcionamiento del Observatorio; el nombramiento de un Director/a y seis Coordinadores/as de Línea; la generación de un Centro de Comunicación del Observatorio; la conformación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional; y por último, la puesta en funcionamiento de las Líneas de Trabajo del Observatorio (Investigación; Observación; Análisis y Evaluación de Políticas Públicas; Capacitación). De esta manera, se pretende, en primer lugar, contribuir al desarrollo de políticas públicas acertadas y eficientes en los gobiernos locales del Dpto. Gral.San Martín de la Provincia de Córdoba; y en segundo lugar, contribuir a la capacitación y especialización de los gestores públicos de dichos gobiernos. Entendemos que la capacitación, así como la función misma del manejo de información, se constituyen en bases de poder no sólo para la toma de decisiones relativas a la información disponible sobre un tema problemático o de necesidad, sino que además dicha información y su utilización representan una herramienta estadística o de encuadre contextual que transforma de una u otra manera la visión de los decisores públicos y/o privados involucrados. Así, los observatorios universitarios cumplen un rol esencial ya que incorporan información basada en parámetros metodológicos y sistemáticos de fácil acceso, en tanto sus producciones forman parte del acervo público. En este sentido, se entiende que la información que se produce es útil para la planificación, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas, de manera tal que los Observatorios se consideran una importante herramienta de trabajo, en tanto más que reproductores de datos, son un espacio de reflexión cualitativa de la información producida.
Fil: Lapasini, Carina Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Lapasini, Carina Paola (2015) Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
JA Ciencias políticas (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:718

id PAUCC_627867c342beb0cf25d5660bf1ae0968
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:718
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa MaríaLapasini, Carina PaolaJA Ciencias políticas (General)El presente proyecto consiste en la conformación y puesta en marcha de un espacio académico interdisciplinario e interinstitucional dedicado a analizar, investigar, asesorar y evaluar las políticas públicas de los gobiernos locales del Departamento General San Martín, denominado Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María, dependiente de la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales1. Como es sabido, existe una gran variedad de Observatorios que se destacan por su tarea en la producción y transmisión de conocimientos a la sociedad en general mediante la investigación, el análisis y la generación de datos relativos a diferentes temáticas, la producción de revistas especializadas, el desarrollo de jornadas de debates, ciclos de conferencia, etc. Sin embargo, el presente proyecto intenta ir más allá, pretendiendo conformar un espacio donde no sólo se produzca conocimiento y se capacite a los gestores públicos, sino que se genere una articulación permanente con dichos actores y los equipos de profesionales de la UNVM para poner en discusión y debatir sobre los distintos problemas y necesidades detectados en las respectivas comunidades, como así también las distintas política implementadas por las gestiones de gobierno. Para lograr dicho propósito, se contemplan los siguientes componentes a desarrollar: la refacción y el acondicionamiento de espacios físicos destinados al funcionamiento del Observatorio; el nombramiento de un Director/a y seis Coordinadores/as de Línea; la generación de un Centro de Comunicación del Observatorio; la conformación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional; y por último, la puesta en funcionamiento de las Líneas de Trabajo del Observatorio (Investigación; Observación; Análisis y Evaluación de Políticas Públicas; Capacitación). De esta manera, se pretende, en primer lugar, contribuir al desarrollo de políticas públicas acertadas y eficientes en los gobiernos locales del Dpto. Gral.San Martín de la Provincia de Córdoba; y en segundo lugar, contribuir a la capacitación y especialización de los gestores públicos de dichos gobiernos. Entendemos que la capacitación, así como la función misma del manejo de información, se constituyen en bases de poder no sólo para la toma de decisiones relativas a la información disponible sobre un tema problemático o de necesidad, sino que además dicha información y su utilización representan una herramienta estadística o de encuadre contextual que transforma de una u otra manera la visión de los decisores públicos y/o privados involucrados. Así, los observatorios universitarios cumplen un rol esencial ya que incorporan información basada en parámetros metodológicos y sistemáticos de fácil acceso, en tanto sus producciones forman parte del acervo público. En este sentido, se entiende que la información que se produce es útil para la planificación, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas, de manera tal que los Observatorios se consideran una importante herramienta de trabajo, en tanto más que reproductores de datos, son un espacio de reflexión cualitativa de la información producida.Fil: Lapasini, Carina Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaTheiler, Elizabeth Beatriz2015-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/718/1/TM_Lapasini.pdf Lapasini, Carina Paola (2015) Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/718/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:52Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:718instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:52.907Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
title Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
spellingShingle Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
Lapasini, Carina Paola
JA Ciencias políticas (General)
title_short Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
title_full Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
title_fullStr Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
title_full_unstemmed Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
title_sort Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María
dc.creator.none.fl_str_mv Lapasini, Carina Paola
author Lapasini, Carina Paola
author_facet Lapasini, Carina Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Theiler, Elizabeth Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv JA Ciencias políticas (General)
topic JA Ciencias políticas (General)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto consiste en la conformación y puesta en marcha de un espacio académico interdisciplinario e interinstitucional dedicado a analizar, investigar, asesorar y evaluar las políticas públicas de los gobiernos locales del Departamento General San Martín, denominado Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María, dependiente de la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales1. Como es sabido, existe una gran variedad de Observatorios que se destacan por su tarea en la producción y transmisión de conocimientos a la sociedad en general mediante la investigación, el análisis y la generación de datos relativos a diferentes temáticas, la producción de revistas especializadas, el desarrollo de jornadas de debates, ciclos de conferencia, etc. Sin embargo, el presente proyecto intenta ir más allá, pretendiendo conformar un espacio donde no sólo se produzca conocimiento y se capacite a los gestores públicos, sino que se genere una articulación permanente con dichos actores y los equipos de profesionales de la UNVM para poner en discusión y debatir sobre los distintos problemas y necesidades detectados en las respectivas comunidades, como así también las distintas política implementadas por las gestiones de gobierno. Para lograr dicho propósito, se contemplan los siguientes componentes a desarrollar: la refacción y el acondicionamiento de espacios físicos destinados al funcionamiento del Observatorio; el nombramiento de un Director/a y seis Coordinadores/as de Línea; la generación de un Centro de Comunicación del Observatorio; la conformación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional; y por último, la puesta en funcionamiento de las Líneas de Trabajo del Observatorio (Investigación; Observación; Análisis y Evaluación de Políticas Públicas; Capacitación). De esta manera, se pretende, en primer lugar, contribuir al desarrollo de políticas públicas acertadas y eficientes en los gobiernos locales del Dpto. Gral.San Martín de la Provincia de Córdoba; y en segundo lugar, contribuir a la capacitación y especialización de los gestores públicos de dichos gobiernos. Entendemos que la capacitación, así como la función misma del manejo de información, se constituyen en bases de poder no sólo para la toma de decisiones relativas a la información disponible sobre un tema problemático o de necesidad, sino que además dicha información y su utilización representan una herramienta estadística o de encuadre contextual que transforma de una u otra manera la visión de los decisores públicos y/o privados involucrados. Así, los observatorios universitarios cumplen un rol esencial ya que incorporan información basada en parámetros metodológicos y sistemáticos de fácil acceso, en tanto sus producciones forman parte del acervo público. En este sentido, se entiende que la información que se produce es útil para la planificación, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas, de manera tal que los Observatorios se consideran una importante herramienta de trabajo, en tanto más que reproductores de datos, son un espacio de reflexión cualitativa de la información producida.
Fil: Lapasini, Carina Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description El presente proyecto consiste en la conformación y puesta en marcha de un espacio académico interdisciplinario e interinstitucional dedicado a analizar, investigar, asesorar y evaluar las políticas públicas de los gobiernos locales del Departamento General San Martín, denominado Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María, dependiente de la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales1. Como es sabido, existe una gran variedad de Observatorios que se destacan por su tarea en la producción y transmisión de conocimientos a la sociedad en general mediante la investigación, el análisis y la generación de datos relativos a diferentes temáticas, la producción de revistas especializadas, el desarrollo de jornadas de debates, ciclos de conferencia, etc. Sin embargo, el presente proyecto intenta ir más allá, pretendiendo conformar un espacio donde no sólo se produzca conocimiento y se capacite a los gestores públicos, sino que se genere una articulación permanente con dichos actores y los equipos de profesionales de la UNVM para poner en discusión y debatir sobre los distintos problemas y necesidades detectados en las respectivas comunidades, como así también las distintas política implementadas por las gestiones de gobierno. Para lograr dicho propósito, se contemplan los siguientes componentes a desarrollar: la refacción y el acondicionamiento de espacios físicos destinados al funcionamiento del Observatorio; el nombramiento de un Director/a y seis Coordinadores/as de Línea; la generación de un Centro de Comunicación del Observatorio; la conformación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional; y por último, la puesta en funcionamiento de las Líneas de Trabajo del Observatorio (Investigación; Observación; Análisis y Evaluación de Políticas Públicas; Capacitación). De esta manera, se pretende, en primer lugar, contribuir al desarrollo de políticas públicas acertadas y eficientes en los gobiernos locales del Dpto. Gral.San Martín de la Provincia de Córdoba; y en segundo lugar, contribuir a la capacitación y especialización de los gestores públicos de dichos gobiernos. Entendemos que la capacitación, así como la función misma del manejo de información, se constituyen en bases de poder no sólo para la toma de decisiones relativas a la información disponible sobre un tema problemático o de necesidad, sino que además dicha información y su utilización representan una herramienta estadística o de encuadre contextual que transforma de una u otra manera la visión de los decisores públicos y/o privados involucrados. Así, los observatorios universitarios cumplen un rol esencial ya que incorporan información basada en parámetros metodológicos y sistemáticos de fácil acceso, en tanto sus producciones forman parte del acervo público. En este sentido, se entiende que la información que se produce es útil para la planificación, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas, de manera tal que los Observatorios se consideran una importante herramienta de trabajo, en tanto más que reproductores de datos, son un espacio de reflexión cualitativa de la información producida.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/718/1/TM_Lapasini.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/718/1/TM_Lapasini.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/718/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Lapasini, Carina Paola (2015) Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621577553969152
score 12.559606