Modelos de participación femenina en política
- Autores
- Artaza, Carolina; Casado Tolosa, María Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo analiza, desde un enfoque feminista-latinoamericano, las construcciones de “lo femenino” en los discursos de legisladores y legisladoras de la provincia de Jujuy. Para ello, abordamos los distintos modelos de participación de mujeres en política que emergen de tales discursos, a partir de los debates legislativos por la sanción de la ley provincial n° 5668. A casi 20 años de la sanción de la Ley nacional de Cupo femenino en Argentina (nº 24.012), la ley provincial emerge como resultado de un proceso de lucha por parte de diversas organizaciones de mujeres, culminando en la presentación de un amparo en contra del Estado provincial. Entre esos años, la mayoría de las provincias adhirieron a la iniciativa nacional y sancionaron leyes de cupos para sus respectivos Poderes Legislativos. Aun así, provincias como Jujuy presentaron una fuerte resistencia a este proceso; por ello el interés de abordar la discusión en la legislatura jujeña. Para este análisis, nos valemos de las versiones taquigráficas del debate legislativo del 25 de noviembre de 2010, abordando las construcciones de “lo femenino” a partir de los modelos de participación de mujeres en política de Feijoo (1996).
Fil: Artaza, Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Casado Tolosa, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Fuente
- Artaza, Carolina and Casado Tolosa, María Victoria (2016) Modelos de participación femenina en política. Cisen, 4 (1). pp. 27-41. ISSN 2344-9594
- Materia
- JA Ciencias políticas (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4232
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_71e364f96baf617dbf2737453bf87968 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4232 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Modelos de participación femenina en políticaArtaza, CarolinaCasado Tolosa, María VictoriaJA Ciencias políticas (General)El presente artículo analiza, desde un enfoque feminista-latinoamericano, las construcciones de “lo femenino” en los discursos de legisladores y legisladoras de la provincia de Jujuy. Para ello, abordamos los distintos modelos de participación de mujeres en política que emergen de tales discursos, a partir de los debates legislativos por la sanción de la ley provincial n° 5668. A casi 20 años de la sanción de la Ley nacional de Cupo femenino en Argentina (nº 24.012), la ley provincial emerge como resultado de un proceso de lucha por parte de diversas organizaciones de mujeres, culminando en la presentación de un amparo en contra del Estado provincial. Entre esos años, la mayoría de las provincias adhirieron a la iniciativa nacional y sancionaron leyes de cupos para sus respectivos Poderes Legislativos. Aun así, provincias como Jujuy presentaron una fuerte resistencia a este proceso; por ello el interés de abordar la discusión en la legislatura jujeña. Para este análisis, nos valemos de las versiones taquigráficas del debate legislativo del 25 de noviembre de 2010, abordando las construcciones de “lo femenino” a partir de los modelos de participación de mujeres en política de Feijoo (1996).Fil: Artaza, Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Casado Tolosa, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2016-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4232/1/A_Artaza_CasadoTolosa.pdf Artaza, Carolina and Casado Tolosa, María Victoria (2016) Modelos de participación femenina en política. Cisen, 4 (1). pp. 27-41. ISSN 2344-9594 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4232/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:36Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4232instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:36.662Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de participación femenina en política |
title |
Modelos de participación femenina en política |
spellingShingle |
Modelos de participación femenina en política Artaza, Carolina JA Ciencias políticas (General) |
title_short |
Modelos de participación femenina en política |
title_full |
Modelos de participación femenina en política |
title_fullStr |
Modelos de participación femenina en política |
title_full_unstemmed |
Modelos de participación femenina en política |
title_sort |
Modelos de participación femenina en política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artaza, Carolina Casado Tolosa, María Victoria |
author |
Artaza, Carolina |
author_facet |
Artaza, Carolina Casado Tolosa, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Casado Tolosa, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JA Ciencias políticas (General) |
topic |
JA Ciencias políticas (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza, desde un enfoque feminista-latinoamericano, las construcciones de “lo femenino” en los discursos de legisladores y legisladoras de la provincia de Jujuy. Para ello, abordamos los distintos modelos de participación de mujeres en política que emergen de tales discursos, a partir de los debates legislativos por la sanción de la ley provincial n° 5668. A casi 20 años de la sanción de la Ley nacional de Cupo femenino en Argentina (nº 24.012), la ley provincial emerge como resultado de un proceso de lucha por parte de diversas organizaciones de mujeres, culminando en la presentación de un amparo en contra del Estado provincial. Entre esos años, la mayoría de las provincias adhirieron a la iniciativa nacional y sancionaron leyes de cupos para sus respectivos Poderes Legislativos. Aun así, provincias como Jujuy presentaron una fuerte resistencia a este proceso; por ello el interés de abordar la discusión en la legislatura jujeña. Para este análisis, nos valemos de las versiones taquigráficas del debate legislativo del 25 de noviembre de 2010, abordando las construcciones de “lo femenino” a partir de los modelos de participación de mujeres en política de Feijoo (1996). Fil: Artaza, Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Casado Tolosa, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
El presente artículo analiza, desde un enfoque feminista-latinoamericano, las construcciones de “lo femenino” en los discursos de legisladores y legisladoras de la provincia de Jujuy. Para ello, abordamos los distintos modelos de participación de mujeres en política que emergen de tales discursos, a partir de los debates legislativos por la sanción de la ley provincial n° 5668. A casi 20 años de la sanción de la Ley nacional de Cupo femenino en Argentina (nº 24.012), la ley provincial emerge como resultado de un proceso de lucha por parte de diversas organizaciones de mujeres, culminando en la presentación de un amparo en contra del Estado provincial. Entre esos años, la mayoría de las provincias adhirieron a la iniciativa nacional y sancionaron leyes de cupos para sus respectivos Poderes Legislativos. Aun así, provincias como Jujuy presentaron una fuerte resistencia a este proceso; por ello el interés de abordar la discusión en la legislatura jujeña. Para este análisis, nos valemos de las versiones taquigráficas del debate legislativo del 25 de noviembre de 2010, abordando las construcciones de “lo femenino” a partir de los modelos de participación de mujeres en política de Feijoo (1996). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4232/1/A_Artaza_CasadoTolosa.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4232/1/A_Artaza_CasadoTolosa.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4232/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
Artaza, Carolina and Casado Tolosa, María Victoria (2016) Modelos de participación femenina en política. Cisen, 4 (1). pp. 27-41. ISSN 2344-9594 reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1846145898514481152 |
score |
12.712165 |