Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional
- Autores
- Crisafulli, Jorge Luciano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roggero, Marcos E.
- Descripción
- En los últimos 20 años ha sido significativo en América Latina el crecimiento de organizaciones públicas y privadas que fomentan el desarrollo emprendedor debido al impacto positivo que el sector tiene sobre el desarrollo económico. La provincia de Córdoba no ha sido ajena a este contexto. En diciembre de 2011 se crea la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante la Secretaría) como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba. En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba, estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su vinculación con las capacidades institucionales. El desarrollo económico de un territorio se encuentra influenciado por la composición de su estructura productiva. La teoría estructuralista señala que, en la medida en que la producción se concentre en pocas actividades y exista un alto nivel de heterogeneidad en términos de productividad laboral entre los distintos sectores, habrá mayores dificultades para generar desarrollo económico sostenido y equitativo (CEPAL, 2007). La provincia de Córdoba concentra su producción en actividades intensivas en recursos naturales. Estas actividades presentan un alto nivel de productividad pero no alcanzan a demandar parte significativa de la mano de obra disponible. Entonces, un importante porcentaje de la población económicamente activa desarrolla actividades en emprendimientos con bajo nivel de productividad y elevada informalidad. Existe en Córdoba una gran cantidad de emprendimientos. No obstante, este indicador no siempre es positivo...
Fil: Crisafulli, Jorge Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Fuente
- Crisafulli, Jorge Luciano (2015) Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- JA Ciencias políticas (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4797
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_178a24e1f1f6f22ad5fa15e120c9aec6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4797 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucionalCrisafulli, Jorge LucianoJA Ciencias políticas (General)En los últimos 20 años ha sido significativo en América Latina el crecimiento de organizaciones públicas y privadas que fomentan el desarrollo emprendedor debido al impacto positivo que el sector tiene sobre el desarrollo económico. La provincia de Córdoba no ha sido ajena a este contexto. En diciembre de 2011 se crea la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante la Secretaría) como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba. En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba, estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su vinculación con las capacidades institucionales. El desarrollo económico de un territorio se encuentra influenciado por la composición de su estructura productiva. La teoría estructuralista señala que, en la medida en que la producción se concentre en pocas actividades y exista un alto nivel de heterogeneidad en términos de productividad laboral entre los distintos sectores, habrá mayores dificultades para generar desarrollo económico sostenido y equitativo (CEPAL, 2007). La provincia de Córdoba concentra su producción en actividades intensivas en recursos naturales. Estas actividades presentan un alto nivel de productividad pero no alcanzan a demandar parte significativa de la mano de obra disponible. Entonces, un importante porcentaje de la población económicamente activa desarrolla actividades en emprendimientos con bajo nivel de productividad y elevada informalidad. Existe en Córdoba una gran cantidad de emprendimientos. No obstante, este indicador no siempre es positivo...Fil: Crisafulli, Jorge Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaRoggero, Marcos E.2015-04-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4797/1/TM_Crisafulli.pdf Crisafulli, Jorge Luciano (2015) Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4797/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4797instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.63Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional |
title |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional |
spellingShingle |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional Crisafulli, Jorge Luciano JA Ciencias políticas (General) |
title_short |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional |
title_full |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional |
title_fullStr |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional |
title_full_unstemmed |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional |
title_sort |
Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisafulli, Jorge Luciano |
author |
Crisafulli, Jorge Luciano |
author_facet |
Crisafulli, Jorge Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roggero, Marcos E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JA Ciencias políticas (General) |
topic |
JA Ciencias políticas (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos 20 años ha sido significativo en América Latina el crecimiento de organizaciones públicas y privadas que fomentan el desarrollo emprendedor debido al impacto positivo que el sector tiene sobre el desarrollo económico. La provincia de Córdoba no ha sido ajena a este contexto. En diciembre de 2011 se crea la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante la Secretaría) como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba. En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba, estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su vinculación con las capacidades institucionales. El desarrollo económico de un territorio se encuentra influenciado por la composición de su estructura productiva. La teoría estructuralista señala que, en la medida en que la producción se concentre en pocas actividades y exista un alto nivel de heterogeneidad en términos de productividad laboral entre los distintos sectores, habrá mayores dificultades para generar desarrollo económico sostenido y equitativo (CEPAL, 2007). La provincia de Córdoba concentra su producción en actividades intensivas en recursos naturales. Estas actividades presentan un alto nivel de productividad pero no alcanzan a demandar parte significativa de la mano de obra disponible. Entonces, un importante porcentaje de la población económicamente activa desarrolla actividades en emprendimientos con bajo nivel de productividad y elevada informalidad. Existe en Córdoba una gran cantidad de emprendimientos. No obstante, este indicador no siempre es positivo... Fil: Crisafulli, Jorge Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
En los últimos 20 años ha sido significativo en América Latina el crecimiento de organizaciones públicas y privadas que fomentan el desarrollo emprendedor debido al impacto positivo que el sector tiene sobre el desarrollo económico. La provincia de Córdoba no ha sido ajena a este contexto. En diciembre de 2011 se crea la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante la Secretaría) como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba. En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba, estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su vinculación con las capacidades institucionales. El desarrollo económico de un territorio se encuentra influenciado por la composición de su estructura productiva. La teoría estructuralista señala que, en la medida en que la producción se concentre en pocas actividades y exista un alto nivel de heterogeneidad en términos de productividad laboral entre los distintos sectores, habrá mayores dificultades para generar desarrollo económico sostenido y equitativo (CEPAL, 2007). La provincia de Córdoba concentra su producción en actividades intensivas en recursos naturales. Estas actividades presentan un alto nivel de productividad pero no alcanzan a demandar parte significativa de la mano de obra disponible. Entonces, un importante porcentaje de la población económicamente activa desarrolla actividades en emprendimientos con bajo nivel de productividad y elevada informalidad. Existe en Córdoba una gran cantidad de emprendimientos. No obstante, este indicador no siempre es positivo... |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4797/1/TM_Crisafulli.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4797/1/TM_Crisafulli.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4797/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Crisafulli, Jorge Luciano (2015) Desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba: diagnóstico, políticas públicas y capacidad institucional. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621586352570368 |
score |
12.559606 |