Documentos

Autores
González, Marcela Beatriz; Vera De Flach, María Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Deodoro Roca además de editor del periódico Flecha que apareció en la ciudad de Córdoba entre 1935 y 1936, dirigió una revista denominada Las Comunas, referida a la ciudad moderna cuyo primer número se publicó en agosto de 1939 y el último en diciembre y enero de 1940. Fueron solo cuatro números muy ricos en información que, a pesar de ello, parecen no haber sido suficientes para que la revista despierte el interés de los investigadores sociales por abordar su estudio. Quienes se han ocupado del protagonismo de Roca lo focalizan como reformista universitario del ’18 y defensor del americanismo con la publicación de Flecha,- sin ocuparse de Las Comunas más que para enumerarla dentro de sus obras, sin detenerse en su contenido ni en los motivos de su publicación. Si tanto se ha trabajado y mencionado el reformismo de Deodoro, esta revista muestra que mantuvo firme el objetivo hasta los últimos años de su vida. Roca estuvo siempre convencido que había que formar al Hombre -con mayúsculas, como él lo escribía-, sin el cual no habría democracia, y que el modo de lograrlo era por medio de la reforma social. Lo novedoso, y es este un motivo más para ocuparse de Las Comunas, fue intentar alcanzarlo a través de la acción municipal, en tanto veía a la ciudad como el espacio donde la acción mejoradora del hombre hacía posible que todas las manifestaciones de la ciencia se expandieran en servicios colectivos, “de todos y para todos”. Fue este el último intento de un intelectual preocupado socialmente y coherente con su pensamiento durante toda su vida. Por lo anterior, y a manera de homenaje en este año del centenario de una de las más importantes manifestaciones del reformismo, como es la Reforma Universitaria, presentamos unos cuadros elaborados por las autoras sobre el contenido de Las Comunas, en los que se detallan autores de las notas, la profesión u ocupación, el tema desarrollado y la cantidad de páginas.
Fil: González, Marcela Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Vera De Flach, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
González, Marcela Beatriz and Vera De Flach, María Cristina (2018) Documentos. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20 (30). pp. 261-281. ISSN 0122-7238
Materia
F1201 América Latina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3538

id PAUCC_6150b5189fbc0dc6ef435d38be6323d0
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3538
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling DocumentosGonzález, Marcela BeatrizVera De Flach, María CristinaF1201 América Latina (General)Deodoro Roca además de editor del periódico Flecha que apareció en la ciudad de Córdoba entre 1935 y 1936, dirigió una revista denominada Las Comunas, referida a la ciudad moderna cuyo primer número se publicó en agosto de 1939 y el último en diciembre y enero de 1940. Fueron solo cuatro números muy ricos en información que, a pesar de ello, parecen no haber sido suficientes para que la revista despierte el interés de los investigadores sociales por abordar su estudio. Quienes se han ocupado del protagonismo de Roca lo focalizan como reformista universitario del ’18 y defensor del americanismo con la publicación de Flecha,- sin ocuparse de Las Comunas más que para enumerarla dentro de sus obras, sin detenerse en su contenido ni en los motivos de su publicación. Si tanto se ha trabajado y mencionado el reformismo de Deodoro, esta revista muestra que mantuvo firme el objetivo hasta los últimos años de su vida. Roca estuvo siempre convencido que había que formar al Hombre -con mayúsculas, como él lo escribía-, sin el cual no habría democracia, y que el modo de lograrlo era por medio de la reforma social. Lo novedoso, y es este un motivo más para ocuparse de Las Comunas, fue intentar alcanzarlo a través de la acción municipal, en tanto veía a la ciudad como el espacio donde la acción mejoradora del hombre hacía posible que todas las manifestaciones de la ciencia se expandieran en servicios colectivos, “de todos y para todos”. Fue este el último intento de un intelectual preocupado socialmente y coherente con su pensamiento durante toda su vida. Por lo anterior, y a manera de homenaje en este año del centenario de una de las más importantes manifestaciones del reformismo, como es la Reforma Universitaria, presentamos unos cuadros elaborados por las autoras sobre el contenido de Las Comunas, en los que se detallan autores de las notas, la profesión u ocupación, el tema desarrollado y la cantidad de páginas.Fil: González, Marcela Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Vera De Flach, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Pedagógica de Colombia - UPTC2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3538/1/A_Gonz%C3%A1lez_VeradeFlachs.pdf González, Marcela Beatriz and Vera De Flach, María Cristina (2018) Documentos. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20 (30). pp. 261-281. ISSN 0122-7238 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3538/https://www.redalyc.org/journal/869/86959043013/86959043013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3538instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:53.598Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Documentos
title Documentos
spellingShingle Documentos
González, Marcela Beatriz
F1201 América Latina (General)
title_short Documentos
title_full Documentos
title_fullStr Documentos
title_full_unstemmed Documentos
title_sort Documentos
dc.creator.none.fl_str_mv González, Marcela Beatriz
Vera De Flach, María Cristina
author González, Marcela Beatriz
author_facet González, Marcela Beatriz
Vera De Flach, María Cristina
author_role author
author2 Vera De Flach, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv F1201 América Latina (General)
topic F1201 América Latina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Deodoro Roca además de editor del periódico Flecha que apareció en la ciudad de Córdoba entre 1935 y 1936, dirigió una revista denominada Las Comunas, referida a la ciudad moderna cuyo primer número se publicó en agosto de 1939 y el último en diciembre y enero de 1940. Fueron solo cuatro números muy ricos en información que, a pesar de ello, parecen no haber sido suficientes para que la revista despierte el interés de los investigadores sociales por abordar su estudio. Quienes se han ocupado del protagonismo de Roca lo focalizan como reformista universitario del ’18 y defensor del americanismo con la publicación de Flecha,- sin ocuparse de Las Comunas más que para enumerarla dentro de sus obras, sin detenerse en su contenido ni en los motivos de su publicación. Si tanto se ha trabajado y mencionado el reformismo de Deodoro, esta revista muestra que mantuvo firme el objetivo hasta los últimos años de su vida. Roca estuvo siempre convencido que había que formar al Hombre -con mayúsculas, como él lo escribía-, sin el cual no habría democracia, y que el modo de lograrlo era por medio de la reforma social. Lo novedoso, y es este un motivo más para ocuparse de Las Comunas, fue intentar alcanzarlo a través de la acción municipal, en tanto veía a la ciudad como el espacio donde la acción mejoradora del hombre hacía posible que todas las manifestaciones de la ciencia se expandieran en servicios colectivos, “de todos y para todos”. Fue este el último intento de un intelectual preocupado socialmente y coherente con su pensamiento durante toda su vida. Por lo anterior, y a manera de homenaje en este año del centenario de una de las más importantes manifestaciones del reformismo, como es la Reforma Universitaria, presentamos unos cuadros elaborados por las autoras sobre el contenido de Las Comunas, en los que se detallan autores de las notas, la profesión u ocupación, el tema desarrollado y la cantidad de páginas.
Fil: González, Marcela Beatriz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Vera De Flach, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description Deodoro Roca además de editor del periódico Flecha que apareció en la ciudad de Córdoba entre 1935 y 1936, dirigió una revista denominada Las Comunas, referida a la ciudad moderna cuyo primer número se publicó en agosto de 1939 y el último en diciembre y enero de 1940. Fueron solo cuatro números muy ricos en información que, a pesar de ello, parecen no haber sido suficientes para que la revista despierte el interés de los investigadores sociales por abordar su estudio. Quienes se han ocupado del protagonismo de Roca lo focalizan como reformista universitario del ’18 y defensor del americanismo con la publicación de Flecha,- sin ocuparse de Las Comunas más que para enumerarla dentro de sus obras, sin detenerse en su contenido ni en los motivos de su publicación. Si tanto se ha trabajado y mencionado el reformismo de Deodoro, esta revista muestra que mantuvo firme el objetivo hasta los últimos años de su vida. Roca estuvo siempre convencido que había que formar al Hombre -con mayúsculas, como él lo escribía-, sin el cual no habría democracia, y que el modo de lograrlo era por medio de la reforma social. Lo novedoso, y es este un motivo más para ocuparse de Las Comunas, fue intentar alcanzarlo a través de la acción municipal, en tanto veía a la ciudad como el espacio donde la acción mejoradora del hombre hacía posible que todas las manifestaciones de la ciencia se expandieran en servicios colectivos, “de todos y para todos”. Fue este el último intento de un intelectual preocupado socialmente y coherente con su pensamiento durante toda su vida. Por lo anterior, y a manera de homenaje en este año del centenario de una de las más importantes manifestaciones del reformismo, como es la Reforma Universitaria, presentamos unos cuadros elaborados por las autoras sobre el contenido de Las Comunas, en los que se detallan autores de las notas, la profesión u ocupación, el tema desarrollado y la cantidad de páginas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3538/1/A_Gonz%C3%A1lez_VeradeFlachs.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3538/1/A_Gonz%C3%A1lez_VeradeFlachs.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3538/
https://www.redalyc.org/journal/869/86959043013/86959043013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica de Colombia - UPTC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica de Colombia - UPTC
dc.source.none.fl_str_mv González, Marcela Beatriz and Vera De Flach, María Cristina (2018) Documentos. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20 (30). pp. 261-281. ISSN 0122-7238
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787690852253696
score 12.982451