La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?

Autores
Benito Moya, Silvano G. A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los estudios teológicos de la principal formadora de las elites del Tucumán, la Universidad de Córdoba, le sirvieron en su proceso de dominio del campo simbólico y también en la legitimación que de sí mismos realizaron los grupos de poder. Contrariamente a lo sostenido por los historiadores tradicionales la universidad colonial no estuvo ajena a los problemas sociales y políticos a los cuales se buscó dar solución también desde la teología. Se distinguen dos momentos bien definidos durante el siglo xviii, una primera etapa hasta 1767 y, otra segunda, desde la expulsión de los jesuitas hasta 1810. En éstas se estudian las corrientes del probabilismo, probabiliorismo, regalismo, galicanismo y jansenismo, desde la perspectiva de cómo se contribuyó a solidificar un determinado orden social y una cultura legítima y a sujetar los lazos de los súbditos para con sus soberanos, ligando mejor a la sociedad con el aparato de dominación.
Fil: Benito Moya, Silvano G. A. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Benito Moya, Silvano G. A. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-0661-4830 (2013) La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII? Hispania Sacra, 65 (131). pp. 309-359. ISSN 0018-215X
Materia
D Historia (General)
F1201 América Latina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4184

id PAUCC_06819984de95107109bad556485643ec
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4184
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?Benito Moya, Silvano G. A.D Historia (General)F1201 América Latina (General)Los estudios teológicos de la principal formadora de las elites del Tucumán, la Universidad de Córdoba, le sirvieron en su proceso de dominio del campo simbólico y también en la legitimación que de sí mismos realizaron los grupos de poder. Contrariamente a lo sostenido por los historiadores tradicionales la universidad colonial no estuvo ajena a los problemas sociales y políticos a los cuales se buscó dar solución también desde la teología. Se distinguen dos momentos bien definidos durante el siglo xviii, una primera etapa hasta 1767 y, otra segunda, desde la expulsión de los jesuitas hasta 1810. En éstas se estudian las corrientes del probabilismo, probabiliorismo, regalismo, galicanismo y jansenismo, desde la perspectiva de cómo se contribuyó a solidificar un determinado orden social y una cultura legítima y a sujetar los lazos de los súbditos para con sus soberanos, ligando mejor a la sociedad con el aparato de dominación.Fil: Benito Moya, Silvano G. A. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4184/1/A_BenitoMoya.pdf Benito Moya, Silvano G. A. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-0661-4830 <https://orcid.org/0009-0006-0661-4830> (2013) La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII? Hispania Sacra, 65 (131). pp. 309-359. ISSN 0018-215X reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4184/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.3989/hs.2013.010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4184instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:58.086Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
title La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
spellingShingle La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
Benito Moya, Silvano G. A.
D Historia (General)
F1201 América Latina (General)
title_short La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
title_full La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
title_fullStr La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
title_full_unstemmed La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
title_sort La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII?
dc.creator.none.fl_str_mv Benito Moya, Silvano G. A.
author Benito Moya, Silvano G. A.
author_facet Benito Moya, Silvano G. A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv D Historia (General)
F1201 América Latina (General)
topic D Historia (General)
F1201 América Latina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios teológicos de la principal formadora de las elites del Tucumán, la Universidad de Córdoba, le sirvieron en su proceso de dominio del campo simbólico y también en la legitimación que de sí mismos realizaron los grupos de poder. Contrariamente a lo sostenido por los historiadores tradicionales la universidad colonial no estuvo ajena a los problemas sociales y políticos a los cuales se buscó dar solución también desde la teología. Se distinguen dos momentos bien definidos durante el siglo xviii, una primera etapa hasta 1767 y, otra segunda, desde la expulsión de los jesuitas hasta 1810. En éstas se estudian las corrientes del probabilismo, probabiliorismo, regalismo, galicanismo y jansenismo, desde la perspectiva de cómo se contribuyó a solidificar un determinado orden social y una cultura legítima y a sujetar los lazos de los súbditos para con sus soberanos, ligando mejor a la sociedad con el aparato de dominación.
Fil: Benito Moya, Silvano G. A. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description Los estudios teológicos de la principal formadora de las elites del Tucumán, la Universidad de Córdoba, le sirvieron en su proceso de dominio del campo simbólico y también en la legitimación que de sí mismos realizaron los grupos de poder. Contrariamente a lo sostenido por los historiadores tradicionales la universidad colonial no estuvo ajena a los problemas sociales y políticos a los cuales se buscó dar solución también desde la teología. Se distinguen dos momentos bien definidos durante el siglo xviii, una primera etapa hasta 1767 y, otra segunda, desde la expulsión de los jesuitas hasta 1810. En éstas se estudian las corrientes del probabilismo, probabiliorismo, regalismo, galicanismo y jansenismo, desde la perspectiva de cómo se contribuyó a solidificar un determinado orden social y una cultura legítima y a sujetar los lazos de los súbditos para con sus soberanos, ligando mejor a la sociedad con el aparato de dominación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4184/1/A_BenitoMoya.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4184/1/A_BenitoMoya.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4184/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.3989/hs.2013.010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv Benito Moya, Silvano G. A. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-0661-4830 <https://orcid.org/0009-0006-0661-4830> (2013) La cultura teológica de las elites letradas. ¿Especulación teórica o pragmatismo en el Tucumán del siglo XVIII? Hispania Sacra, 65 (131). pp. 309-359. ISSN 0018-215X
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344090340950016
score 12.623145